Una importante marcha convocada por docentes, jubilados, judiciales, viales y padres se realizó en Río Gallegos, en reclamo a sus salarios adeudados y otras demandas.
Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz
Viernes 28 de abril de 2017
La marcha fue votada en la asamblea abierta realizada el martes 25 de abril pasado, entre otras actividades que se realizaran durante el fin de semana.
Cerca del mediodía empezaron a concentrarse en las carpas instaladas por ADOSAC y Judiciales frente al Banco Santa Cruz y el Tribunal Superior de Justicia, donde fueron llegando los trabajadores de los diferentes gremios que están con medidas de fuerza. Desde allí comenzó la marcha que se dirigió a la cámara de diputados, que tenía previsto realizar una sesión hoy, pero fue suspendida por el paro que realizan los empleados legislativos que exigen sus sueldos adeudados.
En la cámara de diputados se entrego una carta de la Asamblea Abierta que llama a todos los diputados a tomar posición por la grave crisis política y económica que atraviesa la provincia de Santa Cruz.
Luego la marcha continúo hasta la casa de gobierno donde se leyó una carta de los padres a los manifestantes. Entre lo puntos más destacados estuvo la crítica a los dichos de la funcionaria María Cecilia Velázquez del Concejo Provincial de Educación, quien dijo que "sólo hablará con los docentes, cuando los niños estén en las escuelas". Los padres dejaron en claro, frente a los dichos de la ministra, que los chicos siguen sin clases y los padres en las calles junto a los docentes.
La marcha finalizó en el acampe de los jubilados que están frente el ministerio de La Caja de Previsión Social, donde llevan cuatro semanas exigiendo sus jubilaciones adeudadas.
A la gran mayoría de los trabajadores de la administración pública les causó indignación el cinismo de los dichos de Alicia Kirchner, asegurando que comprendía las medidas de fuerza de los gremios y que incluso ella misma no estaba cobrando su sueldo en tiempo y forma desde el mes de enero.
Las medidas de fuerza se profundizan, con cortes de ruta en alguna localidades, junto a acampes y ocupaciones de escuelas. En ese marco se conoció la noticia de la llegada de una dotación de Gendarmería Nacional para intimidar a los trabajadores que quieran manifestarse.
En tanto los docentes siguen recolectando alimentos y dinero para el fondo de huelga en toda la provincia. Hubo casos de docentes que debieron ser internados por la falta de alimentos. La Caja de Servicios Sociales no cubre a los afiliados y no pueden comprar los medicamentos necesarios en las farmacias, ni cubrir derivaciones por deudas que tienen la entidad con los servicios de salud.
El Gobierno del Frente Para la Victoria no parece preocuparse y sólo busca un pacto con el Gobierno nacional que otorgue cierto alivio a la situación. Por eso mismo busca endeudarse a cambio de un ajuste en la planta de empleados de la provincia, la Caja de Previsión Social y la ley de lemas. Tanto Cambiemos como el kirchnerismo negocian para salir de la crisis, descargándola sobre la espalda de los trabajadores.