×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Se inaugura Casa Cultural Socialista Desierto Rojo: arte, unidad y organización

Durante la tarde de este sábado 08 de octubre, en la comuna de Antofagasta, se realizó el lanzamiento de la Casa Cultural Socialista, iniciativa impulsada por trabajadores de la industria, del puerto, de la salud y educación, jóvenes, mujeres y artistas. La propuesta busca aportar a que exista un espacio donde estos sectores puedan disfrutar de arte, cultura, música, charlas e intercambio de ideas; a la vez que sirva como punto de encuentro para la organización y lucha por las demandas sociales exigidas por la población.

Lunes 10 de octubre de 2022

Decenas de personas asistieron al lanzamiento de la Casa Cultural Socialista Desierto Rojo, una propuesta impulsada por trabajadores de la industria, del puerto, de la salud y educación, jóvenes, mujeres y artistas, y ubicada en la sede del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), en pleno centro de Antofagasta.

La actividad se realizó durante la tarde de este sábado 08 de octubre, en Riquelme #626, y contó con la presentación de las bandas Semáforo Descompuesto, Iskra, Los Vergara y Zonyko, y del grupo de baile Kallpa Latinoamericana; además de dirigentes sindicales de la salud, educación, del puerto, estudiantes y familias.

El evento fue animado por la concejala, dirigenta del PTR y médica del HRA, Natalia Sánchez, y por el dirigente del Sindicato de Obreros Metalurgistas Unidos y trabajador de SGS, Jaime Rodríguez, quienes presentaron a las y los artistas y también explicaron el sentido de la Casa Cultural Socialista.

"Esta iniciativa tiene por nombre Desierto Rojo en reconocimiento de las y los trabajadores y sus luchas a lo largo de la historia de la región, de la pampa, del salitre, del litio y el cobre; en nombre de aquellos y aquellas que soñaron con una sociedad distinta, y que lucharon, se organizaron y militaron por ese horizonte. Como los ferroviarios de 1906 que lucharon por media hora de colación; en Tocopilla con las Mancomunales o las Sociedades de apoyos mutuos en los años 20; o hace 50 años los Cordones Industriales, una de las experiencias de auto organización obrera y popular más avanzadas de América Latina durante el siglo XX reprimido por el golpe y dictadura militar", según se indica en las redes sociales.

Quienes impulsan esta iniciativa, buscan "aportar a que exista un espacio donde las y los trabajadores, pobladores, mujeres y dueñas de casa, jóvenes, puedan disfrutar de arte, cultura, música, charlas e intercambio de ideas; a la vez que sirva como punto de encuentro para organizarnos y pelear por nuestras demandas en lugares de trabajo, como en el Hospital, en los cesfam; en escuelas y liceos; en el sector de Panamericana donde hay decenas de fábricas de la industria y minería; en los puertos; en universidades; en las poblaciones", comentaron los animadores en el escenario.

"Queremos que este espacio lo impulsemos en unidad, solidaridad y coordinación, para organizarnos frente a una situación cada vez más adversa que nos someten los grandes grupos económicos, empresarios transnacionales y grupos privados, como Minera Escondida, Luksic, BHP, Von Appen, quienes se hacen millonarios gracias a nuestro suelo, el agua, los recursos naturales y las energías, o como el proyecto minero Comahue que se quiere instalar en plena ciudad de Antofagasta sin ningún cuidado con las vidas de quienes habitan la zona, ni siquiera con un estudio serio ni Resolución de Calificación Ambiental. Mientras nos entregan migajas y aportes mínimos con sus fundaciones (...) A lo que se suma que las demandas sentidas, como salud, educación, vivienda, no más AFP, la libertad de los presos políticos, entre otras, no han sido resueltas ni por el gobierno ni por los procesos constituyentes tramposos, desvíos para encauzar la rebelión en los márgenes de una institucionalidad cuestionada, no una verdadera Asamblea Constituyente libre y soberana que se demandaba en las calles".

En la actividad también hablaron en el escenario trabajadores del Sindicato Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta, quienes se encuentran dando una pelea contra los despidos y por mejores condiciones laborales. La intervención estuvo a cargo del presidente del organismo, Sebasthian Valdivia.

Por su parte, desde la juventud entregó una palabra en el escenario Ignacio Cortés, trabajador TENS e integrante de la agrupación de jóvenes y estudiantes Vencer.

Desde la Casa Cultural Socialista hicieron un llamado a unirse a esta iniciativa. "Estamos convencidos y convencidas de que las y los trabajadores y sus familias en unidad somos una fuerza capaz de transformar la vida y las condiciones de las grandes mayorías, para conquistar una sociedad libre de explotación y opresión, donde la producción sea planificada para satisfacer todas las necesidades sociales, donde los anhelos de las cientos de familias trabajadores y la juventud tengan espacio para crecer, terminando con la desigualdad social. Los beneficios de la ciencia y la tecnología serían por fin para todos y todas. Queremos que este espacio esté a disposición de ese desafío, invitando a las y los presentes a hacerse parte de este proyecto y participar en las distintas actividades que vendrán".