×
×
Red Internacional
lid bot

Cupo Laboral Trans. San Lorenzo: Se aprueba la ordenanza del cupo laboral trans

El concejo municipal de la ciudad de San Lorenzo aprueba la iniciativa que promueve el cupo laboral estatal para las personas travestis, transexuales y transgénero.

Viernes 3 de julio de 2020 14:01

La aprobación del Proyecto de ordenanza habilita el cupo laboral para la comunidad trans, por lo tanto la municipalidad debe asegurar que esto suceda, contemplándose en el artículo primero: “En todos los casos en lo que la municipalidad llame a concursos de ingresos para acceder a planta permanente, deberá prever la existencia de una vacante, con un máximo de dos al año, para ser cubierta exclusivamente por personas del colectivo trans”.

La ciudad de Granadero Baigorria también se suma a esta iniciativa, el consejo municipal establece que la Municipalidad deberá reservar dos vacantes anuales en su planta laboral para personas travestis, transexuales y trangéneros que reúna las condiciones para los cargos a cubrir.

Te puede interesar: El Congreso ya debate el cupo laboral trans: Del Caño presentó proyecto

Estos hechos son de mucha importancia para la comunidad trans y trava de la región y sin dudas no sería posible sin la continua lucha por sus derechos del colectivo trans y el movimiento de mujeres. Aunque es una gran logro aun falta en materia de derechos que garanticen las oportunidades y la calidad de vida de estas personas. Garantizar el acceso a trabajo formal y en blanco para la comunidad travesti y trans es un paso adelant. Pero tambien es necesario avanzar en un impuesto que sobre las grandes fortunas y en el desconocimiento de la deuda odiosa, para garantizar un salario de cuarentena de 30.000 pesos para todas las personas que se han quedado sin trabajo durante la cuarentena.

En tiempos de pandemia que deja al descubierto la crisis sanitaria y económica que están sufriendo las grandes mayorías, las personas trans no quedan exentas de esta problemática. Esta situación golpea con mas fuerza a la comunidad históricamente marginada. Además de no contar con ingresos económicos estables desde el inicio de la cuarentena obligatoria, producto de la precarizacion laboral ante la que se encontraban, se suman las denuncias por desalojos, persecusión policial y discriminación en el sistema de salud.