Sufrieron un grave accidente el lunes 9 de octubre pasado, mientras intentaban reparar una cañería que tenía una fuerte presión producto de una pérdida de petróleo en la localidad de Las Heras. La causa es la desidia empresarial que pone en riesgo la vida de los trabajadores del petróleo.
Martes 10 de octubre de 2017

Néstor Vivares y Alfredo Sosa desempeñan sus tareas en la empresa OIL M&S, en la localidad de Las Heras. Mientras trataban de reducir una fuerte presión en una de las tuberías a causa de una pérdida de petróleo de la operadora YPF.
Cuando comprobaron que el riesgo era muy grande decidieron resguardarse, pero ocurrió una explosión mientras trataban de alejarse y le produjo heridas graves en ambos trabajadores. La ambulancia tardó más de una hora en llegar hasta el sitio donde se encontraban trabajando y causó momentos de mucha desesperación por la urgencia de hospitalizar a los trabajadores.
Ambos trabajadores están fuera de peligro, pero aún resta ver la gravedad de las lesiones. Especialmente de Néstor Vivares quien tuvo fuertes golpes a causa de la onda expansiva de la explosión y las esquirlas que pegaron de lleno en su cabeza.
Vivares es un trabajador destacado y militante del Partido Obrero en la zona norte de la provincia de Santa Cruz que ha sufrido la persecución patronal y de la burocracia sindical incluso llegando a quedar detenido junto a Martín Oñate por defender a sus compañeros en el año 2014.
El accidente no es un accidente casual y tampoco aislado. Es la causa de la desidia patronal que intenta imponer un contrato de flexibilización laboral a los trabajadores petroleros de Santa Cruz. Pero hay un rechazo rotundo a aplicar un ajuste a sus condiciones de trabajo a pesar de las denuncias de persecuciones, despidos y bajas de equipos que llevan a la incertidumbre de la continuidad de la fuente de trabajo de miles de trabajadores en la zona del Golfo de San Jorge que comparten las localidades de Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia.
Es una lucha que intenta impedir el plan de imponer condiciones de precariedad total. Sin embargo los gobiernos como el de Alicia Kirchner hacen acuerdos con las grandes multinacionales que operan en la zona permitiendo que se lleven millones de pesos y que las regalías sean míseras. Tampoco sería diferente la realidad con el gobierno nacional que aprueba los acuerdo del gobierno provincial de santa Cruz.