Este domingo, el frente “Para que no nos mine la mina” y personas independientes, realizaron una caravana al poblado de Samalayuca, con la intención de tener un conversatorio con los habitantes del lugar acerca de la mina a cielo abierto que se pretende hacer en ese poblado.
Lunes 9 de septiembre de 2019
Habitantes de Ciudad Juarez y pobladores de Samalayuca, se reunieron en la plaza principal de Samalayuca, para intercambiar puntos de vista sobre “La Gloria”, proyecto que contiene una mina que estará ubicada en el Ejido Ojo de la Casa y que, según la empresa canadiense que invierte el capital, VVC Exploration Corporation, tardará de seis a nueve meses en instalarse y arrancar con la extracción de óxido de cobre.
Dentro de las participaciones, se escuchó a habitantes de Samalayuca decir que el presidente seccional del poblado, Javier Meléndez, no se ha acercado a la gente a explicar y decir las terribles consecuencias que un proyecto como este dejaría a su paso. “Javier Meléndez dijo que haría de Samalayuca un pueblo mágico, y sí, va a desaparecer a la gente con esa mina… lo único que yo veo aquí, es un engaño”, dijo José Luis Garza Peña, Presidente del Consejo de Vigilancia de Samalayuca.
Mencionaron las consecuencias en materia de salud que la mina traería a su paso, que no solo afectarían a las personas que laboren en la mina, sino también a los habitantes de Samalayuca, Ciudad Juárez y El Paso; enfermedades que van desde las respiratorias hasta el desarrollo de cáncer, esto por las partículas de los químicos y ácidos que se usan para la explotación de óxido de cobre y que flotarían en el aire y se dispersarían hasta llegar a poblados, pues no olvidemos que el proceso de extracción es a cielo abierto.
Los pobladores de Samalayuca exigieron la presencia y respuesta de Javier Melendez, pues desde que anuncio el arranque del proyecto “La Gloria” no ha dado la cara. “No habrá beneficios para nosotros, solo para el bolsillo del presidente”, dijo uno de los pobladores.
Una de las principales preocupaciones de los habitantes de Samalayuca y Ciudad Juárez es la utilización y contaminación del agua, pues para la extracción de este mineral se necesitan por lo menos 60 mil litros por tonelada de metal producido.
Bajo el argumento mañoso de que una mina traerá progreso a la comunidad de Samalayuca, la empresa canadiense, a la par de anunciar la apertura de la mina, anunció que en el poblado se construirán una preparatoria, secundaria y estancia infantil, esto con el fin de apoyar el desarrollo del poblado; pero los habitantes no se conforman con esto, pues su lucha va por algo más valioso: la vida, pues señalaron que, “no somos ignorantes, sabemos los derechos y vamos a defenderlos”.