×
×
Red Internacional
lid bot

Pateando El Tablero. San Salvador de Jujuy: "la capital es una ciudad completamente precarizada"

Entrevista a Guillermo Alemán, concejal del PTS-FIT de la capital Jujeña, en el programa radial Pateando el Tablero.

Martes 11 de diciembre de 2018 15:21

El radicalismo mientras todo el año habló de que gobiernan para todos y que la ciudad avanza, impulsaron cinco tarifazos que pronto se aplicarán en la ciudad, ¿para quienes gobiernan realmente y cuál es su proyecto en San Salvador de Jujuy?

Esto se desarrolla entre otros temas en la siguiente entrevista del programa radial “Pateando el Tablero” de Jujuy, a Guillermo Alemán, concejal del PTS-FIT de la capital y recolector de residuos de la Municipalidad. Compartimos con los y las lectoras de La Izquierda Diario el diálogo.

La votación de cinco tarifazos en el Concejo Deliberante fue un hecho, que se va a recordar, sobre todo cuando se aplique a los bolsillos, ¿que nos podés decir al respecto?

Guillermo Alemán: Sí, efectivamente, el día jueves 29, mientras se había hecho una marcha por la mañana para reclamar justamente por reapertura de las paritarias y el bono de fin de año por parte de los sindicatos docentes principalmente, durante la tarde, en el concejo deliberante, el radicalismo avanzó sobre cinco tarifazos, estamos hablando de transporte urbano, el servicio de recolección de LIMSA, remises, los taxis compartidos y las tarjetas de estacionamiento.

Un combo completo…

GA: Así es. Es que, para finalizar el año, tienen que quedar bien con los empresarios de los servicios públicos, nosotros lo denunciamos en la sesión del concejo, fuimos el único bloque que rechazó de plano el conjunto de este paquete ajustador. Luego de aprobar esto, los concejales del radicalismo lo presentaron como un gran triunfo, haber aprobado esto, cuando estaba la amenaza de los mismos empresarios que querían llevar el boleto a $40, dicen. Dicen: nosotros no lo llevamos a $40, lo llevamos a $17. Estamos hablando de un aumento que para febrero va a ser de más del 36%, cuando se estén retornado las clases.

Recordemos que, durante el año, el aumento había sido del 50%...

GA: Imagínate, el año pasado el boleto estaba a $8,40, ahora está a $12,60 y se va a ir $17,12. Y puede seguir subiendo; porque esta ordenanza que se votó ahora, le da la posibilidad que vuelva a subir en Junio-Julio un 10%, y para Octubre-Noviembre otro 10% más… y si no se avanza en materia de subsidios, hasta un 25% más de aumento le puede habilitar el municipio a las empresas del transporte aumentar. Estamos hablando en el peor de los escenarios de un boleto a fin de año de unos $27, una locura, cuando en Jujuy tenemos uno de los salarios más bajos, una provincia de la que se habla de 50.000 nuevos pobres. Estas políticas avanzan contra las condiciones de vida de más de 200.000 trabajadores y los vecinos, que todos los días utilizan el transporte, varias veces al día.

¿Quiénes son los que se benefician con estos tarifazos?

GA: Los que se benefician son los grandes empresarios del transporte. Pero no fue tan solo el transporte, acá también fue el servicio de recolección privada, LIMSA, cuyo dueño lo sabemos muy bien, es el presidente del PJ, Rubén Rivarola, porque a pesar que los concejales del PJ, votaron contra del aumento del transporte, inclusive contra este aumento de LIMSA, sigue siendo un partido, que beneficia a los empresarios, donde ni siquiera estamos hablando de intermediarios, sino que son ellos mismos los empresarios.

Lo de LIMSA es escandaloso, porque cuando fue lo del transporte, el oficialismo hizo una consulta web, que le pusieron el nombre pomposo de “proceso de participación ciudadana”, para que la gente pueda ver el estudio de costo y dar una respuesta por escrito. El resultado fueron dieciocho ponencias, y cinco de las mismas empresas, que decían, tenemos que está pagando para los discapacitados, el BEGU, (su beneficencia social del radicalismo), un lloriqueo constante que busca más y más ganancia. Y con la tarifa de LIMSA, ni siquiera eso.

El aumento va a ser en dos partes, para enero va a ser un cuadro tarifario que va a subir un 36%, y luego para febrero va a totalizar un 50%, en promedio, porque la tarifa es diferencial según los barrios y si es vivienda, comercio, institución, etc. Imagínate en ese sentido, Rivarola en medio de la discusión por el trabajo infantil, él quería que más funcionarios, senadores y diputados sean empresarios, y la verdad que con este tipo de negocio que hacen, con un negocio cautivo con un servicio básico, la verdad que es fácil ser empresario cuando tiene todos estos subsidios, cuando piden aumento y se lo dan, y cuando no tienen ningún tipo de control, y le pesan denuncias de que no pagan el canon municipal.

Nosotros hicimos un proyecto para que el tribunal de cuentas de la provincia, pueda informar a todo San Salvador, cual es el estado de LIMSA y si realmente paga el canon o no, que es el impuesto que tiene que pagar cualquiera que lleve actividades comerciales y obtenga el permiso de la municipalidad. Un canon, que lo pagan desde los vendedores ambulantes, los grandes comercios, y LIMSA a esto lo estaba pagando hasta la mitad, esa fue la denuncia que había hecho el mismo tribunal de cuentas el año pasado. Y aunque no se haga, las deudas del señor Rivarola no se discuten en el concejo deliberante y la terminan pagando los usuarios.

¿Cómo se contrasta con lo que pasa con los vendedores ambulantes?

GA: Y a eso quería llegar, que mientras uno no paga el canon, y lo benefician con aumentos, a los vendedores ambulantes que es una actividad de subsistencia para poder sobrevivir en un marco que es cada vez más difícil llegar a fin de mes, los persiguen constantemente. En un video, que se viralizó en las redes sociales, se veía como se le tiraba el pan a señoras que estaban trabajando en el Hospital Pablo Soria, la verdad una vergüenza.

Hospital, que según nos dicen los mismos trabajadores, LIMSA también estaría haciendo ahí sus negocios con la limpieza, ¿no?

GA: Claro, porque tiene una licitación prácticamente automática, le dan los servicios para los barrios más paquetes de San Salvador, el servicio de la Nueva Terminal, y diferentes instituciones en las cuales se beneficia. El problema que tenemos aquí, es que tenemos un servicio de recolección de primera y otro de segunda, porque nosotros en la Municipalidad, yo también que soy recolector de residuos en el edificio “4 de Junio”, constantemente hay problemas, que todo el tiempo mis compañeros me dicen, que no les pagan las horas extras, que tienen que estar esperando, insistiendo para que el director le entregue la ropa de trabajo, y cuando vos vas a barrios que ni siquiera tienen asfalto, vas corriendo entre las piedras y los perros y te vas rompiendo el cuerpo de a poco. Así vemos después como nuestros compañeros se van muriendo a temprana edad… la otra semana un compañero nuestro, que si bien ya lo habían pasado a tareas livianas, murió cuando aún estaba trabajando a los 66 años.

Nos estabas comentando de los tarifazos, y nos quedaron algunos pendientes.

GA: Mira, así como se votó el aumento de la tarifa de transporte de colectivos y de LIMSA que son los principales, también se votó la de los taxis compartidos y los remises, junto a las tarjetas de estacionamiento. Sabes lo que pasa, es que hay un esquema que hace el concejo deliberante, en que la tarifa de los taxis compartidos y los remises siempre están por encima del precio de la tarifa de colectivo, para defender el negocio de los empresarios del transporte, no es casualidad que también aumenten. Nosotros no estamos en contra, desde ya, de los choferes de los taxis, de los remises, que laburan todos los días, pero esta política tarifaria es para beneficiar los empresarios, que muchas veces abandonan circuitos, la frecuencia es terrible, una constante que siempre denuncian los vecinos, frente a los aumentos de tarifas, mientras que el servicio… “bueno te la debo”.

Cinco tarifazos en pocos minutos, que van a golpear, como si no fueran acompañados de un año que fue muy duro.

GA: Claro, porque no es solo que te aumentaron esto, aumentó la luz, el gas, el agua, una política constante de aumento de tarifas, junto al aumento de mercadería de primera necesidad. Vas a un supermercado y no te alcanza, por eso mucha gente va a comprar a las ferias, a los vendedores ambulantes, no por nada indigna tanto cuando los persiguen la municipalidad, porque como mandaba un oyente, la política del municipio que es tan estricta con los vendedores ambulantes, mientras que algunos comercios que tienen sus mesas en la calle Belgrano, que son las confiterías más paquetas.

Cuando nosotros denunciamos todas estas políticas que benefician a los empresarios, en el Concejo Deliberante desde el PTS-FIT, los radicales dicen, nosotros gobernamos para todos, la ciudad avanza. Eso no es así, ellos gobiernan y legislan para los empresarios. Por ejemplo, el café “Los dos chinos”, no paga LIMSA, desde el año ´97, cuando salió una ordenanza que le perdonan pagar LIMSA, porque dicen que era un lugar tradicional de Jujuy, desde el ´97, porque no pagan ellos, pero paga el munic
ipio.

¿Cuál es tu visión sobre el municipio en manos del radical “Chuli” Jorge, San Salvador realmente avanza o no?

GA: Bueno, esa es una parte del discurso que tiene el oficialismo, se habla de las obras públicas, que avanzan, el tema del parque lineal Xibi Xibi, el parque Belgrano que se está construyendo en Alto Comedero, sin embargo, a pesar de este discurso, San Salvador de Jujuy, sigue siendo el 4° conglomerado urbano más pobre de Argentina, es el segundo lugar del país con más ferias y venta ambulante del país, solo después de la ciudad de Buenos Aires, para que te hagas una imagen, y eso no es casualidad; porque en todos los años de gobierno radical, nunca se dio vuelta, la estructura de una ciudad totalmente precarizada, que no se tiene acceso al trabajo genuino, en los mismos barrios las condiciones son muy deficitarias, la falta de vivienda que hace que Alto Comedero sea prácticamente la mitad de la población de San Salvador de Jujuy, donde muchas veces no tenés acceso a los servicios elementales.

Lo que se quiere avanzar es en un proyecto de una ciudad más turística, con la discusión de la recuperación del casco histórico, el adoquinamiento, y el llamado “reordenamiento del espacio público”. Por eso persiguen tanto a los vendedores ambulantes, cuestión que también venimos denunciado, hemos hecho reuniones en el concejo con los vendedores que constantemente nos hacen llegar denuncias muy fuertes, la verdad es que tienen un maltrato muy fuerte ellos. La cuestión para el radicalismo es los saquemos del centro y los escondamos, los saquemos para otra zona, y si vienen lo saquemos con la policía, con los inspectores y naturalmente esto causa una bronca terrible ya, que la mayoría de los trabajadores de Jujuy, tuvo que salir a vender algo para completar el salario, incluso teniendo un trabajo en el estado, porque los salarios son muy bajos, las paritarias pobrísimas, mientras el cuadro tarifario sigue subiendo.

Bueno, cómo vos decís, esta movida le permita avanzar a algunos empresarios puntuales, no parece ser que avancen la mayoría de los trabajadores.

GA: Es lo que nosotros decimos en la sesión que se votaron los tarifazos, se les cae la careta de que gobiernan para todos, porque para la mayoría del pueblo trabajador de San Salvador de Jujuy se le aguo el fin de año, mientras que Rivarola y los distintos empresarios del transporte, la van a pasar muy bien.

En ese sentido las propuestas que venimos desarrollando, vienen de la mano no solo de pelear porque los sindicatos, centros de estudiantes rechacen esta política tarifaria donde los trabajadores somos la variable de ajusto, o luchar por un sistema de transporte y recolección unificado, estatal y bajo control de los trabajadores y usuarios, frente a la rapiña de los empresarios y los partidos patronal privatizadores de los servicios públicos, sino de poner en pie y fortalecer una herramienta propia de organización de los trabajadores, un partido propio que pelee por esta salida. Ellos están peleando por sus negocios cautivos, nosotros debemos dejarles claro que nuestras vidas valen más que sus ganancias.