El viernes se concentraron frente a la Jefatura de islas del Delta docentes isleños y de zonas aledañas junto a parte de la comunidad educativa, a trabajadores de la línea 60 y agrupaciones partidarias.
Sábado 3 de marzo de 2018 20:41

Desde temprano, con los primeros calores de la mañana del viernes, se juntaron en el Camino de Los Remeros (Tigre), donde esperaron a esas familias que venían desde el Delta de San Fernando en sus lanchas para luego fundirse en un abrazo con sus docentes, con los cuales hace ya dos semanas vienen llevando una lucha por el no cierre de sus escuelas. Esas familias (valga la ironía) no quieren quedar aisladas.
El motivo por el cual se juntaron una vez más fue movilizarnos a la Sede de la Dirección General de Islas. Desde la Agrupación Marrón Docente se acercaron a llevar el apoyo y recoger algunos testimonios para La Izquierda Diario.
Lucila, docente e integrante del Frente Isleño, informó que el jueves a la noche “citaron de emergencia a la directora de la jardín nº 1 y de la primaria nº 251 que son de Arroyo Caracoles y a la directora de la secundaria nº 22, en el primer caso para que firmar un traslado temporario alegando que el Arroyo Caracoles tiene un problema de accesibilidad fluvial, es un arroyo que hace 25 años espera ser dragado”.
La docente dijo que desde el Gobierno de María Eugenia Vidal “proponen mudar a los chicos un mes a otra escuela del Felicaria y después cuando la draga termine mudar de nuevo a los chicos a la escuela actual. Primero fue alegría porque no se habla de cierre y de traslado, después fue desconcierto. ¿Por qué me cambiás al chico de la escuela si hace 25 años que van así a la escuela? siendo que la draga está ahí parada desde diciembre sin nafta. ¡Ahora les agarra el ataque!”
El motivo que da ahora la Provincia es que el cierre es para dragar el río. Dragar es extraer el barro, piedras o arena del fondo del río para limpiarlo o darle mayor profundidad y que sea más navegable para embarcaciones más grandes, como por ejemplo la lancha que lleva a los estudiantes a cada escuela.
“Los chicos no son paquetes”
“El problema del dragado es un problema real, que según los que saben es un problema que se resuelve en veinte días de trabajo. Los padres dicen que si nos bancamos todo el años así, nos bancamos veinte días más, para que lo arreglen con la escuela abierta, porque los padres no quieren dejar la escuela, hace 25 años que necesita dragado, el dragado es una necesidad real, la parte navegable del Delta es la parte que necesita más mantenimiento. El problema se puede resolver hasta con un cambio de embarcación”, agregó Lucila
Otra maestra de la escuela relató que se movilizaron “frente a la Dirección General de Islas para presionar y que se comprometan ya que desde la cartera de Educación nos dicen que ellos no manejan la draga. En San Fernando hay un grupo de compañeros elaborando un acta fundamentando esto que estoy diciendo también desde lo legal”.
Para la docente “es muy triste la situación cuando uno se pone a ver los bachilleratos de adulto que están cerrando, los profesorados, los cursos en toda la región. Es desalentador a veces, porque uno sabe que hay un montón de cosas para mejorar en la educación y como docentes tenemos que hacernos cargo, viendo caso por caso, con consenso, respetando la normativa vigente y de un plumazo nos quieren cerrar la escuela. Uno lo siente como un ataque. Lo vemos como un ataque y ellos después dicen que no, que no es ningún ataque, que es para optimizar, pero sabemos que así no es”.
Entre tantos manifestantes se encontraba un vecino de la comunidad isleña, quien dijo a este diario que habita “las islas hace cinco o seis años, una comunidad tan chica nos invita a una mayor participación social y política necesariamente, distinto a la ciudad donde no sabés quién es tu vecino, acá donde tu vecino está a 200 mts o a un 1 km, estás enterado de todo y es inevitable solidarizarte. Esto empuja a uno a participar solemnemente, no podés permanecer indiferente. En la isla hay muchos reclamos y necesidades de vecinos, necesidades nuevas, ahora salió esto con las escuelas que nos ha unido a todos”.
De la movilización también participó Miguel Ángel Albares, delegado de la línea 60 junto a sus compañeros que se hicieron presentes para acompañar el reclamo de la comunidad isleña. “Con el cierre de las escuelas se les está negando el derecho a la educación a los chicos, esto es más profundo, lo que quieren es una sociedad ignorante. Ayer el discurso de la Gobernadora, culpado a los docentes de que los chicos no saben leer, los programas no lo hacen los docentes, el docente se acata a un programa.
Yo creo que el Gobierno está creando una sociedad ignorante y profundiza más con los cierres de las escuelas. ¿Dónde van a estudiar si le cierran la escuela? Se les está negando el derecho a la educación. Creo que como padre y como sociedad tenemos que poner toda la energía para que ellos tengan todo porque ellos son el futuro”.
La Agrupación Marrón de docentes, como en el primer día, va a seguir acompañando esta pelea que ya lleva dos semanas, forjando una unidad que ha frenado el cierre de seis de las ocho escuelas amenazadas.