×
×
Red Internacional
lid bot

En IDEA. Santo cinismo: "No se puede vivir de subsidios" dijo Francisco, al mando de la Iglesia que vive de ellos

Como parte del foro de IDEA, el Papa Francisco emitió un mensaje mediante video en el que lanzó una critica a los subsidios (planes sociales) destinados a los sectores más pobres. Un gesto hacia la clase empresaria que reclama eternamente la reducción de “gastos” del Estado mientras pide más "incentivos" para sus grandes negocios.

Osvaldo Vera

Osvaldo Vera @eslou._

Jueves 14 de octubre de 2021 11:57

Foto: Perfil

En la segunda jornada del foro organizado por las cámaras empresariales del país, IDEA, del que participan los CEOs de las grandes multinacionales, políticos de los partidos mayoritarios y algunos dirigentes de los “movimientos sociales”, tuvo lugar la participación de Jorge “Francisco” Bergoglio.

Mediante una video grabado, emitió un mensaje al foro empresarial, en el que junto a loas a esa clase social por la supuesta “noble vocación del empresario que busca con creatividad producir riqueza” y “al mismo tiempo generar trabajo”, se refirió a los “subsidios”, es decir los planes de montos insuficientes de asistencia social que reciben los sectores más empobrecidos de la sociedad

Te puede interesar: Coloquio de IDEA fija: las patronales arremeten con todo para exigir la reforma laboral

Allí, la máxima autoridad de la Iglesia Católica dijo que "No se puede vivir de subsidios, porque el gran objetivo es brindar fuentes de trabajo diversificadas que permitan a todos construir el futuro con el esfuerzo y el ingenio".

Pero Bergoglio es nada menos que la máxima autoridad de una institución que parasita en los distintos países que habita, a costa de los subsidios que recibe por parte de los Estados. Sus curas, obispos y demás miembros lejos están de “trabajar” o realizar alguna “actividad productiva diversificada” y sin embargo son mantenidos por los recursos que los Estados recaudan a través de los sistemas impositivos regresivos que recaen mayoritariamente en la población trabajadora.

Te puede interesar: ¿Cómo se financia la Iglesia católica?

Las enormes riquezas que posee el Vaticano, en toneladas de oro, cuentas bancarias off shore, en dólares, euros y miles de propiedades inmobiliarias en decenas de países, es de las más notables muestras de posesión de riquezas sin “trabajar y producir”: la historia de la Iglesia Católica es la historia del enriquecimiento a través del saqueo y explotación a los pueblos colonizados, como así también de su apoyo a las dictaduras militares y regímenes fascistas. Y más actualmente la de los paraísos fiscales, los negociados espurios, los escándalos de corrupción, de abusos sexuales y el encubrimiento sistemático.

Te puede interesar: Las propiedades "secundarias” del Vaticano superan los 795 millones de euros

El mensaje de Francisco aparece como un buen gesto hacia el empresariado. Eternamente enfrentados a cualquier tipo de asistencia a los sectores más empobrecidos de la sociedad en una economía dirigida por esa clase social (y bendecida por la Iglesia), les viene como anillo al dedo cualquier tipo de comentario crítico hacia un “gasto” del Estado (a pesar de sus miserables montos) por parte del "máximo pontífice".

Vale mencionar que recientemente se había instalado el debate en torno a los planes sociales y el "trabajo genuino". El oficialista Sergio Massa presentó un proyecto en el Congreso que supuestamente se buscaba crear empleo como prioridad por sobre los planes sociales. Sin embargo varias fueron las voces críticas que mostraron como esas dos cosas no son contrapuestas, sino que por el contrario, quienes reciben algún tipo de plan social a su vez trabajan de manera no registrada y sin derechos. El proyecto además, contiene toda una serie de beneficios patronales.

Te puede interesar: El proyecto de Massa que habla de empleo genuino, pero arranca con beneficios a las patronales

Ese proyecto aparece además en un contexto en el que aumenta la carestía de vida y hay una disputa con las organizaciones sociales por el aumento del número y los montos de los planes que reciben. Las palabras de Bergoglio recrean esa falsa contraposición y sirven para envalentonar al empresariado que pide más ajuste al pueblo trabajador y más “incentivos” para sus negocios.


Osvaldo Vera

Integrante de Agrupación Marrón de Coca Cola-Femsa

X