×
×
Red Internacional
lid bot

"Era mi vecina de toda la vida". Sanción y censura de la ANFP al colocolino Javier Parraguez por denunciar femicidio en triunfo sobre Católica

El día de ayer, miércoles 3 de noviembre, se dio a conocer la sanción efectuada por el tribunal de disciplina de la ANFP como una amarilla "administrativa" al jugador de Colo-colo.

Jueves 4 de noviembre de 2021

En el partido entre la Universidad católica y Colo-colo el día domingo 24 de octubre, Parraguez celebró su anotación y la victoria en un agónico partido con una polera que pedía justicia para Paulina Gatica, quien fue asesinada por su pareja en mayo del 2021.

“Paulina Gatica era una vecina mía de toda la vida, sus hermanos son amigos míos”, declaró el jugador tras el partido. “Ella fue asesinada, un femicidio, sus hermanos me dieron la polera y pude hacer el gol en un partido importante, que vio todo Chile”, agregó esa vez.

Lo cual fue sancionado por parte del tribunal de disciplina de la ANFP ayer miércoles, con una amarilla "administrativa", decisión que refleja la limitación de la institución para poder expresar los sentimiento de cada uno de los jugadores. Al contrario, en vez de unirse a las denunciar por justicia, censura y denuncia.

La excusa del tribunal para censurar a Parraguez se recubrió por el cambio de la "u" por una "x" en el mensaje (JXSTICIA PARA PAXLINA GATICA), acusando que incita y llama a la violencia en los estadios, ya que hace referencia a la Universidad de Chile, por otro lado, también por haberse quitado la polera de su equipo durante el partido, que es objeto de amarilla en el futbol. Es concretamente contradictorio cuando en la revuelta del 2019 las hinchadas exigían justicia por los asesinados, torturados y demás, acusando que se detuviera el fútbol de forma unificada entre todas las hinchadas. Siendo incluso algunos de las y los jugadores del fútbol chileno parte de las movilizaciones que se hicieron en plaza dignidad.

Publicado durante la rebelión: Fútbol chileno, expresión profunda del descontento social

La mujer en el futbol chileno

Pero no es solo la censura a estas batallas, en este caso de un femicidio, es también la estructura patriarcal del futbol chileno y de como existen prácticas que vulneran a las jugadoras en Chile generando grandes diferencias en sus condiciones de trabajo, ya que FIFA tiene regulaciones para algunos casos, dentro de ellos el de maternidad para quienes tengan contrato en los clubes, pero en Chile solo el 5% de las futbolistas está contratada. Que además se ven mermadas porque es solo un puñado el que recibe un sueldo que le permita dedicarse al fútbol sin tener que buscar sustento en otros lados.

Entonces, no es solo un problema particular sino que es de conjunto, tanto de buscar opacar estas acciones, denunciado un hecho no solo sentido por el jugador, sino por todas y todos quienes ven en el patriarcado una real amenaza para millones de mujeres, pero también en una línea de no permitir tener mejores condiciones para todas y todos en un ambiente laboral que permita hacer expresiones que se consideran políticas de parte del tribunal que está siendo sancionada.