El Viernes se realizó en la casa cultural de San Miguel un cine debate donde nos reunimos mujeres estudiantes, docentes y obreras de la zona.
Domingo 18 de febrero de 2018 17:18

El día viernes 16 de Febrero se realizó en la casa cultural de San Miguel, un cine debate donde nos reunimos mujeres estudiantes, docentes y obreras de la zona. Alrededor de las 19 horas se fueron acercando también compañeros de la agrupación En clave Roja. La actividad estuvo pensada de cara al próximo paro internacional de mujeres.
La jornada se abrió con Liz, una de las Leonas de Pepsico, que nos comentó cómo se empezaron a organizar las mujeres dentro de la fábrica, peleando por sus reivindicaciones cuando eran explotadas al máximo, con jornadas extenuantes, de 12 horas para “demostrar” sus ganas de trabajar. Liz contó cómo fueron organizándose, avanzando a paso firme ante los ojos de la patronal y el reojo de la burocracia. Las trabajadoras venían impulsando hace años iniciativas por la igualdad de categorías y salarios con sus compañeros varones, se movilizaban contra la violencia machista y desde 2015 participaron del movimiento Ni Una Menos. Fueron protagonistas del Paro Internacional de Mujeres el 8M cuando paralizaron, junto a sus compañeros varones, la fábrica desde el primer turno. Cuando la multinacional cierra la planta el año pasado, dejando a 600 familias en las calles, Liz nos cuenta cómo las mujeres, muchas de ellas madres solteras, se pusieron al frente de la lucha desde el primer momento, bancándose el desalojo en la primera línea y continuando su lucha hasta el día de hoy, como leonas que son.
Luego de la intervención de liz, se llevó adelante la proyección de la película, Las Sufragistas, una película británica estrenada en 2015 dirigida por Sarah Gavron y con guión de Abi Morgan. La película se centra en las primeras participantes en el movimiento británico en favor del sufragio femenino de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Una vez culminada la película, se dio inicio al debate donde muchos de los asistentes comentaron que les había parecido, retomando las distintas peleas que las mujeres vienen llevando adelante. Belén Torres, referente de Pan y Rosas y Presidenta del CEUNGS comentó al respecto: “Esta película muestra uno de los grandes desafíos de las mujeres en el SXX, cómo se organizaban en busca de sus conquistas. Tenemos que pensar los desafíos que tenemos hoy, en el marco de un ataque a la clase trabajadora en su conjunto, donde las mujeres nos estamos poniendo al frente las peleas, como las trabajadoras del INTI, de STOCKL, de los Ingenios del NOA, y del Hospital Posadas. De cara al 8M, queremos levantar las banderas de Ni una Menos, Basta de Violencia Machista!, por el aborto seguro, legal y gratuito, por igualdad salarial. Exigiendo la exigencia a las centrales sindicales de un paro general activo, de las trabajadoras y trabajadores”.
El debate culminó con la intervención de Daniela Luna, referente de Pan y Rosas en Unlu, que remarcó la importancia de la organización de las Mujeres, invitando a todas a formar parte de Pan y Rosas, por una perspectiva de organización que pelee junto con la clase trabajadora, por la completa liberación.
La jornada continuó con la actuación de músicos invitados, que le dieron color a la cálida noche de viernes.