Pasarían de 30 a 33%. La suba se confirmó a partir de una medida de la Secretaría de Mercados Agropecuarios. ¿Vuelve el conflicto con el campo? ¿A dónde irá el dinero recaudado?
Miércoles 26 de febrero de 2020 13:03
En las últimas horas se conoció una medida que confirmaría la suba de las retenciones a la soja por parte del Gobierno. El Ministerio de Agricultura cerró el Registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) congelando los tributos que deberían pagar las cerealeras por sus operaciones de exportación.
Y se viene nomás una suba de retenciones. Desde esta noche cerraron el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de granos y sus derivados. pic.twitter.com/6Aj9YT9hqg
— Matías Longoni (@matiaslongoni) February 26, 2020
La medida fue tomada por los especialistas del tema como un claro indicador de que las retenciones que tributa la soja aumentarán en los próximos días. Todo indica que pasarían del 30 al 33%, un 10% de aumento.
Recordemos que la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva -además de congelar la movilidad jubilatoria- habilitaba un posible aumento de hasta 3 puntos en las alícuotas que pagan las exportaciones. No se trata de un aumento profundo si tenemos en cuenta lo que vienen ganando los sectores agroindustriales. Sin embargo, los referentes de los empresarios del campo ya venían haciendo en las últimas semanas fuertes reclamos para evitar la suba.
El titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, dijo que “hay ansias de dialogar y no entrar en una situación conflictiva". Sin embargo, no está claro hasta dónde puede escalar la tensión. El recuerdo del conflicto ocurrido en 2008 por la resolución 125 todavía está en la memoria del peronismo, la oposición y la sociedad.
Te puede interesar: Retenciones: ¿vuelve la “guerra” con las patronales del campo?
Te puede interesar: Retenciones: ¿vuelve la “guerra” con las patronales del campo?
Como analizamos en La Izquierda Diario, “las patronales del campo pretenden hacer jugar a su favor en la negociación la compleja situación internacional, marcada por la caída en los precios de la soja y las tensiones que genera el brote de coronavirus. Para el oficialismo se trata de una medida destinada a obtener recursos para garantizar los pagos de la deuda pública. Después de haber avanzado en el ajuste contra más de 2 millones de jubilados, quiere mostrar que existen otras fuentes de financiación”.
Las últimas acciones del gobierno muestran que este aumento de las retenciones no será para aumentar las jubilaciones, ni los sueldos de estatales y docentes, ni para destinar a viviendas y la situación de las comunidades de NOA, por poner un ejemplo.
Es otra medida que cuenta con el visto bueno del FMI, que aunque tiene como principal receta el ajuste y la austeridad que permita recuperar la “sostenibilidad de la deuda” – término que ordena la Ley de "Solidaridad Social" – aunque sabe que tendrá que buscar otras vías de recaudación para cobrar lo suyo.