lid bot

Pandemia. Santa Fe: récord de casos diarios de Covid-19, que se acercan a las cifras de Buenos Aires

El miércoles se confirmó la cifra record de 1.089 casos para la provincia, que quedó a menos de 200 casos de alcanzar a Ciudad de Buenos Aires, con 1.264. Rosario también rompió su propio record, con 532 nuevas personas contagiadas.

Jueves 10 de septiembre de 2020 18:40

Foto: Rosario3

Según el reporte diario sobre Covid que da a conocer el Ministerio de Salud nacional cada mañana, la provincia de Santa Fe totalizó 1.089 casos en la jornada del miércoles frente a 1.264 que se informaron en la Ciudad de Buenos Aires para el mismo día. Es la primera vez que en Santa fe se superan los mil casos diarios. Por su parte Rosario también rompió su propio record, con 532 nuevos casos en un día, al igual que a nivel nacional, con 12.259 casos confirmados en la jornada del miércoles.

Te puede interesar:[Video] Santa Fe al borde del colapso sanitario

Las proyecciones de varios especialistas advierten que las perspectivas de propagación del virus en la provincia de Santa Fe, y dentro de ella en la ciudad de Rosario, son preocupantes. Es el caso del Doctor Ernesto Koffman, Vicedirector del Centro Internacional Franco-Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas (CONICET/UNR), quien aseguró que la dinámica del crecimiento de casos en Rosario, comparada con la Ciudad de Buenos Aires, era de mayor gravedad, ya que la tasa de crecimiento de casos en la primera supera a la segunda. "Los casos nuevos duplican más o menos cada 11, 12 días. Eso quiere decir que si hoy estamos rondando los 200 casos dentro de 11 o 12 días vamos a estar en torno a los 400 y eso implica que en 20 o 22 días vamos a estar cerca de los 800 casos por día. Esto es algo que la ciudad de Rosario, en principio su sistema de salud, no se si está en condiciones de tolerarlo porque implica un alto crecimiento del número de camas que más allá que existan hay que ver si existe el personal de salud adecuado para atender", afirmaba Koffman diez días atrás.

Te puede interesar: Ernesto Kofman: "En Rosario comparativamente estamos mucho peor que Buenos Aires"

Las medidas adoptadas por el gobierno de Omar Perotti el último viernes en algunas jurisdicciones de la provincia, en el sentido de disminuir la circulación de personas, no tendrán efecto sino en varios días más. Mientras tanto no se tomaron medidas serias para mejorar cualitativamente el sistema de salud para enfrentar una situación sanitaria crítica como se anticipó desde marzo. El personal de la salud hace meses que viene impulsando paros y medidas de fuerza porque se encuentran trabajando al límite, sin las condiciones de seguridad correspondientes, sin paritarias y con un nivel muy alto de precarización laboral. La única respuesta del gobierno fue un bono insuficiente de $3000.

Como señalaba una enfermera del hospital de Firmat en su carta: "Estamos agotados, trabajamos bajo mucha presión por los cambios de marcha continuos, convivimos con la muerte y el sufrimiento, tenemos vacaciones suspendidas, salarios congelados, nos sobrecargamos de horas para cubrir los faltantes por menos de $200 la hora; pero lo que más agota es tener que pedir y reclamar todos los días, en todos los turnos por favor los insumos básicos para trabajar y recibirlos a cuentagotas y en cantidad insuficiente".

Te puede interesar: Desesperado pedido de enfermera de Firmat: “también están colapsando los recursos humanos”