×
×
Red Internacional
lid bot

Libertades Democráticas. Salta: se encadenó para exigir la libertad del guaraní preso por luchar por tierras

La protesta comenzó a las 10h y finalizó a las 17hs. César Arias está preso desde el lunes 30 de enero.

Viernes 10 de febrero de 2017 08:20

Ayer por la mañana la vicepresidente por el NOA del Consejo Consultivo Indígena, Margarita Mamani, y Arnaldo Situe, integrante de la comunidad a la que pertenece Cesar Arias, caminaron la tradicional Plaza 9 de Julio. Allí, Margarita se encadenó en las rejas del Monumento al General Álvarez de Arenales.

Mamani, de la comunidad Tapieté, llegó desde Tucumán por la detención arbitraria de Arias ya que “el hermano no tiene ninguna causa, por el sólo hecho de defender el territorio y ser despojado lo han metido preso”. Denunció que “estas cosas están pasando día a día con los pueblo indígenas y a pesar que tenemos muchas leyes vigentes, como el convenio 169 de la OIT y su ratificatoria en Argentina en la 24071, la ley 26 160(…), el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional , que dice de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas de la Argentina (…), los estados tanto provinciales como nacional hacen oídos sordos a todo lo que se escribe en el Congreso Nacional, y quieren borrar con el codo en las provincias”.
Según Mamani, el terrateniente usurpador de apellido Bourlon, conocido como “el francés”, “quiere las 7800 hectáreas de tierra (…) nosotros queremos que este señor se vaya del territorio ancestral de los hermanos guaraní en el cual están las 180 familias ahí adentro y es lamentable que le han puesto una cerca, una tranquera en la entrada del territorio donde la familia cultiva para sustentar a la familia indígena”.
Arnaldo Situe, integrante de la etnia guaraní y la comunidad Happo P+au, al igual que Arias, fue detenido y luego liberado el martes durante un corte de la Ruta Nacional 34, a la altura de la localidad de Embarcación, mientras exigían la liberación de su hermano que es hoy un preso político del gobierno salteño de Juan Manuel Urtubey.

Te puede interesar: Salta: Policía reprime y detiene a guaraníes en Embarcación

El Juez de garantías Fernando Mariscal Astigueta rechazó el pedido de libertad de Arias. Este juez goza de total impunidad para seguir violando derechos democráticos elementales, luego de que a mediados del año pasado senadores, abogados y miembros de la Corte de Salta rechazaran el jury de enjuiciamiento que se le había iniciado por las irregularidades en el caso de la joven wichi Juana.

Te puede interesar: Salta: rechazan el jury contra juez y fiscal que negaron aborto no punible a niña wichi

Arnaldo comentó a La Izquierda Diario que los fiscales Pablo Cabot y Lorena Martinez “están atrás de todo esto”. El día martes 7 “nosotros fuimos a reclamar por el pedido de liberación del hermano Cesar Arias y la policía no tardó ni 5 minutos para rodearnos, hizo operativo como si fuera que éramos terroristas, para desalojarnos fue a golpear, a pegar a los chicos, incluso hay un chico en estado de observación porque efectivos policiales le patearon la cabeza, hay una nena de 16 años que también efectivos policiales le pegaron, eso es lo que está pasando en Embarcación (…), ahora (por ayer a las 11hs) el hermano Cesar Arias está por declarar en Embarcación y también la policía ha hecho un operativo inmenso como si fuera que es un terrorista”.

Mientras el diario El Tribuno, que pertenece a la familia del ex gobernador y actual Senador Nacional por el PJ, Juan Carlos Romero, tituló ayer que “sigue usurpada una finca privada” , Arnaldo sostuvo que “nosotros sólo estamos pidiendo que se respete el convenio de la OIT, el 169, y que dejen de atropellar a los hermanos aborígenes (…) hemos venido acá a Capital a que la gente sepa lo que pasa en el norte con los hermanos aborígenes (…) vamos a seguir con estas medidas de hacernos oír, salir a reclamar, porque ya hay un relevamiento técnico hecho por la Nación donde la tierra si es para 9 comunidades, tiene que estar para las comunidades”.
Le guste o no al “francés”.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.