Se inauguró en la noche del jueves el Salón Nacional de Artes Visuales 2015 en el Palais de Glace, incluyendo los premiados y este año se reemplazó la categoría artística Nuevos Soportes e Instalaciones por otra Instalaciones y Medios Alternativos.

Elizabeth Yang @Elizabeth_Yang_
Viernes 5 de junio de 2015
104ª Salón Nacional de Artes Visuales 2015 - YouTube
Apareciendo a López en el Río Ctalamochita de Gabriel Orge
Varios primeros premios en las categorías mostraron una relación directa con expresiones políticas, sociales e ideológicas. En fotografía el Gran Premio Adquisición fue de Gabriel Díaz, Flores en la ESMA, 2015, fotografías sobre película Polaroid. Y Primer Premio Adquisición lo obtuvo Gabriel Orge, Apareciendo a López en el Río Ctalamochita en base a una obra de Helen Zout de la serie Apariciones, 2014, en fotografía digital. Ambas relacionadas con los Derechos Humanos, la gran herida abierta en nuestro país que muestra cómo la lucha continúa y permanece. Dos símbolos del genocidio están representados en estas obras, el centro clandestino ESMA, convertido en Museo, y José Julio López, el desaparecido en democracia.
Flores en la ESMA de Gabriel Díaz
En instalaciones y medios alternativos el Gran Premio Adquisición fue para Andrés Denegri Bony Ayax de la serie Instante Bony, 2015, una Instalación fílmica que muestra a Oscar Bony (el artista de "Fusilamientos", el vidrio acribillado a balazos) justamente en el momento de los disparos, en una doble imagen que a veces pareciera suicidarse.
Bony Ayax de Andrés Denegri
El Primer Premio Adquisición de Hernán Marina mostró El sembrador, en tubos de neón naranja, que reproduce de modo somero un monumento en bajorrelieve de Lucio Fontana, emplazado en las barrancas del Parque Urquiza en Rosario, lugar desde donde se realizó la primera exportación de trigo.
El sembrador de Hernán Marina
El Segundo Premio lo recibió Natalia Rizzo con el Oráculo marxista, en una versión renovada y ampliada, es una Instalación interactiva en la que al arrojar dos dados, una lluvia de letras se cuelgan de hilos de luz para ordenarse en un torbellino de palabras que al cabo de unos segundos nos develan un futuro con mucha carga del presente: te encontrás con un piquete de trabajadores que reclaman por sus derechos, los obreros de Madygraf toman la fábrica y la ponen a producir, y otras situaciones sobre la precarización laboral o la crisis económica, en las que el consejo del oráculo es organizarse contra la burocracia sindical, para que la crisis la paguen los capitalistas, y luchar por un gobierno de los trabajadores y una sociedad sin explotadores ni explotados.
Oráculo marxista de Natalia Rizzo

Elizabeth Yang
Profesora de Lengua y Cultura portuguesa. Fundadora del PTS y columnista de la sección Cultura de La Izquierda Diario.