×
×
Red Internacional
lid bot

Redes Sociales. Se hace viral en las redes sociales la campaña “No Tienen Coronita”

La iniciativa busca acercar información relacionada al debate del impuesto extraordinario a las grandes fortunas para financiar la crisis agravada por el coronavirus.

Martes 12 de mayo de 2020 13:38

El hecho de que el Congreso no esté sesionando impide que se trate una iniciativa sobre un impuesto extraordinario a las grandes fortunas para financiar la crisis agravada por el coronavirus. El Frente de Izquierda es la única fuerza que presentó un proyecto sobre esta medida, a pesar del rechazo recibido de parte de los bloques mayoritarios del Frente de Todos y Juntos por el Cambio durante la reunión parlamentaria realizada la semana pasada. En este contexto, comenzó a hacerse viral en las redes sociales la campaña “No Tienen Coronita” que busca de forma didáctica concientizar sobre la importancia del debate por la aplicación de este tributo que ocurre en todo el mundo.

“Quienes estamos promoviendo la iniciativa pertenecemos a algunas organizaciones políticas, pero nuestra idea era generar una plataforma amplia que exceda la referencia de un partido y pueda servir de expresión para un sector que puede ser transversal a distintos sectores políticos”, explica Ezequiel, uno de los organizadores de la campaña, que ya suma numerosos seguidores en Facebook, Twitter e Instagram.

Se trata de la página notienencoronita.org, que a través de una clara infografía comienza acercando datos sobre cómo la crisis sanitaria que atraviesa el país pone sobre la mesa los principales problemas sociales: 16 millones de personas bajo la línea de pobreza, 6 millones de trabajadores en la informalidad laboral y 2 millones de desocupados. Luego, se hace un contrapunto revelándonos quiénes son “Los reyes de la Argentina”, es decir, los sectores y personajes que aumentaron su capital a niveles exorbitantes durante los últimos cuatro años de gobierno de Cambiemos.

“Muchas veces la mayoría de la población ni les conoce la cara. Por ejemplo, desde el sentido común muchos comentan sobre el sueldo de los políticos, pero desconocen la magnitud de las fortunas de estas personas, por lo cual también es un ejercicio de pedagogía en cierto sentido”, indica Ezequiel. De esta manera, la iniciativa plantea cuánto se podría recaudar aplicando un impuesto del 2% a estos ultraricos que representan apenas el 0,03% de la población: 4.000 millones de dólares que podrían ser utilizados para, por ejemplo, comprar 260.000 respiradores artificiales para enfrentar la pandemia o triplicar el presupuesto asignado para salud en 2020.

Cabe aclarar que el informe de “No Tienen Coronita” fue elaborado con datos del Indec, la Comisión Nacional de Valores, el Ministerio de Economía, el Banco Central, la Revista Forbes, el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud.

En ese sentido, mediante un juego de palabras -que también podría aludir al coronavirus- la campaña plantea que “nadie tenga coronita” y que te sumes a sacar la que poseen los multimillonarios mencionados. Personas de todas las edades ya compartieron la iniciativa con publicaciones y selfies que incluyen el hashtag #NoTienenCoronita. “Buscamos que sea una campaña dinámica y participativa, que cualquiera se pueda sumar o ser parte colaborando con su difusión de distintas maneras”, finaliza Ezequiel