×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia AMLO. Salud, educación y relaciones exteriores ante la fase 3 en la mañanera de AMLO

Esta mañana, funcionarios de las secretarías de Salud, de Educación Pública y de Relaciones Exteriores rindieron sendos informes a propósito de las medidas de la 4T con marco en la crisis sanitaria.

Martes 21 de abril de 2020

Esta mañana, Andrés Manuel López Obrador presentó a distintos funcionarios de su gobierno, quienes rindieron informes desde la Secretaría de Salud, de Relaciones Exteriores y de Educación Pública. En este nuevo encuentro con la prensa estuvieron presentes también jefes de las Fuerzas Armadas.

¿En qué consiste que se decrete la fase 3 de contingencia en México?

AMLO destacó que, ante la inminente crisis económica, se mantenía optimista. Dijo que no habría despidos entre trabajadores del Estado y advirtió que reduciría "aún más el costo del gobierno a la sociedad". Como ya había adelantado, parte de las medidas de su gobierno implican más austeridad.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, reiteró la información ofrecida durante su conferencia vespertina de ayer. Destacó cifras sobre los casos confirmados en todo el mundo, los casos confirmados durante los últimos 14 días. Mientras en Europa, dijo, las cifras comienzan a reducirse, en América comienza a sentirse la mayor intensidad de contagios y se extenderán aún por varias semanas. Llamó a seguir con la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó sobre la aprobación en la Organización de las Naciones Unidas de una resolución presentada por México, producto de la reunión del G20, en la que se hacía un llamado al organismo para intervenir en lo referente a la distribución de medicamento, equipo y vacunas entre los países integrantes de la ONU. El 93% de integrantes de la ONU, 179 países, destacó Ebrard, aprobó la resolución, en lo que fue una votación histórica para la diplomacia mexicana.

El canciller informó sobre el inicio del acuerdo llamado "Todos Juntos contra el Covid-19", entre el gobierno con hospitales privados. Este acuerdo permite que pacientes inscritos en el sistema de salud pública puedan ser atendidos en instalaciones privadas. Entre los casos que atenderán estos hospitales se encuentran únicamente los relacionados con el apéndice, hernias, úlceras, endoscopias y partos. Pacientes con necesidad de un tratamiento especializado o alguna emergencia no están contemplados por este acuerdo.

Por su parte, Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó fechas de regreso a clase: el 17 de mayo en municipios "libres de riesgo" y el 1 de junio en todo el país.

"Lo primero es la salud", dijo Moctezuma, al tiempo en que anunció el "rescate" del ciclo escolar, que culminaría el 17 de julio según lo planeado por su administración. Dedicó gran parte de su intervención a explicar algunos contenidos de las "clases virtuales"

La farsa de las clases virtuales ¿Cuándo debemos volver a las aulas en el nivel básico?