×
×
Red Internacional
lid bot

Represión al Pueblo Mapuche. Salta: marcha por justicia para Rafael Nahuel y Santiago Maldonado

Fue en el marco de la jornada nacional organizada desde el Espacio Memoria, Verdad y Justicia. La convocatoria se había difundido por redes sociales desde la noche del sábado. Se repudió a la gendarmería nacional.

Lunes 27 de noviembre de 2017 12:20

El domingo 26 cientas de persona, en su mayoría jóvenes, se concentraron desde las 18h en la plaza 9 de Julio para repudiar con una sola voz el asesinato de Rafael Nahuel, miembro de la comunidad Lafken Winkul Mapu, en manos de las fuerzas represivas de Macri: la Policía Federal, Prefectura Nacional, los grupos especiales GEOP y ALBATROS y la Gendarmería.

Agrupaciones sociales, de derechos humanos (DDHH) y políticas de izquierda como la Comisión de Familiares de Detenidos -Desaparecidos de Salta y la agrupación H.I.J.O.S Salta, en la Red por los DDHH, la Asociación de DDHH Lucrecia Barquet, la Asociación por los DDHH Coca Gallardo, el MST, CUBA-MTR, Patria Grande, el Partido Obrero y el PTS, ambos parte del Frente de Izquierda, fueron parte.
Antes de marchar, desde el PTS propusieron a las y los presentes una campaña de fotos para visibilizar el reclamo con la consigna “Justicia por Rafael Nahuel y Santiago, el Estado es responsable”.

Luego de recorrer las calles céntricas de la capital, se dio por finalizada la marcha en el punto de origen al grito de “yo sabía, yo sabía, a Santiago y Rafael los mató gendarmería, asesina”.

Alrededor de las 20h se realizó un acto en la zona del mástil de la plaza con todos y todas las presentes, conducido por la referente de los DDHH en la provincia, Mirtha Torres.

Desde Pan y Rosas y el PTS, intervino Daniela Planes quien sostuvo que “ayer el odio una vez más nos recorrió todo el cuerpo al enterarnos de la brutal represión y el asesinato de Rafael Nahuel, el mismo odio que sentimos tras la desaparición y el asesinato de nuestro compañero Santiago Maldonado”.

Según remarcó Planes, estos hechos son parte de una política represiva del Gobierno de Mauricio Macri al servicio de los empresarios Benetton y Lewis y las multinacionales, contra los pueblos originarios que pelean por sus tierras ancestrales.

“Hoy nos encontramos en las calles de Salta, como en las de todo el país, las mujeres que venimos de ganar las calles el viernes por #NiUnaMenos, las y los jóvenes y trabajadores que nos preparamos para enfrentar la contra reforma laboral y educativa de Macri y los gobernadores (…) vamos a salir a las calles cuantas veces se necesite para gritar bien fuerte `justicia por Rafael Nahuel y por Santiago Maldonado´ (…) para enfrentar todos estos ataques a los pueblos originarios, a las mujeres, jóvenes y trabajadores (…) si tocan a uno nos organizamos miles”, sostuvo la referente de la izquierda local.

Foto: Santiago Romero| Vove


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.