El día Sábado 20 se celebró el aniversario mundial del consumo de Marihuana 4/20. Mientras en nuestro país la realidad de los consumidores se distancia de las políticas de gobierno para criminalizar el consumo.
Domingo 21 de abril de 2019
Chile ostenta el tercer lugar en consumo de cannabis en el mundo, según informe entregado por la ONU el año pasado. En el país más del 15% de la población entre 15 y 64 años ha consumido cannabis por lo menos una vez al año, en donde nos antecede Israel con un 27% y Estados Unidos con un 17%.
En Chile la ley de drogas (ley 20.000), ha demostrado la total ineficacia en cuanto al control del consumo de sustancias ilícitas, ya que el consumo en Chile cada vez es mayor, y el gasto público que genera la policía en reprimir a consumidores de marihuana es cada vez mayor. En definitiva un sesgo absurdo que aspira a solucionar un problema de educación a punta de represión.
En medio de ésta realidad, el gobierno de Piñera lanzó su programa "Elige vivir sin drogas", plan que involucra un gasto anual de $512 millones en capacitaciones, herramientas, programas escolares e inversión en infraestructura. Lo contradictorio del programa, es que se anuncian medidas para combatir el problema de la drogadicción, desligado de las condiciones de vida a las que son sometidos los jóvenes y sus familias, sin acceso a los derechos básicos, malas condiciones laborales, salud y la educación pública.
Además ésta semana se lanzó el narcotest para las y los conductores, en marco de la ley tolerancia 0. El cual está siendo duramente cuestionado, ya que existe la posibilidad de marcar un falso positivo, y no sólo eso, si no que puede detectar hasta 48hrs de anterioridad el consumo, por lo que afecta directamente la libertad de acción dentro de la vida privada de los consumidores, dándole mayores atributos represivos a Carabineros, dando pié rienda suelta a arbitrariedades y persecución injustificada.
Te puede interesar: Elige Vivir Sin Drogas: El examen de Piñera que arroja positivo sin la presencia de drogas
Te puede interesar: Elige Vivir Sin Drogas: El examen de Piñera que arroja positivo sin la presencia de drogas
El gobierno busca responder a estas problemáticas criminalizando y reprimiento a la juventud, ya lo vemos con el proyecto de control preventivo a menores desde 14 años, o la propuesta de la derecha de aplicar toque de queda a menores de edad.
En cuanto a la política de drogas está demostrado que la criminalización no es el camino para combatir el narcotráfico, al contrario, y Chile es un ejemplo de ello con un alza progresiva del consumo que ha potenciado al narcotráfico desde la dictadura.
Es en este sentido que debemos organizarnos en nuestros lugares de estudio y de trabajo para enfrentar las reformas que quiere imponer el gobierno que afectarán con represión directamente las libertades del conjunto de las y los trabajadores y la juventud. Es así que el gobierno prefiere no acabar con el narcotráfico, a costa de atacar a la juventud, sector que históricamente se ha movilizado contra este gobierno.