×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Salta: orquestas y coros infantiles y juveniles salen a las calles por sus derechos

Docentes difundieron un comunicado que informa el vaciamiento y la persistencia de condiciones de precariedad laboral, luego de 9 años del programa. Responsabilizan al gobierno nacional de Mauricio Macri y provincial de Juan Manuel Urtubey.

Sábado 1ro de octubre de 2016

Trabajadores salteños de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario difundieron un comunicado donde sostienen que tanto desde el Ministerio de Educación nacional, a cargo de Esteban Bullrich, como desde el provincial, a cargo de Analía Berruezo, no garantizan la continuidad del programa educativo.

Te puede interesar: Salta: docentes del Programa de Orquestas y Coros reclaman por salarios adeudados

Acordaron leer, desde este fin de semana, en cada una de las presentaciones públicas de los nueve coros y nueve orquestas provinciales, el comunicado de prensa que La Izquierda Diario reproduce a continuación.

Programa de coros y orquestas infantiles y juveniles el bicentenario

El Programa de Orquestas y Coros para el Bicentenario depende del Ministerio de
Educación de la Nación, y es administrado y coordinado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Salta. Su principal objetivo es garantizar educación musical gratuita y de calidad a niños y jóvenes de todo el País, sin importar su ubicación geográfica, ni su situación económica o social. Por lo tanto, es un Programa que además de ser innovador en su contenido y metodología, está concebido para ser Federal.

Es un Programa que anula las históricas diferencias existentes entre provincias poderosas o débiles, periféricas o centrales, ciudades grandes o pequeñas, iguala el acceso a la excelencia educativa de un niño de Capital Federal o Córdoba con uno de Güemes, Orán o La Merced. Su metodología trasciende la enseñanza musical, buscando generar por medio del aprendizaje comunitario, la transmisión de valores como la perseverancia, la responsabilidad, la disciplina, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia al grupo, lo cual refuerza la autoestima, propicia la
convivencia y la participación democrática y permite a sus participantes proyectarse a futuro. Se trata de un espacio abierto a todos los que quieran participar, sin selección de ningún tipo, que no requiere de ningún “talento” previo, ni hace uso de “calificaciones”.

Todos aprenden colectivamente y participan de las agrupaciones desde el día en el que se incorporan. Se les provee del instrumento y de todos los recursos necesarios para un aprendizaje de calidad, de manera gratuita.

A lo largo de estos nueve años de funcionamiento, nuestros coros y orquestas han hecho visible ese derecho a miles de niños y jóvenes de todo el país, generando un impacto en sus familias y en sus comunidades de pertenencia. Llevando un claro y contundente mensaje a la sociedad: que cuando el estado estimula y apoya a los jóvenes, ellos pueden expresarse, superarse y desarrollarse, contradiciendo una triste estigmatización de la juventud, asociada a la apatía, el desinterés, la falta de valores y en algunos casos la violencia o las adicciones. Este es un enorme logro que no tiene vuelta atrás.

Porque un derecho puede estar satisfecho o insatisfecho, pero una vez que se hace visible no puede invisibilizarse. En Salta, contamos con 9 orquestas y 9 coros distribuidos en distintos barrios y localidades, cientos de jóvenes han llevado su música a miles de salteños, en teatros, escuelas, plazas, en centros de salud, en las calles, en los parajes más alejados. Transmitiendo alegría, emoción, compromiso,​ mostrando que otro futuro es posible.

Hoy lamentablemente las Oficinas Nacionales que coordinan este Programa han sido
desmanteladas y todo su equipo despedido. Ya no se realizan Encuentros ni
capacitaciones. Se han roto todos los lazos que sostenían este modelo de carácter federal, invalidando los vínculos entre provincias. Se ha disminuido considerablemente el aporte económico al Programa llevándolo casi a un estado de subsistencia.

Sus docentes padecen una situación de precariedad laboral, dependiendo de contratos anuales como prestadores de servicios que no les brindan ninguno de los derechos que deberían corresponderles como trabajadores del Ministerio de Educación. En las circunstancias actuales, a esto se le suma la incertidumbre sobre la renovación de esos contratos, y en muchos casos que deban afrontar gastos de meriendas, traslados, fotocopias e insumos necesarios para el mantenimiento de instrumentos que ya no son provistos desde la conducción del Programa.

Las autoridades ministeriales de la provincia declaran no poder solventar este proyecto y que dependen para su continuidad de los fondos enviados por la Nación. Lamentablemente se mantienen en una posición pasiva y testimonial que no parece defender la continuidad de este Programa, que llega de manera directa e indirecta a miles de salteños, con el mismo compromiso que lo hacen los docentes y las familias.
Invitamos a la comunidad toda a que juntos defendamos activamente este maravilloso espacio para nuestros niños y jóvenes en nuestra provincia y en todo el país. Solicitemos juntos a las autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia y de la Nación que garanticen la continuidad de las Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario. Defendamos el derecho a la educación artística inclusiva y de calidad para nuestros chicos.