El miércoles 16 día miércoles 16 de mayo se realizó la primera asamblea triestamental de la UPLA por un petitorio no sexista que buscara aunar las demandas de funcionarias, académica y estudiantes contra la educación heredada de la dictadura, su moral conservadora y patriarcal. Esta instancia se volverá a realizar el día de hoy.
Miércoles 23 de mayo de 2018
Más de 200 estudiantes asistieron a la instancia junto a académicos y académicas, funcionarios de la Universidad de Playa Ancha. La instancia abordo los elementos centrales del petitorio no sexista de la universidad que busca aunar las demandas y realizar un emplazamiento conjunto a las autoridades universitarias que han perpetuado el machismo y sexismo en la esfera universitaria, sumado a una educación de mercado que solo entrega precariedades a los trabajadores y trabajadoras.
Dentro de las demandas discutidas ese día encontramos:
1- Resolución inmediata de los sumarios en curso. Basta de burocratización de los procesos e investigaciones sobre acoso por razón de sexo y discriminación. Fuera los profesores abusadores.
2- Comisión de emergencia triestamental para evaluar los casos de abuso y acoso dentro de las facultades de la universidad. Contratación de requerimientos básicos (Psicólogas, Psiquiatra, abogada) para el acompañamiento de los procesos abiertos de extrema gravedad.
3- Aprobación del protocolo triestamental contra la el acoso independiente de las autoridades.
4- Ramos de genero transversales en la universidad (Ramo sello). Inclusión de un ramo TIFP con enfoque de género y capacitación para prácticas profesionales. Capacitaciones sobre género y educación sexual para docentes. La UPLA es una universidad en donde salen docentes hacia liceos municipales y técnicos, sin educación sexual ni derechos reproductivos son las estudiantes y mujeres pobres las mas golpeadas por la violencia machista.
5- Paso a planta de funcionarias (os), y docentes. Fin al subcontrato. Porque el trabajo precario también es sexismo. Cuota de género 50% para las docentes.
Esta semana ademas se organizaran una serie de actividades en el marco de la movilización nacional.
Francesca Arancibia, militante de Pan y Rosas Valparaíso nos menciona “En las universidades de la V región se viene dando un proceso de cuestionamiento importante a la universidad neoliberal, pero no basta. Las demandas sobre los protocolos y violencia deben ir unido al conjunto de los padecimientos que viven las mujeres pobres y trabajadoras. Si vemos, el patriarcado descansa sobre los hombros de un sistema capitalista, la lucha de las mujeres es una lucha contra el sistema. Acá es importante preguntarnos quienes son nuestros aliados y aliadas para esta lucha. Queremos un feminismo de clase, sin las empresarias ni partidarias del capitalismo”