Fué en el día de ayer, donde los diferentes gremios de la administración pública realizaron diversas actividades contra el ajuste que intenta imponer el Gobierno de Alicia Kirchner en medio de la crisis económica y política que atraviesa la provincia.
Jueves 27 de abril de 2017 11:07
El miércoles se mantuvo el acampe de Adosac, frente al Banco Santa Cruz, que se encuentra la avenida Kirchner y Errazuris de Río Gallegos.
Los docentes siguen denunciando que aún no cobraron el sueldo correspondiente al mes de marzo y mientras se encontraban sosteniendo la medida, llegó un exagerado operativo policial con dos camiones de caudales que traían dinero para la entidad bancaria. Los trabajadores presenciaron la escena con cánticos a los policías que fueron parte de la represión del viernes 21 de abril en las inmediaciones de la Casa de Gobierno de Alicia Kirchner.
El Ministerio de Economía continúa ocupado, le exigen al ministro Juan Donnini que abonen los salarios adeudados a la totalidad de los trabajadores de la educación.
Por su parte los trabajadores judiciales ya llevan tres semanas de ocupación del Tribunal Superior de Justicia exigiendo también por los salarios adeudados y tampoco tienen respuestas.
Denuncian también la persecución política a José Ortega (dirigente judicial) denunciado penalmente por el Gobierno provincial de Alicia Kirchner por haber tomado edificios públicos.
También los Padres Unidos se manifestaron en el Consejo de Educación Provincial por la grave situación de la educación pública, falta del pago del sueldo de los docentes y las malas condiciones edilicias, esperan que la ministra María Cecilia Velázquez de respuestas a la grave situación de la educación pública.
ATE realizó un corte en la Ruta Nacional 3, con paro provincial incluido en reclamo al pago de sueldo en tiempo y forma, por la apertura de paritarias, por la reincorporación de los 79 trabajadores de YCRT(Yacimientos Carboníferos Río Turbio) y en apoyo a paro provincial de los petroleros. Ayer hubo paro total de los petroleros en toda la provincial, exigiendo apertura de paritarias, más inversiones y que no hayan despidos de ningún trabajador.
En la zona norte de la provincia fue enviada una dotación de Gendarmería para intimidar a los trabajadores que realizaban el corte de ruta.
EL martes 25 de abril hubo una gran asamblea de padres, docentes, jubilados, estatales, alumnos y judiciales para discutir con que medidas seguir ante la desidia del Gobierno del Frente Para la Victoria.
Entre las resoluciones se votó una movilización hoy, jueves, exigiendo a la Cámara de Comercio que hagan un cierre en apoyo a los reclamos de los trabajadores. Proponer asambleas en todas las localidades de la provincia. Pedir la renuncia del ministro de Derechos Humanos Pietragalla, por no denunciar la salvaje represión policial, y organizar un gran acto para el 1 de mayo frente a la Casa de Gobierno.
Mientras la provincia se encuentra convulsionada, hubo cruces de acusaciones en la cámara de Diputados del Congreso de La Nación entre diputados kirchneristas y diputados de Cambiemos. Entre las acusaciones afirman los kirchneristas que Cambiemos ahoga a Santa Cruz para causar la crisis económica en un intento de desestabilización del Gobierno de Alicia Kirchner, mientras repudian los violentos sucesos de la Casa de Gobierno de la provincia, acusando a los manifestantes de ser responsables del ataque.
Los diputados de Cambiemos, como es el caso del diputado nacional por Santa Cruz Eduardo Costa acusó de ser hipócritas en no hacerse cargo por la crisis de la provincia a los funcionarios del Gobierno provincial, que llevan 26 años de gobierno.
Pero mientras se acusan de la crítica situación de la provincia, están negociando como solucionar con un ajuste que permita endeudar con un préstamo millonario a cambio de entregar La Caja de Previsión Social (como ya lo hizo por decreto la gobernadora kirchnerista de Tierra del Fuego).
Tanto el Gobierno nacional, como el provincial planean un ajuste para la crisis la paguen los trabajadores de Santa Cruz y así disciplinar cualquier intento de resistencia de los trabajadores del resto del país.