Continúa el paro docente votado en asamblea en el día de ayer, donde participaron más de mil docentes de los distintos departamentos en el Club Libertad. Las medidas continúan con movilización el miércoles a las 10hs desde la Plaza 9 de julio.
Martes 10 de marzo de 2020 18:01
Tanto el gobierno de Sáenz como los medios afines, como el Tribuno, continúan mostrando el desconocimiento al paro por tiempo indeterminado que se expresó con un acatamiento del 60% según informo la delegada Sandra Nieva desde la plaza 9 de Julio.
Además el diputado provincial Nacho Jarsun, aliado de Sáenz, atacó la lucha docente a través de un posteo. Lo plantea ganando $230 mil, lejos está de la realidad de las maestras que trabajan hasta dos y tres cargos para llegar a fin de mes, la mayoría mujeres sostenes de hogar en muchos casos.
La continuidad en la alta adhesión al paro fue informado por docentes de las escuelas Ejército Argentino, Escuela Miguel Ortiz, Escuela San Carlos Borroneo, Escuela Nº 4040 Mercedes Lavin, Escuela Nº4022, En el Colegio Araoz, Escuela Gral. José de San Martin, Escuela Juana Azurduy, Escuela Roca, Escuela Especial Nº 7048 de Gral Güemes, entre otras.
Desde la agrupación docente 9 de abril plantearon “Es el séptimo día de paro en la provincia. Exigimos a CTERA el paro nacional por todas las provincias en conflicto como Salta, Tucumán, Neuquén, Chubut, entre otras. ¿Qué pasaría si se unificaran las luchas provinciales? ¿Si CTERA llamara a asambleas y plan de lucha? Permitiría que las provincias no queden luchando en forma aislada y se desarrollaría una fuerza poderosa desde Jujuy a Tierra del Fuego de miles de docentes que junto a las familias en las calles enfrentaría al gobierno nacional y los gobiernos provinciales para que no haya salarios a la baja y hacerle frente al ajuste en curso".
Te puede interesar: Maestra de Salta: “Lo lógico sería que CTERA convoque a un paro nacional”