×
×
Red Internacional
lid bot

Para derrotar el ajuste y la entrega. Jueves 18.30 h: marcha en Mendoza contra el pacto del Gobierno con el FMI

Mientras se discute el acuerdo en el Congreso Nacional, cientos de organizaciones preparan una gran movilización para mañana jueves 10 de marzo frente al Congreso Nacional y otros puntos del país. En Mendoza comenzará en el KM 0 a las 18.30 hs.

Miércoles 9 de marzo de 2022 11:32

Digamos NO al FMI. Hay una alternativa. - YouTube

Con el objetivo de desarrollar una fuerte resistencia ante los nuevos ataques que vendrán bajo este acuerdo que el Gobierno espera acordar con el organismo financiero internacional, es la tercera manifestación en menos de tres meses.

Tal como se anunció la semana pasada, este lunes comenzó el debate del acuerdo con el FMI en el Plenario de las comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda en el Congreso Nacional. En su apertura el ministro de Economía, Martín Guzmán; junto al Jefe de Gabinete, Manzur sostuvieron que es necesario aprobar este acuerdo para evitar el caos económico. Más precisamente Guzmán se refirió a que sin acuerdo se llegaría a un “escenario desestabilizante”, mientras Manzur sostuvo que se trata “del mejor acuerdo posible”.

Te puede interesar: Acuerdo con el FMI: importante repercusión mediática de las denuncias de Bregman y Del Caño

Reproducimos el comunicado de las organizaciones que convocan en la provincia

"Como en todo el pais, en Mendoza convocan a movilizar contra el acuerdo con el FMI

El próximo jueves 10 de Marzo está convocada la sesión de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, un acuerdo de ajuste, tarifazos, extractivismo, represión y mayor sumisión. En todo el país se realizarán movilizaciones para rechazar este acuerdo. En el marco de esta movilización nacional, en Mendoza la convocatoria es el jueves 10 de marzo a las 18.30hs desde Km0 a la Legislatura provincial.

Organizaciones convocantes: Frente de Izquierda - Unidad (PTS-PO-MST) // Asamblea de Las Heras por el Agua Pura - Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional - COR - Frente de Organizaciones en Lucha (FOL)"

El Frente de Izquierda de Argentina llama a enfrentar el acuerdo con el FMI

Myriam Bregman y Nicolás Del Caño incomodaron al ministro preguntando sobre temas que afectan de lleno a los y las trabajadores: inflación, tarifas, ¿se viene una suba encubierta la edad jubilatoria?, ¿si el acuerdo es tan bueno por qué hay tanto lío en el oficialismo?

Hay que luchar contra la aprobación del pacto que cerraron el Gobierno y el Fondo. No al FMI, no al ajuste, las estafas no se pagan. Que los sindicatos rompan la subordinación al Gobierno, convoquen asambleas y un paro activo. Pongamos en pie un movimiento de lucha para rechazar y resistir este nuevo saqueo.

Te puede interesar: Acuerdo con el FMI: importante repercusión mediática de las denuncias de Bregman y Del Caño

Claves del pacto. Seamos decenas de miles en las calles

1. Se cayó la mentira: es un pacto de ajuste

Después de meses de negociaciones, este jueves el Gobierno y el FMI anunciaron que llegaron a un pacto, que ahora se discutirá en el Congreso Nacional. Se van conociendo los detalles y se cayó la mentira de que negociaban un plan sin ajuste. Si se aprueba el acuerdo, lo que viene son más aumentos de tarifas de los servicios públicos, ajuste fiscal, extractivismo y destrucción del medioambiente, pérdida de soberanía nacional para que a nuestro país lo cogobierne el FMI y degradación de la vida de trabajadores, jóvenes y jubilados, así como de la educación o la salud públicas. La inflación es una de las claves maestras del plan que acordaron. No lo podemos permitir.

Si ya venimos sufriendo un ajuste hace rato, ahora quieren ir por más: quieren tomar una nueva deuda con el FMI y organizar toda la economía nacional durante años para pagar la deuda ilegítima e ilegal que dejó Macri. Que la paguemos nosotros mientras los bancos, los acreedores o los sojeros siguen de fiesta. ¿No era que el Gobierno mismo decía que la deuda de Macri era ilegal? ¿No era que íbamos a “recuperar lo perdido? ¿Cuánto tardará el Fondo en exigir aun más ataques y reformas como las que aplica en todo el mundo?

La izquierda lo había denunciado desde el primer momento y junto a cientos de organizaciones de trabajadores, sociales, de mujeres, juveniles, ambientalistas y de derechos humanos hicimos dos multitudinarias movilizaciones en diciembre y en febrero. Este 10 de marzo vamos de vuelta con todo, para ser una multitud en las calles que luche por impedir que se vote esta entrega. Quieren pagar una estafa a costa del pueblo. No lo podemos dejar pasar.

2. Porque no queremos que nos gobierne el FMI

El FMI volvió para cogobernar el país. Quieren que durante los próximos 12 años las grandes decisiones se tomen desde Washington. El acuerdo que quieren aprobar implica que el FMI venga cada tres meses a decir qué es lo que hay que hacer en nuestro país. Harán "revisiones" de nuestra economía y si no les gusta pedirán más ajustes y reformas bajo el chantaje de no desembolsar fondos. ¿Si eso no es un pacto de coloniaje, qué es? En la historia argentina y del mundo, ya lo conocemos de memoria y sabemos que el final de esa película siempre es malo.

3. Porque no avalamos la estafa de la deuda

Macri nos endeudó con 44 mil millones de dólares para que los empresarios hagan negocios fugando capitales. El Frente de Todos dijo que era “impagable e ilegal” pero siguió “honrando” esa estafa desde que asumió, incluso en plena pandemia, priorizando el pago de la deuda antes que la salud o la emergencia social. En las últimas décadas pagamos miles de millones de dólares de deuda pero cada vez debemos más. El nuevo acuerdo confirma que la deuda es una forma del imperialismo para someter a los países al atraso y la dependencia, que siempre se paga con los sacrificios del pueblo trabajador.

Hasta el 2034, por lo menos, la plata que tendría que ir a trabajo, educación, salud o vivienda irá para el Fondo. Mientras el Frente de Todos y la oposición de derecha rosquean los votos en el Congreso, todos avalan el fraude de la deuda. Si tienen diferencias a la hora de votar, es solo porque ya especulan con las elecciones de 2023 y tratan de no pagar los costos políticos del ajuste, pero son todos cómplices de esta estafa. El kirchnerismo hoy se quiere “lavar las manos” pero siempre reconoció que fue “pagador serial”. Por eso dejó pasar el ajuste del Gobierno del que son parte y aunque dicen que querían “un acuerdo mejor”, la realidad es que eso con el FMI no existe. Vienen avalando cada uno de los pagos millonarios que ya hizo este Gobierno y sus funcionarios permanecen en los cargos en los ministerios. Más allá de los discursos, la realidad es que dejan correr que se apruebe el acuerdo con el FMI. Los sindicatos, organizaciones sociales y estudiantiles que dirigen no movieron un pelo hasta ahora. Todo lo contrario del Frente de Izquierda que siempre rechazó la estafa y se movilizó por el no pago.

4. Porque el FMI es más saqueo de nuestros recursos y más contaminación: no es no

Una de las “grandes” ideas para conseguir dólares es multiplicar la entrega de nuestros recursos. Las grandes multinacionales petroleras, mineras y de la agroindustria se frotan las manos. Ya vimos las consecuencias de esos negocios en el ambiente. Los incendios en Corrientes son el último cachetazo. El pacto con el FMI significará más fracking petrolero, más monocultivo de soja, más desmontes, más minería y ahora la exploración offshore. Por eso levantamos alto el grito de las asambleas ambientales, la juventud y los pueblos que se movilizan en Chubut, Mendoza, Mar del Plata y todo el país. No es no.

5. Porque está en juego el futuro de la juventud

La juventud hoy es la que más sufre la desocupación, los peores trabajos y salarios, la crisis de la educación y la vivienda. El FMI es fanático de los planes de “primer empleo” que precarizan a la juventud, como ya hizo en otros países. También del desfinanciamiento de la educación pública y las pasantías que entregan como mano de obra barata a los pibes y pibas. El Presidente ya anunció en el Congreso que pondrá en marcha algunos de esos planes de “primer empleo”.

6. Porque las mujeres serán las más perjudicadas

El acuerdo también viene a empeorar la situación en la que ya se encuentran millones de mujeres: jefas de hogar sin vivienda, madres solas con salarios por debajo de la canasta familiar, recortes a los subsidios y planes con los que sobreviven en los barrios más pobres, achiques presupuestarios para la prevención de la violencia de género, para Educación y Salud.

La deuda es también con ellas. Por eso este 8 de marzo saldrán a las calles en todo el país, por sus derechos y contra el Fondo. El 10 también estarán al frente.

7. Porque solo con la lucha y movilización amplia podemos frenarlos

El Frente de Izquierda rechazará la aprobación del pacto en el Congreso y denunciará la rosca a espaldas del pueblo. Pero para rechazar su aprobación y empezar la resistencia si logran imponerlo, hay que salir a las calles. Al ajuste y al FMI solo podemos frenarlos si ponemos en pie un gran movimiento de lucha unitario, en todo el país. En ese camino la jornada del jueves 10 será clave. El 11 de diciembre y el 8 de febrero más de 200 organizaciones llenamos Plaza de Mayo y otras plazas del país. La izquierda, el sindicalismo combativo, las organizaciones piqueteras independientes, organizaciones estudiantiles, de derechos humanos y ambientales, mostramos que había otra salida.

El jueves 10 concentraremos frente al Congreso y marcharemos en todo el país. Tenemos que ser miles alzando nuestras voces: no al FMI, no al ajuste, las estafas no se pagan. Y le seguimos exigiendo a las conducciones sindicales y movimientos sociales, empezando por las que criticaron el acuerdo, que rompan su subordinación al Gobierno. No puede avalar más esta entrega. Que convoquen asambleas y un paro general activo el día que se trate.

Porque hay otro camino, que no es fácil, es de lucha, pero es el único realista si queremos dar vuelta la historia y evitar un nuevo saqueo: romper con el FMI y hacer un desconocimiento soberano de la deuda, con medidas de emergencia como la nacionalización de la banca y del comercio exterior, así como la estatización bajo control obrero de los recursos estratégicos del país, en el camino de un Gobierno de los trabajadores que reorganice la sociedad en función de las necesidades de las mayorías, y no de los intereses de unos pocos.

Está en juego nuestro futuro. No podés faltar.

Organizaciones convocantes para el 10 de marzo a nivel nacional:

APEL, CADHU, CAJ, CEPRODH, Colectivo Memoria Militante (CMM), CORREPI, Encuentro de Profesionales contra la Tortura (EPCT), Encuentro Militante Cachito Fukman, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, HIJOS Oeste, SERPAJ, Ademys, Unión Ferroviaria Seccional Oeste, Suteba Tigre, Suteba Ensenada, Suteba Matanza, Suteba Gral Madariaga, SITRAREPA, JI ATE Ministerio de Economía, JI ATE INTI, JI ATE Hospital Garraham, JI ATE Senasa, STMVL (Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López), Comisión Interna Morvillo, Comisión Interna Apuba Facultad de Ciencias Sociales, PSC (Plenario del Sindicalismo Combativo), Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática (ANCLA), Coordinadora Sindical Clasista (CSC), Corriente Sindical 18 de Diciembre, Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC), Corriente político Sindical 1ero de Mayo, Corriente Político-Sindical Rompiendo Cadenas, Movimiento Nacional Ferroviario, Centro de estudiantes de Historia UNLU, Centro de estudiantes de Geografía UNLU, Centro de Estudiantes Terciario del IES Juan B justo, Centro de Estudiantes de Veterinaria (UBA), Centro de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica (UBA), Centro de Estudiantes Ciencia y Tecnología (UNSAM), Centro de Estudiantes del IFDS 39 de Vicente López, Centro de Estudiantes IFDS número 9, Centro de Estudiantes del ISEF N1 Romero Brest, Centro de Estudiantes Terciario del Lenguas Vivas JRF, Centro de Estudiantes del IFDS 113, Secretaria de finanzas del CEDHA/ Unla, Secretaría estudiantil de traductorado público/ Unla, Secretaría estudiantil CECSEA / Unqui, Presidencia del centro de estudiante de Trabajo Social / UNLu San Miguel, Vicepresidencia del Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnologia de UNSAM, Secretaría de Extensión del centro de humanidades de UNSAM, Coordinadora de Basta de Falsas Soluciones, Red Ecosocialista, Ambiente en Lucha, Acción Ecológica Anticapitalista, Tribuna ambiental, Vecinos autoconvocados contra la contaminación de Klaukol en Virrey del Pino, Asamblea Permanente de Guernica por Vivienda y Trabajo, Asamblea Permanente por vivienda y trabajo genuino Tigre/San Fernando, Asamblea Permanente de Desocupadxs de Noroeste, Barrios de Pie, Frente de Organizaciones en Lucha FOL, MST Teresa Vive, MTR 12 de abril, Polo Obrero, MTL Rebelde, Red de Trabajadores Desocupados, Informales y Precarizadxs, Isadora, Juntas y a la izquierda, Mumala, Las Rojas, Pan y Rosas, Plenario de Trabajadoras, Agrupación de Mujeres y Diversidades Beatriz Perosio, Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, ATTAC - CADTM Argentina, Coordinadora por el Cambio Social (FOL Frente de Organizaciones en Lucha / FPDS Corriente Plurinacional / MULCS / ILS / Igualdad Social / FOB Autónoma / FAR y COPA en Marabunta / OLP Resistir y Luchar), HIJAS La Plata-Ensenada, Marabunta Corriente Social y Política, Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Partido Obrero (PO), Izquierda Socialista (IS), Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Libres del Sur, Nuevo Movimiento al Socialismo (NMAS), Opinión Socialista, PSTU (Partido Socialista de los Trabajadores Unificado), PRC (Partido por la Revolución y el Comunismo), MTR (VL), Federación Juvenil Comunista y Partido Comunista (CABA y Morón), Democracia Socialista, Rebelión Popular, Hilo Rojo Colectivx militante, Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), Venceremos-Partido de Trabajadores, Partido de la Liberación (PL), Emancipación Sur, MTD Aníbal Verón, PRML, CR- MPL, Corriente Política de Izquierda, Colectivo Reagrupando, Ya Basta!, Agrupación Estudiantil En Clave Roja, Juventud Socialista del MST, Unión de Juventudes por el Socialismo, Juventud de Izquierda Socialista, CAUCE Corriente Educativa Nacional.