La plantilla de Eulen Telemarketing que presta servicios a la compañía eléctrica Endesa, rechazó la última propuesta de la empresa y decidió mantener la huelga que iniciaron el pasado día 3 de noviembre.

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57
Viernes 20 de noviembre de 2015
Foto: Antonio Litov/ID
La concesión de este servicio a otra contrata como es Atento prevista para el 30 de noviembre, tiene como consecuencia la falta de carga de trabajo y por lo tanto la intención de Eulen es la de despedir a 362 trabajadores que cumplían este cometido.
Atento estuvo ofertando puestos de trabajo y condiciones determinadas durante el proceso de consultas que tuvo lugar en Eulen, pero una vez finalizado el periodo y ante el mantenimiento de la huelga, las ha ido modificando y efectivamente como se preveía han ido a la baja. Esto viene siendo habitual en este sistema de contratación que va penalizando las condiciones laborales cada vez que una empresa nueva entra en concurso para la adjudicación del servicio.
A través de las negociaciones se consiguió que las indemnizaciones pasaran de 20 a 26 días por año y con un máximo de 13 meses en lugar de 12. Tanto en la asamblea de trabajadores en huelga primero y luego el posterior referéndum se rechazó esta oferta por considerarlo insuficiente, con 188 votos a favor contra los 110 que querían aceptarlo. Por ello, los trabajadores siguen exigiendo a Eulen la mejora de las condiciones de indemnización por tratarse en muchos casos de empleados y empleadas con más de 10 años al servicio de la empresa.
De los 362 empleados afectados que iniciaron la huelga en un principio, surgió un grupo de trabajadores que aceptaron las nuevas condiciones presentadas por Atento. Por otra parte, los sindicatos CCOO, AST y USOC con sus respectivos afiliados volvieron al trabajo y proponen realizar una demanda colectiva contra el Expediente de Regulación, algo que días atrás decían que no serviría para nada. La huelga se mantiene en un 65% de seguimiento.
A pesar de las presiones que reciben los sindicatos convocantes, Sindicato de Trabajadores de Comunicaciones ( STC) y Solidaridad Obrera (SO), siguen manteniéndose en la lucha y denuncian la manipulación de los tablones sindicales por parte de los que están trabajando con el objetivo de hacerles pasar por culpables del conflicto, según nos comenta Venus Hervás, delegada sindical de STC.
De nuevo las direcciones sindicales mayoritarias juegan un papel decisivo en la contención de las luchas obreras que tratan de defender sus derechos. Mediante la política del miedo a perder el empleo y las maniobras para tirar atrás la convocatoria de huelga, confunden y dividen al colectivo de trabajadores, llevando a la práctica su política de pactos y siempre con la bandera del mal menor.
El pasado martes una representación de la plantilla que continua en huelga acudió al Parlament de Catalunya para hacer entrega a los representantes políticos de distintas corrientes un manifiesto donde se les pide el apoyo necesario para poner solución al conflicto con la empresa.
Además, hacen un llamamiento a los diferentes colectivos sociales para que apoyen sus concentraciones que tienen previstas para la semana que viene en los dos centros de trabajo afectados por el ERE, en las sedes de Endesa y ante las puertas del Ayuntamiento.