×
×
Red Internacional
lid bot

Primarias Estados Unidos. Sanders gana en Michigan: ¿golpe de suerte?

El inesperado triunfo de Sanders arruinó los planes de Clinton. Aunque todavía lidera no puede dar por finalizada la carrera. Por su lado, los republicanos se preguntan, ¿es posible frenar a Trump?

Celeste Murillo

Celeste Murillo @rompe_teclas

Jueves 10 de marzo de 2016

Fotografía: The Hill

Trump y los otros

Trump cerró el martes 8 con tres victorias: Michigan, Mississippi y Hawaii y aunque Ted Cruz se impuso en los caucus de Idaho, el multimillonario resultó el ganador indiscutido de la jornada. La columna del haber de Cruz se vio afectada por la derrota en Mississippi, un estado conservador y evangélico que el senador apostaba a ganar.

Esta nueva tanda de victorias agudizan los interrogantes en las filas republicanas. ¿Es posible frenar a Trump o es momento de resignarse? ¿Seguir gastando tiempo y dinero en Rubio o alinearse con Cruz? En medio de esta “guerra”, Trump parece blindado. La consultora Center for Public Integrity analizó la publicidad electoral y el 76 % de los avisos negativos son contra Trump. Pero eso no parece afectar al candidato que se erigió como “mensajero”, por derecha, de la bronca contra el establishment.

Bernie Sanders da pelea y Clinton no enamora

Las encuestas habían pronosticado una diferencia de 20 puntos a favor de Clinton en Michigan, basadas sobre todo en su peso entre el electorado negro (importante en el estado). Clinton esperaba la victoria en pantuflas, después de arrasar en Mississippi pero la noticia nunca llegó. El golpe fue tan duro para Hillary que ni siquiera festejó con acto el triunfo en el llamado “deep south” (sur profundo) por más del 80 %.

Sanders no contaba con terminar 2 puntos arriba y arrebatarle el gran estado industrial de Michigan a Clinton, pero aprovechó la noche del martes para asegurar que su movimiento puede ser “fuerte en cualquier parte del país” y que “nuestras áreas más fuertes están por llegar”. Con esas palabras desafió las dos ideas que intentan imponer los medios y la campaña de Clinton: la primera, que solo triunfa en estados blancos y, la segunda, que su carrera está terminada. No está de más aclarar que la “sorpresa Sanders” (que tomó desprevenido al mismo Sanders) habla más de su base electoral que levantó el guante del desafío a las dinastías políticas y denuncia de la desigualdad.

¿Con Michigan Sanders superó a Clinton en delegados? No. El sistema proporcional de las primarias demócratas dividió los delegados del estado a la mitad, pero esto fue suficiente para que Clinton no logra una mayor ventaja. Hillary sigue encabezando pero no logra sacar de la competencia a Sanders, aunque las matemáticas y sobre todo los superdelegados la acompañen.

Escenas de la vida política polarizada

El martes nadie esperó los resultados en Michigan. El ganador Trump celebró sus 3 victorias en Florida, rodeado de bifes de carne y botellas de vino comercializadas por sus empresas. Con su clásica verborragia empresarial, volvió a insistir en la “grandeza americana” que es necesario recuperar. Aprovechó para reírse de la consigna “Never Trump” (Nunca Trump) y hacer gala de su prepotencia de multimillonario, publicitando sus productos y riéndose del establishment político que lo desprecia pero no consigue una figura que lo derrote.

El otro “ganador”, aunque no en números, Bernie Sanders recibió la victoria ajustada de Michigan en una sencilla habitación de Florida, donde realiza campaña entre los recolectores de fruta y verdura, y les habló a sus votantes y voluntarios de la “revolución política” contra el establishment. Como muestra su spot en Immokalee (Florida), apuesta a conquistar a los latinos que trabajan en el campo con su denuncia contra la desigualdad y la codicia de las corporaciones.

Las dos habitaciones sirven de alguna forma para ilustrar la gran polarización que ya es marca registrada de estas elecciones primarias donde los outsiders, por izquierda y por derecha, son protagonistas.

La cabeza de todos los candidatos ya está entre Ohio y Florida, especialmente la de los republicanos que tendrán primarias en estados “winner-takes-all”, donde el que supera el 50% se lleva todos los delegados. Se celebrarán además primarias en Illinois, Missouri y Carolina del Norte.


Celeste Murillo

Columnista de cultura y géneros en el programa de radio El Círculo Rojo.

X