×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Salud Pública en peligro: la crisis pega un salto, pero no es nueva

Trascendió que el gobierno planea desmantelar el Ministerio de Salud y convertirlo en una secretaría. Se profundiza el ajuste y ataque a la salud del pueblo trabajador.

Pablo Minini

Pablo Minini @MininiPablo

Lunes 3 de septiembre de 2018 00:32

El gobierno nos mete de lleno en el ajuste y la crisis para conquistar al FMI. Este sábado a la noche trascendió que desaparecerán 10 ministerios, entre ellos el de Salud Pública, que pasará a ser una secretaría dentro del Ministerio de Desarrollo Social. A la desinversión que viene desde hace años se suma el hecho de que se pone en riesgo el presupuesto asignado y la continuidad de programas de prevención y tratamiento de los trabajadores. El Ministerio es también el que garantiza que haya una política de salud unificada en todo el país. El desmantelamiento tiene como único objetivo privatizar la salud pública.

Todavía no conocemos todos los efectos de la corrida desenfrenada del dólar de la semana pasada. Pero tenemos un adelanto: si lo ponemos en dólares, el sueldo de un profesional de la salud que en enero era de 800 dólares, hoy es de 500, un 48 % menos. Mientras los salarios se licúan, los bancos ganaron 850 millones de pesos en 4 horas, es decir, el sueldo de 45000 trabajadores de salud pública.

Aún no podemos conocer el alcance de estas medidas, pero la destrucción del salario, el encarecimiento de los insumos, el aumento de la canasta básica, la inflación y la represión, como vimos en Agroindustria, asoman en el horizonte.

La crisis en salud pega un salto, pero no es nueva

El 16 de agosto en el Hospital Evita de Lanús un trabajador de limpieza y un paciente que salía del quirófano cayeron por el hueco de un ascensor. El viernes 24, en el Hospital Presidente Perón de Avellaneda, se incendió la cocina y tres trabajadores tuvieron que ser asistidos. Horas después sucedió una explosión y luego un incendio en el CESAC Nro 14 de Villa Cildañez, perteneciente al área programática del Hospital Piñero. El centro quedó completamente reducido a cenizas, los 30 trabajadores serán relocalizados y los pacientes derivados al CESAC Nro 44. También nos enteramos de que en el Hospital Gutiérrez se cayó parte del techo del quirófano en el momento en que estaban operando a un niño de 4 años.

En este mismo diario informamos que hace dos semanas salieron a la luz escapes de gas en la Unidad Sanitaria Las Casuarinas, del barrio San José de Lomas de Zamora. Desde La Marrón como parte de la Comisión Directiva de la Asociación de Profesionales de la Salud de Lomas de Zamora, sostenemos que la Secretaría de Salud y a la Intendencia son responsables de la situación calamitosa de algunos centros de salud municipales. Es necesario que la población trabajadora sepa que hay todavía mucho personal de salud en condiciones de contratación precarias o con sueldos miserables, que en el Hospital Alende no se pagan las horas extras o se hace con retraso.

Aunque varíen las pertenencias políticas de los líderes comunales, algo los identifica: pertenecen a partidos patronales como el FpV o el PRO que no toman como prioridad la salud de las personas de sus distritos. En eso siguen el ejemplo del gobierno nacional, que con el desmantelamiento del Ministerio de Salud quiere acelerar la implementación de la Cobertura Universal de Salud para establecer un sistema de seguros que en los hechos se convierte en una privatización encubierta. Ellos pueden esperar hasta 2019, hacer negocios, vivir la fiesta de los especuladores, los bancos y los grandes exportadores. Mientras, la crisis la pagamos y la vivimos nosotros hoy mismo.

Necesitamos que sean los mismos trabajadores los que tomen el mando de la salud, porque son ellos los que día a día la sostienen y la llevan adelante.

Las calles hierven

Por la Marea Verde que se movilizó para exigir por el aborto legal, seguro y gratuito en el hospital público y la educación sexual integral. Por los miles que se movilizaron el 30 de agosto en defensa de la educación pública. Por los miles de trabajadores del Astillero Río Santiago que se manifestaron en la ciudad de La Plata. Fueron reprimidos salvajemente por la gobernadora Vidal y de inmediato su lucha se cubrió con la solidaridad de otros trabajadores y de los estudiantes secundarios y universitarios de todo el país. CICOP acompaña el reclamo de los trabajadores del ARS, porque, como recuerdan los delegados de La Marrón en Salud, los trabajadores de todos las ramas de la industria y los servicios son nuestros pacientes en los centros de salud: defenderlos es también defendernos. Por eso necesitamos profundizar la solidaridad y organizarnos en defensa de nuestros puestos de trabajo y del sistema público de salud. Y desde ahí exigir a la CGT y a las CTAs y a todas las centrales que dejen de hacerle el juego al gobierno. No podemos esperar hasta el 25 de septiembre, día en que la CGT fijaría un paro sin movilización. CICOP parará el 6, 11 y 12 de septiembre y movilizará el 6 al Ministerio de Salud en La Plata. Desde La Marrón en la Comisión Directiva de APSLZ decimos que es necesario que CICOP llame esta semana y la próxima a asambleas en los lugares de trabajo y que exija a las centrales sindicales un paro general y un plan de lucha con movilizaciones en todo el país.

Tampoco podemos esperar hasta el 2019, porque los ataques que recibimos son hoy, en 2018, y porque el supuesto “recambio electoral” es para votar a los que hoy vienen garantizando que los banqueros, las multinacionales y los sojeros sigan ganando hoy como lo hicieron todos estos años a costa del pueblo trabajador. Por eso te invitamos a acercarte a La Marrón en Salud, para pensar juntos la organización para enfrentar y derrotar el ajuste.