A pesar de que la propuesta fue consensuada por los Colectivos del Apruebo, el PS e Independientes No neutrales en la Comisión de Normas Transitorias, el polémico quórum de 2/3 fue nuevamente criticado por poner un "candado" a la nueva Carta Magna.
Viernes 3 de junio de 2022
Este jueves el pleno de la Convención Constitucional votó los artículos e indicaciones contenidos en el primer informe emitido por la Comisión de Normas Transitoria. La jornada estuvo marcada por la gran cantidad de rechazos, entre ellas la que definía que la nueva Constitución requeriría un quórum de 2/3 para ser modificada por el actual Congreso, el fin del Senado en 2026 y la creación de una Comisión de Implementación.
La norma transitoria sostenía que la nueva Constitución podrían ser modificada con un quórum de 2/3 de los parlamentarios en ejercicio, el más alto para un trámite constitucional. De hecho, apenas habían presentado el conjunto de indicaciones, el Colectivo del Apruebo, los socialistas e Independientes No Neutrales señalaron que ellos votarían en contra.
Finalmente, la norma fue rechazada con 71 votos a favor, 44 en contra y 12 abstenciones. No pasó desapercibido el rechazo por parte de Fernando Atria y la abstención de Constanza Schonhaut -ambos del Frente Amplio-, quienes previamente habían defendido la propuesta.
La iniciativa había recibido críticas de diverso sectores. Incluso el Presidente Gabriel Boric declaró la semana pasada que «nuestra postura sobre este tema es que los quórum tienen que operar in actum. Que no tiene que haber quórum especiales para una legislatura en particular. Eso significa que, de aprobarse la nueva Constitución, el Congreso tiene todas las potestades para debatir democráticamente en función de los quórum que la Constitución establezca».
Te puede interesar: Una Nueva Constitución con la aprobación de ¿Wall Street?
Te puede interesar: Una Nueva Constitución con la aprobación de ¿Wall Street?