×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES MENDOZA. “Se fortalece una alternativa de los trabajadores, las mujeres y la juventud”

Entrevistamos a Nicolás del Caño luego del triunfo de la izquierda sobre el peronismo en Mendoza. Analiza los resultados, las perspectivas del FIT y algo más.

Martes 5 de mayo de 2015

La Izquierda Diario: es la primera vez que la Izquierda le gana al peronismo en el plano electoral. ¿Qué significa eso para vos?

Nicolás del Caño: Primero que nada, hay que señalar que el radicalismo hizo una importante elección, logrando el 60% de los votos. El Frente de Izquierda quedó en segundo lugar, ganándole al Frente para la Victoria. Creo que esto fue un muy importante para el FIT en todo el país. Hoy todos los diarios nacionales hablan de los que sucedió en Mendoza. La izquierda trotskista, esa a la que llaman sectaria y sin propuestas, le ganó al peronismo. Eso es algo que muchos no pueden entender por más que se esfuercen. Ahora buscan responsables por todos lados, pero lo que no se dan cuenta es que en Argentina está pasando algo en lo más profundo y Mendoza lo expresa.

Sectores que históricamente votaron al peronismo ya no se sienten representados y encuentran en la izquierda una opción con la que se sienten más identificados. Hay sectores que están rompiendo con el PJ y tomando como propia a una alternativa de independencia política en todo el país.

Esto ya se vio en Salta, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, la Ciudad de Buenos Aires y, hace 15 días, en las elecciones a gobernador acá en Mendoza. En todas esas elecciones obtuvimos buenos resultados aunque bajamos en votos en relación a las elecciones legislativas del año 2013. Pero en la elección de este domingo en la capital de Mendoza superamos los votos que habíamos logrado en las elecciones de ese año, cuando conquistamos un diputado nacional.

Todo eso demuestra que somos cada vez más reconocidos por lo que hacemos y muchos sectores depositan su confianza en nosotros. No se sienten defraudados y ven que coincide lo que decimos con lo que hacemos, que somos coherentes.

Este domingo ocurrieron dos hechos históricos, por un lado la izquierda le ganó al peronismo en la capital del quinto distrito del país y, por otro, obtuvimos el resultado más alto de la izquierda en una elección ejecutiva desde el año 83 a esta parte. Ya van tres elecciones consecutivas en las que sectores muy amplios de la población votan a la izquierda para cargos ejecutivos. En febrero sacamos el 14% con mi candidatura a intendente, el 7% con Noelia Barbeito como candidata a gobernadora hace 15 días, y ahora también crecemos y somos capaces de captar votos de otros sectores. Ahora nos preparamos para que el 21 de junio una porción importante de los mendocinos le dé la espalda a los candidatos del ajuste y partiendo del piso del 7% que obtuvimos, podamos crecer para hacer otra gran elección.

LID: ¿Por qué opinás vos que sectores que históricamente votaron al peronismo ahora votan al FIT?

NdC: desde agosto de 2013 a esta parte, son 6 elecciones consecutivas en las que una parte muy importante del pueblo trabajador de Mendoza nos vota. Al principio decían que era una moda, voto “bronca”, efecto “espuma” y muchas cosas más para justificar la irrupción de la izquierda en el terreno electoral. Desde el peronismo decían que nos votaban sectores acomodados porque les resultaba simpático, sin embargo cuando desglosamos los resultados vemos que las mejores votaciones del FIT se obtuvieron en los barrios con mayor concentración de trabajadores asalariados, barrios como el San Martín o La Favorita, donde los aparatos del PJ y la UCR tienen mucho peso. Muchos de los que analizan los resultados no pueden tolerar que sectores, que ellos consideran votos cautivos de esos aparatos, les estén dando la espalda.

Otra cosa importante también es que, en esta elección, se rompió la disciplina de los partidos tradicionales. Por eso este domingo captamos votos de aquellos que no quisieron votar a un representante de la mano dura y el ajuste como Aranda. Quedó claro que hay un sector de los votantes del FpV que no se bancan un candidato del peronismo sciolista. Además, también hubo sectores disconformes del radicalismo que nos votaron porque no están de acuerdo con llevar a Macri como candidato a presidente.

Pero en concreto, lo que está sucediendo es que cada vez más sectores comienzan a ver que existe una alternativa real por fuera de los partidos tradicionales y su casta de políticos al servicio de los intereses de los grandes capitalistas nacionales y extranjeros. Así se fortalece una alternativa de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

LID: ¿Vas a ser candidato a presidente? Estos resultados son un fuerte espaldarazo a esa candidatura.

NdC: Yo soy precandidato a presidente desde el año pasado. Aquí en Mendoza las especulaciones políticas del radicalismo y el macrismo nos obligaron a tener que ir a una batalla electoral anticipada y me puse a la cabeza de ese desafío, el primero del año y como habrás visto la superamos ampliamente.

Creemos que hay que discutir al interior del FIT que es lo que más le conviene al frente. Tenemos que lograr que el FIT tenga los mejores candidatos posibles. Por eso el PTS puso a disposición del FIT los que considera sus mejores opciones, para que la izquierda también pueda combinar a sus candidatos de tradición con los nuevos que van surgiendo y que tienen apoyo entre los jóvenes y los trabajadores. Nosotros esperamos llegar a un acuerdo pero, como venimos diciendo desde el año pasado, no está descartada la posibilidad de ir a las PASO si es necesario.