×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia contra las mujeres. Se lanza la campaña por justicia para la trabajadora social Laura Iglesias

Los días 8, 9, 10 y 11 de junio se llevará a cabo el juicio por el femicidio de Laura Iglesias. Entrevistamos a su hermano, Manuel Iglesias. Laura era egresada de la carrera de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Luján y trabajaba para el Patronato de Liberados Bonaerenses. El día 29 de Mayo de 2013 Laura fue brutalmente golpeada, violada y asesinada en la localidad de Miramar.

Viernes 24 de abril de 2015

¿Qué fue lo que le sucedió a Laura?

Laura trabajaba para el Patronato de Liberados Bonaerenses como una auxiliar de la justicia, su misión en este organismo consistía en realizar un seguimiento de aquellas personas que eran liberadas por la justicia y tratar de reinsertarlas en la sociedad, trabajo que Laura llevaba adelante con una profunda convicción, creyendo que ese es el camino para tratar de recuperar a los que han cometido algún error. Con cada persona recuperada se beneficia esa persona y también la sociedad. Ella dependía laboralmente del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El día 29 de Mayo de 2013 Laura fue brutalmente golpeada, violada y asesinada en la localidad de Miramar, esto ocurrió cuando fue a buscar su vehículo particular que se le había quedado empantanado por la mañana. Su cuerpo sin vida fue encontrado al día siguiente.

¿Como se encuentra el caso en la actualidad?

La Policía Bonaerense con una celeridad inusitada dio con un sospechoso al que detuvieron y al que en forma muy veloz se le detectó que el ADN lo incriminaba de forma contundente. El fiscal Rodolfo Moure, que fue quien tuvo la causa en un primer momento, se encerró en que ya había dado con el autor de semejante atrocidad y no quiso ahondar en más pericias ya que para él, actuó en el hecho solamente el detenido, Esteban Cuello. El juicio a Esteban Cuello se llevará a cabo en Mar del Plata en los días 8, 9,10 y11 de junio en el Tribunal Oral Criminal Nº 3. Por otra parte, se lleva a cabo otra causa en la que se busca a posibles coautores y/o encubridores. Actualmente la causa está en manos de la fiscal Ana María Caro.

¿Pensás que hubo irregularidades en el esclarecimiento del caso por parte de la justicia?

Sí, unas cuantas irregularidades, si bien de la boca para afuera decían no descartar la posibilidad de terceros, en los hechos solamente investigaron lo que conducía a Cuello, es más, nosotros solicitamos la pericia de una campera que tenía manchas, que el perito genetista que contratamos presuponía compatibles con las que deja el semen, sin embargo, cuando solicitamos específicamente peritarla, el fiscal nos denegó tal posibilidad aduciendo que había superabundancia de pruebas que incriminan a Cuello (ahí se demuestra visiblemente que no quería investigar más y quería dejar cerrado el caso con el detenido). Por otra parte, no se tomó con la meticulosidad que el caso requería el peritaje de la escena del crimen y no se preservó el lugar ante la posibilidad de que hubiera que realizar nuevas inspecciones. Otras pericias solicitadas tampoco fueron tenidas en cuenta a pesar de que se nos decía que las iban a investigar.

¿Por que piden la separación de la policía bonaerense en la investigación?

Hubo en la costa dos casos anteriores con similares características, casi se podría decir que con "el mismo patrón", que fueron los casos de Natalia Melmann y de Mara Mateu. En el de Natalia, que ocurrió en Miramar, fueron condenados a perpetua tres policías y hubo un cuarto policía de quien la Cámara dijo que había pruebas suficientes para procesarlo, recién se comenzó a hacerlo el año pasado.

El brutal asesinato de Natalia ocurrió en el 2001 y ya en el 2012 los policías involucrados comenzaron a tener salidas transitorias, un beneficio que les concedió la Justicia, que se muestra generosa para con estas lacras. En el caso del también brutal asesinato de Mara, fueron condenados a perpetua un traficante y vendedor de drogas de Santa Teresita, pero el dato más que curioso es que el chip del celular de Mara apareció en el celular de la hermana de un policía.

Esto, sumado a la pésima investigación que realizaron, nos lleva a seguir pensando que bajo ningún aspecto debería haber realizado la investigación la Bonaerense.

¿Pensás que hay responsabilidades políticas por el asesinato de Laura?

La política lo envuelve todo y en tal sentido siendo Miramar un lugar turístico, no está bueno que se piense o se sospeche que hay degenerados malnacidos en su sociedad, con lo cual al intendente le conviene que el caso ya esté cerrado y que no se investigue más. En alguna medida al gobernador de la provincia Daniel Scioli, que esto haya ocurrido en su provincia y que se tratara de una persona que pertenecía al personal que dependía de su provincia, no le debe haber caído muy bien y también lo mejor sería cerrar el caso cuanto antes y que la sociedad se olvide de Laura Iglesias y no sepa que hay tremendos violadores y asesinos sueltos en su provincia.

Por otra parte, las autoridades de Patronato de Liberados Bonaerenses, han demostrado una bajeza que pocas veces he visto. El día en que estábamos velando a Laura, en el mismo velatorio se la pasaron diciendo que no tenía nada que ver con su trabajo. No sé que cara tienen... ¿tienen cara?... Entonces desde ya que hay responsabilidades, porque si cada uno de estos personajes hubiera tomado una actitud responsable, seguramente hoy estaríamos ante un panorama muy diferente.

En Argentina una mujer muere cada 30 horas por violencia de género, según tu opinión, ¿cómo podemos avanzar en erradicar ese flagelo que sufren las mujeres?

Me resulta muy difícil decir cuál es la manera, pero se me ocurre pensar que cuando alguien patea un tablero y desea cambios (por lo general viene de parte del que es un oprimido en alguna firma), el que sustenta el poder dominante, cuando ve peligrar ese dominio, sabe tener actitudes muy agresivas, esto puede verse cuando se intentan hacer cambios en lo laboral, en lo jurídico, en lo patrimonial, etc., por lo que esta verdadera lucha de mucha mujeres que ya no se quieren callar, encuentran en algunos hombres una reacción brutal y en algunos casos hasta homicida. Todo cambio genera recomposiciones y desplazamientos. Cuando se consigue algo, se va por más y creo que después de la crisis del 2001 ha habido muchos cambios juntos y eso genera más de un desplazamiento y más de una recomposición y no creo que todos estén dispuestos a aceptar esos cambios.

¿Algo que quieras agregar?

Yo tengo mucha fe en que vamos a conseguir que se conozca toda la verdad del caso de Laura y que obtendremos justicia. No sé si llegaremos a lograr las condenas que deseamos pero casi que me atrevo a asegurar que lo que le han hecho a Laura no contará con impunidad.

Para todos aquellos que quieran interiorizarse un poco más, les dejo esta página de Facebookde Justicia por Laura Iglesias.

La entrevista fue realizada por Gabriela Pérez, vicepresidenta del Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de Luján (UNLu), Sede San Miguel, en el marco de la campaña que se llevará adelante junto a docentes, entre ella Maria Virginia Siede (Coordinadora de la carrera de Trabajo Social), organizaciones estudiantiles como Pan y Rosas, Las Rojas y estudiantes de la UNLu para difundir el caso de Laura y para exigir justicia por ella y por cada mujer que es asesinada por el solo hecho de ser mujer.