lid bot

COVID-19. Se agrava saturación hospitalaria en la CDMX

El martes, durante la conferencia vespertina, Lopez-Gatell y su equipo minimizaba la saturación hospitalaria en la CDMX, para este viernes son 8 nosocomios más las que se suman a la lista de hospitales saturados por pacientes de Covid-19.

Viernes 1ro de mayo de 2020

En total son 14 los establecimientos médicos los que presentan alta ocupación por atención a pacientes con Covid-19, de estos 11 son parte del sistema de salud pública, mientras que 3 son parte del sector de la salud privada.
Según la aplicación móvil del Gobierno de la CDMX, son el hospital Juárez de México, el General de México, el Gea González; el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre y el Hospital de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia” pertenecientes al ISSSTE y los Institutos de Cardiología, el Nacional de Enfermedades Respiratorias y el de Ciencias Médicas y Nutrición. También lo está el Centro Médico Nacional La Raza.

A esto se suman el Hospital Español, el ABC de Observatorio y Médica Sur, todos parte del sector privado. Estos no están contemplados ni monitoreados por el Gobierno de la CDMX, pero a través de comunicados hicieron saber de la no disponibilidad de camas para atención de pacientes por la nueva sepa de coronavirus.

Ya en semanas pasadas y durante esta la protestas en distintas hospitales y clínicas de la CDMX son un hecho recurrente, siguen denunciando la falta de equipo y de insumos para enfrentar al Covid-19 y que pone en riesgo la vida de los y las trabajadoras de la salud, así como las de sus familias.

Aún así, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció la reconversión de 3 hospitales más con el fin de evitar el colapso del sistema hospitalario de la capital del país. A lo que se suma la reconversión del Centro Banamex, quien anunció que sólo recibirá pacientes trasladados de otras instituciones médicas y no ingresos directos.

La situación de abandono del sector salud pone en ciernes la capacidad de respuesta frente al Covid-19, siendo las vidas de los y las más pobres las que se ponen en riesgo durante esta pandemia, pues es una gran mayoría trabajadora la que se ha visto afectada, debido a la exposición que tienen al verse obligados a seguir trabajando o por los despidos y recortes salariales que la patronales han impuesto.