Paula Aznar Docente | Corriente Nacional 9 de Abril
Domingo 1ro de marzo de 2020 18:12
Foto: Télam
En el marco de la paritaria nacional, el gobierno del Frente de Todos sacó este sábado 29 de febrero, el documento donde realiza un ofrecimiento paupérrimo a las y los trabajadores de la provincia.
Hasta el momento ha habido dos reuniones. La suma ofrecida fueron $3000 fijos. Además incluye los $4840 del fondo Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), ofrecidos por la provincia. Esto último no es remunerativo, será en cuotas que se terminarán de cobrar en agosto y no alcanza a las y los jubilados. Es decir que, en concordancia con lo ofrecido por Nación, el gobierno de Alicia Kirchner ofrece dinero en negro.
Esto haría que un docente que recién inicia la carrera pase de cobrar $24.000 a $30.500 pero recién en el mes de agosto. Hasta la fecha se estima que la canasta básica en la provincia de Santa Cruz supera los $60.000 y la realidad muestra que la inflación seguirá incrementándose. Entonces, ¿cuánto será en agosto? Nadie lo sabe, pero sí es claro que un docente seguirá cobrando como hasta ahora, por debajo de la línea de la pobreza.
En la asamblea llevada a cabo en Río Gallegos el día viernes 28 se votó rechazar la propuesta salarial hecha por el gobierno y ratificar el no inicio del ciclo lectivo 2020. Los docentes que integramos la agrupación Marrón intervenimos sosteniendo que el ajuste a la educación pública forma parte de las medidas que se vienen tomando el gobierno y que tienen como único objetivo pagar la deuda externa que dejó Macri con el FMI. Por eso planteamos con claridad la necesidad de que el gremio se pronuncie en contra de dicho pago y que ese dinero sea destinado a la salud y educación pública.
En el congreso llevado a cabo en la ciudad de Puerto San Julián el sábado 29, se ratificaron las medidas de fuerza para lunes y martes, incluida una movilización en la capital de la provincia.
Aunque los y las docentes aceptaran la propuesta gubernamental, muchos jardines de infantes y escuelas no podrían comenzar sus actividades normalmente debido al deterioro en las instalaciones, principalmente las calderas y cloacas. Desde hace años docentes y alumnos tienen que concurrir diariamente a salas y aulas en pésimas condiciones. A su vez fueron muchas las salas y cursos que han sido cerrados en el trascurso de estos últimos años, dejando a trabajadores de la educación en disponibilidad y en el peor de los casos, sin su cargo. Pero de esto el gobierno no dice nada.
La desinversión en la educación y salud pública, el vaciamiento en las prestaciones de la Caja de Servicios Sociales, es generado por un ajuste atroz. El gobierno le quita las retenciones a las petroleras, pesqueras que se la llevan en pala, mientras que quienes no llegan a fin de mes y son las trabajadoras y los trabajadores.