El anuncio de la suba del precio del pan generó sorpresa e indignación. Otro golpe al bolsillo del pueblo trabajador.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Miércoles 18 de mayo de 2016
El aumento sin tregua de los precios en el país, con una inflación interanual que acumula el 42,2 % según la consultora Elypsis; parece no tener freno. A los tarifazos y aumentos de combustibles (30 %), cigarrillos (casi 50 %) y obras sociales prepagas (20 %), se suma ahora el aumento del pan en un 20 %, dato que se conoció en el día de ayer.
El precio del pan, producto básico muy consumido por los argentinos, pasó de costar $30 - 32 a $40 el kilo a partir de ayer en la provincia de Buenos Aires. En noviembre de 2015 costaba entre $24 y $26 por kilo, antes del aumento del 25 % registrado ese mes. En consecuencia, en los últimos 6 meses el precio del pan acumula una suba del 45 %.
En declaraciones a la prensa, el presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, Emilio Majori, confirmó ayer martes que el kilo de pan en territorio bonaerense subió a 40 pesos, y aseguró que es “inevitable” por la “avalancha de aumentos” que sufre el sector.
Remarcó que el aumento “es inevitable. Hace 60 días que tenemos una avalancha de aumentos de todo tipo. Hemos tratado de absorber lo más posible, pero llega un momento en que tenemos que trasladar nuestros costos porque si no, quedamos en el camino”.
Defendiendo la suba, detalló que “la semana pasada la harina aumentó el 35 por ciento, el agua este mes vino hasta con 500 por ciento de aumento, el gas el 35 por ciento”.
Majori aclaró que el precio sugerido es de $40 por kilo de pan, pero que se cumpla dependerá de cada panadero. Al mismo tiempo estimó la docena de facturas estará entre los 50 y los 75 pesos. Claramente esta estimación en la Ciudad de Buenos Aires no se cumple, cada factura por unidad no cuesta menos de $7 lo que lleva el precio por docena a $84.
El referente del sector panadero de Buenos Aires señaló además que “es un exabrupto, lo comprendo, y me pongo en el lugar de los consumidores. Pero no tenemos más remedio. Hace un año atrás, era irreal pensar en estos precios. Sabemos que nuestros productos son sensibles para la gente, pero también tiene que subsistir la industria”.
Ayer desde la Secretaría de Comercio, informaron a través de un comunicado de prensa que mañana se firmará un acuerdo para garantizar la venta de pan a $26 (abarca la comercialización de pan tipo flauta o figaza) en 8 mil panaderías de la provincia de Buenos Aires. El acuerdo fue alcanzado entre Majori y el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño.
El aumento del pan –que ya puede comprobarse en cualquier panadería- se suma al listado de bienes básicos y servicios que ya le han costado 10 puntos de poder adquisitivo a la población trabajadora. Las escasas medidas anunciadas por el macrismo para “controlar” los precios que aumentan no generan entusiasmo ni tampoco resultados serios. Un caso concreto es el proyecto de Ley por la devolución del IVA a los sectores vulnerables, que se traduce solo en 300 pesos si se logran sortear los distintos requisitos exigidos, detrás del cual se posibilita, además, un gran negocio para el sector bancario.