×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto. ¡Saquen sus rosarios, de nuestros ovarios!

Las organizaciones feministas expresan con este grito su rechazo a la política de la Iglesia Católica, que niega cada una de las luchas y demandas que las mujeres llevan adelante por sus derechos sexuales y reproductivos.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Domingo 19 de julio de 2015

El cardenal Ricardo Ezzati acaba de señalar que las personas que apoyan el proyecto de aborto terapéutico son “irracionales” además de agradecer que las menores abusadas por sacerdotes no hayan quedado embarazadas. Mientras tanto, las encuestas señalan que más de un 70% de las personas apoya el proyecto de despenalización en tres causales: riesgo de muerte de la mujer, inviabilidad fetal y violación.

Las palabras de Ezzati confirman una vez más que la Iglesia Católica quiere imponer sus valores y su idea sobre la moral, la vida y la familia. Así como han condenado a lo largo de la historia la homosexualidad, señalando incluso que es una enfermedad. O la tradición de oscurantismo que tiene la Iglesia y que puede verse en el rol que cumplió en la inquisición, la conquista y colonización en el caso de nuestro continente o su apoyo en muchos países europeos de parte de sectores de la iglesia al fascismo o en países de América Latina como Argentina a las dictaduras militares.

Por otro lado, los escándalos de abusos sexuales a menores fueron ocultados durante décadas, y solo tras una larga lucha de parte de las víctimas, se ha visibilizado y logrado instalar este grave tema en la sociedad.

Es por eso que las organizaciones feministas son críticas de las iglesias y su rol, particularmente en el caso del aborto, porque niega los derechos democráticos de las mujeres, lo que fomenta el aborto clandestino y los riesgos para la salud de las mujeres. En la entrevista realizada a Romina se señala que “Hay que recordar que es la Iglesia la que a lo largo de la historia y con el colonialismo instala su moral a la fuerza en las distintas comunidades latinoamericanas, la que ha condenado la homosexualidad, la que en ocasiones ha abusado sexualmente de niños y niñas omitiendo información” (http://laalzada.org/web/?p=288). La agrupación Marcha Mundial de Mujeres señalan en un escrito que “¿Qué violencias son las que realmente importan? Claramente la violencia de la iglesia católica que insiste en opinar, entrometerse y hacer lobby para impedir el avance en los derechos de todas las mujeres del país sean o no católicas”. Desde Articulación Feminista se puede leer que “Karadima sólo ha revelado hechos criminales de amplia ocurrencia al interior de la Iglesia Católica, encubiertos por una alianza de poderes, económico, político y eclesiástico, que históricamente les ha garantizado impunidad” (http://articulacionfeministachile.blogspot.com/2011/03/pauta-de-prensa-domingo-27-marzo.html9). La agrupación feminista Pan y Rosas Teresa Flores señalan en uno de sus escritos que “Como agrupación de feministas marxistas denunciamos a la derecha y las Iglesias que tratan de impedir incluso el derecho a debatir, imponiendo su dictadura moral, mientras la Nueva Mayoría un proyecto de aborto restringido que no se ajusta a la realidad de las mujeres trabajadoras, pobladoras, precarizadas y no da respuesta a la problemática de la gran cantidad de abortos clandestinos, junto las muertes y daños que éstos traen consigo”.

El debate sobre el aborto sigue abierto, mientras el gobierno de Michelle Bachelet postergó la votación sobre la idea de legislar en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que encuentra a la ofensiva a la Democracia Cristina, la derecha y la iglesia para tratar de impedir que incluso el proyecto actual de despenalización se apruebe.

Para el próximo 25 de julio se está convocando a la tercera marcha por el derecho al aborto “porque no queremos tener causales para justificar nuestra decisión de abortar decimos #LASMUJERESABORTAMOS”. Esta convocatoria se realizará desde las 12 horas en la Alameda con Portugal, hasta el Parque Balmaceda, en el metro Salvador, donde se realizará un acto cultural y feria feminista.

Mientras tanto en Valparaíso se realizará una movilización el viernes 24 de julio desde la Plaza O´Higgins “en repudio de toda la brutal violencia machista y que representa un llamado a organizarse con la perspectiva de erradicar de una vez por todas, la violencia hacia las mujeres; gritando en las calles al Estado figura como el principal femicida al enseñar, reproducir y amparar lógicas machistas, por lo que urge derribar al sistema patriarcal; y arrancarle al gobierno de Michelle Bachelet el derecho de toda mujer a un aborto libre, legal, seguro y gratuito, garantizado por el Estado para que ni una sola mujer muera al decidir, ella misma, por sobre su cuerpo”.

Evento en Valparaíso: https://www.facebook.com/events/791561584298817/

Evento en Santiago: https://www.facebook.com/events/1015048595192088/