×
×
Red Internacional
lid bot

DECLARACIÓN AGRUPACIÓN DOCENTE LA MARRÓN. Santa Fe: exigen medidas urgentes para garantizar la salud de estudiantes y docentes

El gobierno nacional y provincial impulsan una vuelta a la presencialidad irresponsable que pone en peligro la salud de docentes y de la población. Son acompañados por Alesso, Bayúgar y Lucero que negocian sin haber consultado a ningún docente. Basta de que nos silencien y dividan estas burocracias. Impulsemos asambleas por escuelas entre titulares, reemplazantes, asistentes escolares, y las familias para arrancarle al gobierno los recursos necesarios para una educación segura y de calidad.

Sábado 13 de febrero de 2021

Realizar estas asambleas conjuntas es lo que votó, a propuesta de la agrupación docente La Marrón, en la última reunión de delegades de Amsafe Rosario. Creemos que, sin el protagonismo de las bases, sin unidad con otros sectores en lucha, va a ser imposible frenar a Trotta y Perotti que quieren la presencialidad a como dé lugar.

Cantero declaró que están arreglando escuelas, pero la desmintieron las docentes de la escuela Serrano en Rosario que denunciaron que no abrió la pileta porque los baños no estaban en condiciones. Ante esto los pibes saltaron la reja y llenaron la pileta “a la fuerza”. Desde hace meses conocen los problemas edilicios, pero solo ejecutaron el 9 por ciento de las partidas destinadas a infraestructura. Toda una postal del desprecio que tiene el gobierno por la educación pública.

Para una presencialidad segura es urgente la refacción y construcción de escuelas, baños y garantizar agua potable y bebederos automáticos.

Foto: Sebatián Suarez Meccia / La Capital

Más trabajadores para frenar contagios y garantizar calidad educativa

Cientos de docentes se movilizaron a Santa Fe reclamando contra la anulación de la titularización que habían obtenido legítimamente poniendo en riesgo su estabilidad laboral. El gobierno juega con nuestro trabajo. Es una vergüenza. Esto se suma a las continuas maniobras para realizar los concursos. Quienes llevan la peor parte son los reemplazantes quienes hace más de un año están sin poder trabajar, sin ninguna respuesta más que un bono miserable que encima llegó a unos pocos.

El gobierno anunció que iba a crear 542 cargos y 42 mil horas cátedra para el nivel secundario. Pero en la provincia hay 4256 establecimientos entre las distintas modalidades. Se ríen de nosotres.

Necesitamos la duplicación de los cargos de auxiliares, para garantizar una higiene profunda, y de cargos y horas cátedras para poder trabajar con les estudiantes en la modalidad presencial o virtual para no sobrecargar a los docentes. Esta también es una medida sanitaria para evitar que los docentes del nivel medio tengan que trabajar en varias escuelas, con el riesgo sanitario que implica. Esto permite mejorar la calidad educativa y que tengan trabajo miles de reemplazantes docentes y auxiliares.

Migajas que no alcanzan

El gobierno anunció que destinarán 70 mil pesos por establecimiento para equipamiento. Esto significan 300 millones de pesos, lo que representan solo el 3 por ciento del presupuesto en infraestructura. Es imposible garantizar con esa cifra todos los elementos de protección para evitar los contagios.

Necesitamos la urgente vacunación de todas las trabajadoras y trabajadores de la educación, testeos periódicos, la entrega gratuita de barbijos y sanitizantes para el personal y los estudiantes. Es fundamental garantizar una alimentación saludable para reforzar las defensas de los pibes. Y que haya derecho a licencias y teletrabajo para las familias con población de riesgo que soliciten.

Sin dispositivos y wifi no hay inclusión

Durante 2020 los recursos para sostener la virtualidad salieron del bolsillo de las familias y los docentes, sin embargo, para 50 mil estudiantes la continuidad fue imposible y quedaron en el camino. El Frente de Todos no quiere tocar a las grandes empresas de telecomunicaciones como Clarín que siguieron ganando millones mientras se dejaba de lado un derecho básico a la conectividad y en consecuencia a la educación.

Para una vuelta inclusiva es fundamental la entrega de dispositivos e internet gratuito para estudiantes y docentes. Acá el dilema es si ganan los de siempre o se priorizan a los pibes y pibas por sobre los millones de unos pocos.

El ajuste en el transporte pone en riesgo a todo el personal

El recorte de líneas y frecuencias no solo afecta a trabajadores y estudiantes por las dificultades para trasladarse, sino que nos expone a un mayor riesgo de contagio. Las imágenes de colectivos apiñados desmienten la supuesta preocupación del gobierno por la salud de la población.

Hay que dar marcha atrás con este ajuste, que se garanticen las fuentes laborales a los colectiveros, y exista transporte gratuito y seguro para todos los estudiantes y docentes.

Asambleas para decidir sobre una vuelta segura

Las conducciones de Ctera (Amsafe a nivel provincial) y Sadop mantuvieron cerrados los gremios durante todo el 2020. Violaron los estatutos para garantizar la paz social a los gobiernos y que pasen los ajustes sobre nuestros salarios y la educación.

Ahora negocian a espaldas de la docencia. ¿Con qué pliego de reclamos se sientan a negociar Alesso, Bayúgar y Lucero? ¿A qué docentes consultaron para saber cuáles son las necesidades para una vuelta segura? Es un secreto guardado bajo siete llaves. Lucero se ofende por redes sociales, pero no puede explicar la falta de democracia en Sadop.

Para garantizar la salud y una educación de calidad necesitamos organizarnos desde abajo. Hay que impulsar con todo lo votado en Amsafe Rosario de asambleas conjuntas por escuela. Ahí está la fuerza para imponerle a las conducciones asambleas departamentales y provinciales para desarrollar un plan de lucha contra los ajustes de Alberto, Perotti y el resto de los gobernadores.

Sin unidad de los que lucha no hay salida a la crisis

Docentes y estatales perdimos los últimos tres años un cuarto de nuestro poder adquisitivo. El ajuste de Macri y el socialismo primero, y bajo Alberto y Perotti después, consolidó una situación tremenda para los trabajadores. Mientras crece el hambre y la desocupación Alberto cede ante las grandes empresas alimenticias y cadenas de supermercado que no paran de aumentar precios. Vicentín estafa al Estado en cientos de millones, pero son recibidos en la Quinta de Olivos.

En Rosario y alrededores las luchas del call center Hey Latam, aceiteros, Guerrero, Magaldi y de los colectiveros demuestra cómo los empresarios hacen lo que quieren. El gobierno nacional y provincial ya eligió que la crisis la paguen los laburantes, por eso permiten los despidos, rebajas salariales y reprimen a quienes reclaman por tierra. Hoy la docencia se suma a los sectores atacados.

No se puede seguir luchado por separado porque se está jugando nuestro presente y el futuro de generaciones. Es por esto fundamental la unidad de todos los sectores en lucha y Amsafe Rosario como sindicato recuperado tiene una responsabilidad central para canalizar esto con la convocatoria de un encuentro provincial de todos los sectores en lucha que sea independiente del gobierno, para salir a la calle unificadamente, peleando por un urgente paro regional.

Desde la agrupación Marrón que conformamos docentes del PTS e independientes creemos que la situación es crítica y que es necesario actuar decididamente. Te invitamos a que te contactes con nosotres para pelear por esta perspectiva en toda la provincia.

Foto: Nahuel Militano / Amsafe Rosario