×
×
Red Internacional
lid bot

Ajuste a jubilaciones. Schiaretti, rápido y furioso contra el haber jubilatorio

Se aprobaría hoy en la legislatura provincial un nuevo recorte a los haberes de jubilaciones provinciales.

Miércoles 20 de mayo de 2020 09:47

El gobierno provincial está decidido a aprovechar la cuarentena para realizar los ajustes que le permita cerrar los números de la caja. Primero fueron decenas de miles de planes de empleo que quedaron en el aire. Ahora el recorte viene por parte de las jubilaciones provinciales, todo indica que será aprobado en una sesión especial convocada para la siesta de hoy miércoles. Recordemos que el recorte de las jubilaciones era uno de los objetivos que tenia Schiaretti para este año, antes, incluso, que se declare la pandemia.

Según el diario local, La Voz del Interior, que aparentemente pudo acceder al proyecto antes que las y los legisladores de la oposición, e incluso antes que la Secretaria Legislativa, oficina encargada de recibir los proyectos, los principales puntos serian tres. En principio se cambiaría la forma de calcular el haber, ahora se calcularia el 82% del neto, por lo cuál se pasaria a un 67%, o sea se descuentan de ese modo 6 puntos.

Pero no termina allí, se difieren los futuros aumentos en dos meses a posteriori que lo obtengan los activos. Otro punto relevante y que fue fruto de largas peleas entre Cristina Kirchner y De la Sota, es la armonización de la caja provincial con la nacional. Es decir que para el calculo del haber en vez de tomarse un promedio de los salarios de los últimos 4 años, se toman los últimos 10. En el contexto inflacionario es realmente otro golpe al bolsillo de los y las jubiladas.

Para esto también se ha montado un exagerado operativo policial, que incluye el corte de 6 puentes de acceso al centro. Esto de la mano de haber intentado frenar cualquier movilización o reunión sindical en los últimos dos meses, incluyendo el espionaje de los ciudadanos en redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno de Córdoba usa la pandemia para avasallar derechos sindicales

Para la sesión de hoy, el peronismo cuenta con los 2/3 necesarios para un tratamiento express del proyecto, ni siquiera será discutido en comisión. Todo indica que los miembros del sub-bloque formado al interior por parte de los “Albertistas” acompañarían este proyecto. Dentro del oficialismo quien no acompañaría el proyecto es el Secretario General de los Empleados Públicos, José Pihen, quien se mantiene en el bloque a pesar de la larga cadena de leyes antiobreras aprobadas por el peronismo cordobés. Eso sí, votaría en contra pero como siempre, en silencio.

Al peronismo cordobés no le tiembla el pulso para recortar salarios cómo lo hizo en la municipalidad de Córdoba con los salarios de los empleados municipales. Con una deuda en dólares que se triplico producto de la devaluación, no es descabellado que luego intente avanzar en el recorte de los salarios de los activos.

Al respecto, la concejala del Frente de Izquierda y legisladora (MC) Laura Vilches señalo “Los recortes a las jubilaciones han sido una constante de las gestiones de Schiaretti y De la Sota, el modus operandi siempre fue el mismo. Ya sea con apariciones furtivas en la legislatura, como hizo De la Sota en 2013, o un día antes de navidad como hizo Schiaretti en 2015, con el apoyo de Cambiemos. Los gremios deberían desplegar su imaginación y hacer como la juventud precarizada de los rappis u otros sectores en el país que a pesar de la cuarentena salen a luchar para no convalidar el ajuste sobre el pueblo trabajador.”

Luego Vilches señalo "Es posible que los gremios intenten llevar esta lucha por la via muerta de los reclamos judiciales, desde el Frente de Izquierda insistimos en que se avance en el cese de todas las jubilaciones de privilegio de quienes fueron autoridades de la provincia, que ganen lo mismo que una jubilada docente. Vamos por la restitución plena del 82% móvil a todos y todas las beneficiarias de la caja, para esto es indispensable el fin de la tercerización en las empresas de Estado, que todas esas personas pasen a planta permanente. Lo mismo con monotributistas y becarios del Estado."

NOTICIA EN DESARROLLO