Ayer miércoles se reunió por primera vez el Comité de apoyo a la huelga de Escondida, donde se definieron fechas de movilización en solidaridad con los mineros, buscando la unidad de los trabajadores para rodear de solidaridad esta importante lucha.

Nancy López Profesora. Agrupación Nuestra Clase
Jueves 16 de marzo de 2017
A las 18.00 horas de ayer se realizó la primera reunión del recién constituido Comité de apoyo a la huelga de Escondida, en la sede de la CONSTRAMET Santiago. La reunión, llamada también por el Frente de Trabajadores Mineros, buscaba reunir a dirigentes sindicales y estudiantiles para hacer efectivo un apoyo a la huelga de la Minera Escondida, trayendo el conflicto desatado ya hace 36 días también a Santiago.
En el lugar se encontraban dirigentes sindicales de la CONSTRAMET Santiago y de Industrial Chile Concepción, del sindicato Komatsu Reman, del Sindicato Nº 2 de Los Bronces, del sindicato del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y una dirigente del Colegio de Profesores, comunal Lo Espejo. Además, miembros del Frente de Trabajadores Mineros, de la agrupación de trabajadores Alternativa Obrera y del Partido de Trabajadores Revolucionarios. Finalmente, también asistieron estudiantes pertenecientes a la agrupación Juventud en Lucha y de la agrupación Vencer; los últimos, parte del equipo de la vicepresidencia de la Fech.
Antonio Galvez, secretario de la CONSTRAMET Santiago hacía énfasis en cómo este podía ser un punto de partida para apoyar esta y también otras futuras huelgas, ya que “como los empresarios ya están tratando de destruir los sindicatos, la única alternativa que tenemos los trabajadores es que nos unamos en apoyar las diferentes movilizaciones y huelgas que se den en el futuro”.
A su vez, Simón Bousquet, dirigente del Sindicato del GAM, nos planteaba cómo la huelga de Escondida es un hecho que de alguna forma marcará el año político para el movimiento obrero y sindical, ante lo cual “es necesario que llevemos adelante la mayor de la unidad entre los trabajadores, que ya fuimos golpeados por un mísero reajuste al sector público y por la derrota de los compañeros de Homecenter. Por ello, la lucha de los trabajadores de escondida es de todos los trabajadores, a quienes se nos vendrá un año negro si, además de la reforma laboral, tenemos esta derrota en la minería”.
Bárbara Brito, Vicepresidenta de la Fech y vocera nacional de Ni Una Menos, señaló que “es una necesidad urgente el que tanto estudiantes como mujeres apoyemos las demandas y luchas de las y los trabajadores. Hoy debemos rodear de solidaridad a la huelga de escondida y ello se hará prácticamente, llevando adelante una lucha común”.
Finalmente, en la reunión se definió el realizar una declaración en apoyo a la huelga, con la cual se pueda generar mayor solidaridad práctica de sindicatos, federaciones de estudiantes, organizaciones políticas, etc.
Además de la realización de dos convocatorias de movilización: una para este viernes 17 a las 12:00 horas a las afueras de BHP Billinton (metro Manquehue); y otra para el martes 21 a las 19:00 horas en Plaza de Armas.

Nancy López
Profesora. Agrupación Nuestra Clase