La asamblea provincial de UEPC aprobó hoy la propuesta del gobierno, poniendo fin al conflicto, pese a que solo 6 departamentos votaron la aceptación sin críticas ni condicionamientos.
Noé Silbestein Delegado departamental UEPC | Agrupación Docentes D-Base | Lista Unidad desde las Escuelas
Viernes 15 de marzo de 2019 16:50
La propuesta que había sido ampliamente rechazada a fines de febrero tenía tres ejes: cifras en negro, 5 % de aumento en febrero y cláusula gatillo hasta junio para acompañar a Schiaretti hasta la elección del mes de mayo. La nueva propuesta solo tiene dos diferencias: sube un poco las cifras en negro y extiende la cláusula gatillo hasta agosto, mes en que tendrá lugar la elección de autoridades gremiales en UEPC. Tal vez sea una forma de retribución política del gobierno a la tarea de acompañamiento de la conducción sindical en el literal negreo a la docencia.
Está clara la política del gobierno y la coincidencia con la política de la conducción del sindicato: sobre el hambre de la docencia van a poder garantizar las obras y la publicidad millonaria del peronismo provincial. Por eso la conducción demonizó a los docentes porque no se animarían a parar, pretendió dividirlos entre los que paran y los que no, desorganizó de mil maneras a los docentes trabajó para inculcar que nada puede hacerse y se opuso a toda instancia de autoorganización.
Te puede interesar: Docentes de Córdoba: los descuentos por paro y como enfrentarlos
Subidos a los descuentos del ministro Grahovac, la conducción jugó fuerte la carta de la aceptación arguyendo que el gobierno no tiene plata y no nos va a dar más y encima nos descuentan. No son muchos argumentos, justamente porque es una política montada sobre el hambre y el miedo. Esa es la política del PJ, que educa en la resignación porque son parte del ajuste presente y futuro junto a todos los demás partidos que gobiernan el país y las provincias. Lo que analizamos como la política de Lagarde y el FMI.
Te puede interesar: Sindicato, peronismo y ajuste: el caso de los docentes cordobeses
En la asamblea provincial de hoy la conducción dijo que comprende a los compañeros que no pueden parar. Indignante. Casi que festeja que los paros no sean masivos. Hay veces que cuesta saber si quien habla es Monserrat o Grahovac. Muchas aceptaciones venían con críticas o condicionamientos, mostrando el nivel de maniobras que hacen para salvar la campaña de Schiaretti. A esto le agregaron hoy la persecución sindical contra la oposición antiburocrática y de izquierda.
Te puede interesar: Córdoba: la conducción del gremio docente quiere sancionar a dos delegados de la oposición
Por eso es necesario plantear que hay otra política posible: la de pelear seriamente organizando las escuelas junto a la comunidad educativa, negándonos a firmar ningún acuerdo si hay descuentos, garantizando desde el sindicato fondos de huelga para pelear hasta ganar. El modelo de sindicatos ricos con trabajadores pobres, de dirigentes con sobresueldos y trabajadores con descuentos tiene que ser barrido.
Para eso nos preparamos. La tarea es recuperar el sindicato de las manos de los políticos de la burguesía, dirigentes de los trabajadores que se enriquecen y no trabajan, que permiten el avance sobre el derecho a huelga, la destrucción de la educación pública, del salario y las jubilaciones.
Si hay una política clara en la conducción, que es la política del peronismo, que pasa el ajuste sobre la base del hambre y del miedo, hay que decir que a esa política hay otra que se le opone por el vértice: la política del Frente de Izquierda, los únicos que defendimos las asambleas para que se organicen los docentes en las escuelas. Porque estamos siempre de este lado, con los que no se resignan, con la lucha de les trabajadores, las mujeres y la juventud.
Para defender el salario hay que enfrentarse con el Fondo Monetario, y esa es una tarea política.