Tras el anuncio del recorte presupuestario en Conicet, las autoridades de la UNR impulsaron la votación de un presupuesto para 2017 sin explicitar cuánto dinero se destina al mantenimiento del aparato de Rectorado. Además impulsan un recorte del 70% en obras e infraestructura, del 33% en becas, y un magro aumento de 17% para salarios docentes, muy por debajo de la inflación.
Martes 20 de diciembre de 2016 17:19
En la mañana de hoy se llevó adelante la sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario que votó el presupuesto para el año 2017. Las autoridades, con el radicalismo al mando, impulsaron un presupuesto que representa un recorte del 70% en obras e infraestructura, del 33% en becas, y un magro aumento de 17% para salarios docentes, muy por debajo de la inflación. Esto se da en la misma semana en la cual se anunció la exclusión masiva de investigadores del Conicet Rosario y un recorte presupuestario del 60% para los investigadores a nivel nacional, de la mano del ministro Lino Barañao que cumplió funciones en el gobierno de Cristina Kirchner y ahora en el de Mauricio Macri.
Luciana Seminara, Secretaria Adjunta de COAD (Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR), planteó: “El 93% del presupuesto es para sueldos y contribuciones. Se votó un presupuesto desconociendo cuánto es para sueldos docentes y cuanto para sostener el aparato de rectorado”.
Por su parte Laura Ferrer, Secretaria General del sindicato docente sostuvo: "Planteamos la necesidad de que se publique un informe del presupuesto con un detalle discriminado, donde se pueda conocer qué monto se destina a salarios y qué a ’contribuciones’. Además exigimos que se muestre públicamente cuáles fueron las partidas presupuestarias recibidas desde Nación durante 2016".
A esta exigencia se le sumó el rechazo al presupuesto de las organizaciones estudiantiles y de los centros de estudiantes opositores, el Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas, el Centro de Estudiantes de Psicología y el Centro de Estudiantes de Humanidades y Artes. Por su parte, Nicolás Vázquez, consejero estudiantil por el PTS y el Frente de Izquierda denunció: "El gobierno de Macri es el gobierno del ajuste y el recorte. La gran lucha educativa de principio de año fue en respuesta a facultades desfinanciadas y salarios docentes miserables. El recorte brutal que están impulsando en el Conicet con el ex kirchnerista Lino Barañao es el segundo paso de este plan que es resistido duramente con la lucha de los investigadores. Las autoridades de la UCR y el PJ de la UNR legitiman un presupuesto del ajuste para 2017, que ataca los proyectos de mejoras edilicias y promueve la deserción al recortar las becas. Repudiamos la complicidad de las autoridades de la UNR con el desfinanciamiento educativo mientras destinan fortunas para la deuda externa fraudulenta".
Por último señaló: "También hacemos propio el pedido del sindicato docente. Exigimos que sea público cuánto dinero va para el rectorado y las autoridades. Sabemos que sus sueldos son mayores a los 50 mil pesos aunque ninguno de ellos está al frente de un sólo curso. Así, poco les interesa el salario docente o el recorte para becas estudiantiles. Queremos un presupuesto transparente y acabar con una casta de funcionarios con sueldos altísimos que gestionan la universidad al servicio de las empresas y el gobierno de los CEOs."

Lucio Prieto
Es miembro del Comité Editorial de Armas de la Crítica. Estudia Psicología y Lic. en Historia en la Universidad Nacional de Rosario. Milita en la Juventud del Partido de los Trabajadores Socialistas.