Todos los sindicatos de la ciudad se reunieron en un acto para expresar apoyo a los trabajadores del Astillero Río Santiago. Una delegación del astillero se hizo presente para traer su lucha y recoger la solidaridad. La Izquierda Diario dialogó en exclusiva con José Montes, dirigente histórico del ARS.
Miércoles 29 de agosto de 2018 09:20
En la tarde del lunes 27 se desarrolló un importante acto conjunto de la gran mayoría de las organizaciones sindicales y sociales de San Nicolás en apoyo a la lucha de los trabajadores del ARS. El acto contó con la presencia de una delegación del Astillero, que pasaron por la ciudad como parte de una gira de difusión y solidaridad con el conflicto.
La convocatoria corrió a cargo de las regionales de la CGT y las dos CTAs, los movimientos sociales y un arco de sindicatos que iba desde Suteba hasta UOM. Adhirieron la Mesa de la Memoria, corrientes sindicales como el Movimiento de Agrupaciones Clasistas y la Marrón Docente, la agrupación de terciarios EnClave Roja, estudiantes del ISPEL de Villa Constitución, los Jubilados Autoconvocados, entre otras.
Los discursos giraron alrededor de la necesidad de unificar las luchas obreras en curso para enfrentar el ajuste de Macri y Vidal, y de masificar el apoyo a los trabajadores del ARS.
Luego del acto, La Izquierda Diario pudo entrevistar a José Montes, dirigente histórico del Astillero, en diálogo con el delegado de base de Acindar Luciano Molina, Federico Berg, delegado de Suteba por La Marrón Docente, y Hugo Sívori, obrero de Siderar.
¿Qué impresión se llevan de este acto?
JM: Nos quedamos muy satisfechos con el apoyo que recibimos en San Nicolás. Hay cientos de miles de trabajadores en todo el país que conocen esta historia de lucha y están mirando que si el Astillero triunfa vamos a estar en mejores condiciones para derrotar el ajuste. No se puede esperar al 2019 a ver si un nuevo gobierno nos da soluciones. Lo que se necesita es, ahora, la unidad en las calles para derrotar el plan de ajuste.
HS: Fue un hecho importante que se hayan reunido las direcciones de casi todos lo sindicatos de la zona para manifestar apoyo a los astilleros, una lucha emblemática que evidentemente cuenta con la solidaridad popular. Es expresión de que la gran mayoría de la clase obrera siente el Astillero como propio, cómo lo hizo en los 90 cuando Menem lo quiso privatizar pero no pudo venderlos. Acá mismo tenemos una historia parecida pero con otro final, porque no se aprovechó la enorme resistencia y voluntad de lucha para ir hasta el final en la defensa de Somisa. Ahora tenemos a Siderar, con un empresario corrupto como Rocca que hace negocios espurios con nuestros trabajos.
LM: La rebelión de los astilleros marca el camino, en medio de un saqueo brutal contra la clase trabajadora. Lo estamos viendo con los despidos en Motomel y Bunge, acá mismo. Las órdenes del FMI son arrasar con todo, y Macri y los gobernadores van a cumplir al pie de la letra. El 25J demostró que hay una enorme disposición de lucha, pero también que un paro aislado y dominguero no alcanza. Por eso estos dos meses el gobierno y las patronales siguieron golpeando sin tregua. Las centrales y sindicatos que se oponen al ajuste del gobierno tienen que convocar, sin vueltas, a un paro general. Una acción contundente, discutida en asambleas, con piquetes y movilizaciones, que sea el inicio de un plan de lucha hasta derrotar los planes de Macri y el FMI.
FB: En las calles vemos que hay voluntad para pelear. Como dijo Montes, los trabajadores tenemos que dinamitar el ajuste del gobierno. Para eso tenemos que apoyarnos en el movimiento estudiantil, que se está poniendo de pie para defender la educación pública, y en el movimiento de mujeres que demostró una gran valentía cuando salió a luchar por el derecho al aborto legal.