lid bot

CONFERENCIA MATUTINA. "Se ha reducido 56% el número de migrantes que llegan a la frontera con EEUU": Marcelo Ebrard

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, rindió un informe durante la conferencia matutina, donde detalló los alcances de las medidas migratorias que adoptó el Gobierno de López Obrador frente a la amenaza de subida arancelaria de Donald Trump. Un vil alarde de la subordinación al imperialismo estadounidense,

Viernes 6 de septiembre de 2019

Esta mañana en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se rindió un informe por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por Marcelo Ebrard, donde se abordó los alcances de la política migratoria que se aplicó desde la amenaza de subida arancelaria de Donald Trump.

Ebrard mencionó que producto de este el acuerdo, entre mayo y agosto el flujo migratorio se redujo 56 por ciento:

"La implementación de todas las medidas han traído consigo una reducción del flujo migratorio del orden del 56 por ciento entre los meses de mayo y agosto, esa reducción se deriva de muy diversas disposiciones que ha tomado el gobierno con fundamento a la Ley Mexicana de Migración”.

Añadió que la Guardia Nacional ha participado activamente en los operativos migratorios, con la presencia en el norte del país de 14 mil 951 elementos y 10 mil 500 integrantes en la frontera sur de México, dando un total de 25 mil 451 elementos.

A pesar de las quejas presentadas a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra la Guardia Nacional por el operativo migratorio, el canciller calificó el despliegue de seguridad como un gran acierto en la política antimigrantes.

Al ser cuestionado si es verdad que México se convirtió en la policía migratoria de Trump al no dejar llegar a los inmigrantes a la frontera norte, el funcionario federal comentó que lo que se está realizando es hacer cumplir las leyes de México.

Sobre la Estación Migratoria Siglo XXI ubicada en Tapachula, Chiapas, indicó que funciona con normalidad, pese a las protestas de migrantes africanos, declaró que el motivo del descontento es que los migrantes africanos piden transitar libremente en México.

"Lo que piden los africanos es que México los deje pasar sin acreditación legal, se les han ofrecido diversas formas de visa para que estén legalmente en México, pero otro problema es que no tienen identificación, no tienen identidad (…) lo que está haciendo el INM son poner mesas de trabajo para encontrar una solución, pero la solución no puede ser violentar las leyes mexicanas, esperamos que la mayoría acepte la condición de refugio”.

Contrastan estas declaraciones con las denuncias de parte de activistas en pro de los derechos migrantes, quienes señalan que los trámites se han parado desde que el gobierno aceptó en acuerdo migratorio con Estados Unidos y que las condiciones de vida de dicha estación son más que precarias.

El acuerdo migratorio que se firmó en meses pasados demuestra que la subordinación a Estados Unidos continúa con el gobierno de López Obrador. Ante esto la Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que no ve un escenario en el que Estados Unidos aplique nuevos aranceles a México por el tema migratorio.

Te puede interesar: Cinco medidas que debemos defender los socialistas sobre la cuestión migratoria