A partir del brutal femicidio de María E. Lanzetti, comenzaron a organizarse las mujeres del Profesorado de Nivel Primario del Instituto Terciario Alejandro Carbó, y pusieron en pie la comisión de mujeres, que ya se extendió a otros cursos de la institución.
Viernes 8 de mayo de 2015
Desde La Izquierda Diario entrevistamos estudiantes de primer año para que nos cuenten como surgió esta iniciativa de organización entre ellas.
¿Cómo surge la idea de impulsar esta Comisión de Mujeres?
Paula H: hace unas semanas no enterábamos de otro femicidio en Córdoba, el de María Eugenia Lanzetti, era maestra de jardín y nos pusimos a debatir en horario de clases sobre esto que nos parece terrible, nos sentimos muy identificadas, porque le puede pasar a una amiga, a mi hermana, a mí, a mi compañera de banco… y nos dio mucha bronca que se haya vuelto algo cotidiano y que nosotras como futuras docentes teníamos que empezar a discutir sobre estas cosas que nos tocan tan de cerca. Como no solo queríamos quedarnos en que sea una charla, dijimos “Algo tenemos que hacer”, y “Todo el colegio tendría que estar discutiendo esto”, y pensamos una forma de organizarnos y que todas podamos participar, además de sumar a nuestros compañeros varones, que apoyan esta iniciativa; y bueno, así surgió la idea de poner en pie una Comisión de Mujeres.
¿Por qué te sumaste a la comisión de mujeres?
Yanina: Personalmente, porque me cayó muy mal que haya otro femicidio, yo pude escapar de situaciones de violencia. Hay que unirse, seguir adelante, poder sortear todos los obstáculos que tenemos en el camino como mujeres. Como mujer tenés que organizar tu vida en función de otros cuando muchos hombres la organizan en función de sus necesidades, y nosotras estamos condicionadas por los estigmas que te impone la sociedad, con un rol que cumplir, condicionadas con el “Yo me voy a trabajar, estudiar, a jugar al fútbol y vos quedate en la casa”, o “el trabajo en la casa no importa, no vale tanto como salir a trabajar todo el año, sin vacaciones”. Y las mujeres hacemos grandes esfuerzos, tener todo bien, tu casa, tus hijos, el estudio, mientras los hombres en muchos casos no aportan en la crianza de los hijos, hay algunos que sí, pero hay muchas compañeras que no tienen el apoyo, y eso, verlas así duele mucho.
Romina: Me sumo porque me parece super importante en este tiempo, por lo que estamos viviendo, en todo sentido, no solamente nos matan sino que la mujer vive situaciones terribles en esta sociedad machista, entonces ya nos cansamos de estar sentadas, esperando que lo solucione todo el gobierno, sino poner todos un granito de arena para que la sociedad sea mejor, esto lo vemos desde un punto de vista militante.
Florencia: Me parece bien porque estamos hablando de lo que nos puede pasar como mujeres. Te nace porque te sentís afectada por que sos una de ellas. La comisión tiene que apuntar a que debatamos algo que nos interese a todas y tenga un punto en común.
Entonces, ¿cuáles con los primeros objetivos que se proponen?
Carla: La idea de la comisión es pensar qué problemas nos afectan a nosotras como estudiantes, madres, mujeres, y lo primero que se habló fue la necesidad de impulsar guarderías, ya que la mayoría somos madres.
Queremos hacer un proyecto para lograr que haya guarderías en la institución, y para incluir a las compañeras de Profesorado inicial, que en las guarderías se puedan realizar prácticas docentes, y que las mismas tengan puntaje. Esa es una de nuestras iniciativas más fuertes.
Yo tengo dos hijos, y si no tuviera quien pueda cuidarlos no podría estudiar, y conozco chicas que no estudian porque no tienen donde dejar los nenes, tampoco cómo porque no tienen para pagar la guardería. De hecho esperé a que mis hijas fueran más grandes para poder estudiar.
La aceptación en general es muy buena, nos han apoyado nuestros profesores, y extendimos la comisión a otros cursos del terciario. Estamos recién empezando, queremos extender esta experiencia a otras carreras, como también a otros terciarios; la idea de una comisión de mujeres, de que las mujeres tenemos que organizarnos.
Desde la Izquierda Diario resaltamos estas iniciativas porque son un aire fresco de organización y apostamos a que experiencias como esta se compartan y sean más las mujeres que se organicen en sus lugares de trabajo y estudio, porque como estas mismas mujeres decían ver lo que pasan otras compañeras duele, por eso nos organizamos, vemos en la otra que no estamos solas, que juntas podemos y vamos a pelear por lo que nos falta.
Para conocer las actividades de la Comisión de Mujeres:
https://www.facebook.com/groups/ComisionMujeresTerciarioCarbo/?fref=ts