lid bot

LOS VIVOS DE SIEMPRE PANDEMIA EMPRESARIAL. San Luis: EDESAL pagará a todo su personal solo el 50 % de los sueldos

A pocos días de haberse pactado el acuerdo anti-obrero entre el Gobierno nacional, la CGT y la UIA, la Empresa Distribuidora de Energía de San Luis (EDESAL) notificó a sus empleadas y empleados que se les pagará solamente el 50 % de su salario.

Jueves 7 de mayo de 2020 19:21

La empresa les comunicó a sus trabajadoras y trabajadores que debido a las medidas de prevención impuestas por el CODVID-19 y a la falta de pagos de las facturas de electricidad, se ve en la “obligación” de pagar el 50 % de los salarios correspondientes al mes de abril, programando el pago del resto en los próximos días.

Teniendo en cuenta que es de público conocimiento que EDESAL (única empresa de electricidad provincial) ha seguido cobrando y aumentando sin escrúpulos las tarifas desde que comenzó la cuarentena nacional, la compañía se pone a tono con las demás empresas de servicios de energía (como EDENOR y EDESUR de la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo), las que, excusándose en la pandemia, se encargan de recortarles el salario a sus empleadas y empleados, a la vez que amasan ganancias y fortunas exorbitantes, a costa del bolsillo de millones de usuarias y usuarios.

A este hecho se suma el nivel de impunidad que han otorgado las burocracias sindicales, como las del sindicato y la federación de Luz y Fuerza, que con el aval del Gobierno nacional y las gobernaciones provinciales dieron luz verde para que el empresariado continué maximizando sus ganancias a través de despidos, suspensiones, recortes salariales y precarización laboral.

Esta crisis sanitaria y económica - que se va agravando - apuesta claramente a acostarse sobre las espaldas de las trabajadoras y los trabajadores y las mayorías populares que no están pudiendo llegar a fin de mes. El descaro con que EDESAL recurre a la “solidaridad” y a la “comprensión” ante lo que se está viviendo con el coronavirus, no es más que un discurso cínico e hipócrita que apela a continuar con los recortes salariales, ya que esta empresa ha tenido siempre el aval del Gobierno provincial para imponer tarifas exorbitantes en detrimento de las miles de familias que viven en San Luis, las que, además, deben pagar alquileres, alimentos y otra sarta de impuestos que solo apuntan a seguir deteriorando sus condiciones de vida.

Mientras la infección del ajuste continúa avanzando sobre la clase trabajadora, las cúpulas sindicales no desaprovechan un segundo para negociar las reducciones salariales y cuidar los intereses de las patronales que rezongan de “no tener plata” o de tener que pagar “muchos” impuestos. Parece ser que lo endeble del impuesto a las riquezas que quiere presentar el Presidente Alberto Fernández ante el Congreso Nacional, demuestra que tal proyecto será una garantía más para que las grandes mayorías paguemos la mayor parte de los platos rotos de esta pandemia capitalista.

Ya es momento de que a los ricos de este país y a las empresas multimillonarias, que han lucrado siempre y han sido beneficiadas por todos los gobiernos, se les aplique un impuesto extraordinario (real, no endeble) para que la presente crisis sanitaria, económica y social sea pagada por quienes más fortuna concentran y no por las mayorías trabajadoras.