Martes 23 de septiembre de 2014 16:09
Desde el año 2009 en Argentina, cada 26 de Septiembre se festeja el Día del Empleado de Comercio. Esta fecha se estableció con la modificación del artículo 76 del Convenio Colectivo de Trabajo n° 130/75, y la sanción de la ley 26.541 en el Congreso de la Nación. A partir de esto se considera el día como un feriado nacional para los empleados de comercio, quedando a elección de cada trabajador concurrir o no a su empleo. En caso de concurrir, deberá ser pagado doble.
La fecha no se eligió de casualidad. Un 26 de Septiembre pero de 1934 se sancionó la ley 11.729, quedando establecidas cuestiones como las indemnizaciones por despidos, vacaciones anuales pagas, aguinaldo, licencia por embarazo. Esta ley fue de gran importancia. Su sanción fue fundamental para que se cree la legislación laboral argentina.
Según su texto, el 26 de Septiembre es un día descanso, por lo que los grandes supermercados, shopping, así como las tiendas más importantes deberían permanecer cerrados. Sin embargo, aún hay comercios que incumpliendo con la vigente ley atienden al público haciendo trabajar a quienes deberían estar disfrutando de su día. Pero este año en Rosario, se logró que adhieran la Asociación de Empresarios a la cual pertenecen los dueños de shopping y grandes comercios céntricos de la ciudad. También adhirieron los supermercadistas, lo que va a garantizar que sea un día de descanso para los empleados de comercio.
Asimismo, desde el Sindicato de Empleados de Comercio continúan impulsando la ley de descanso dominical, que ya cuenta con media sanción en la cámara de Diputados. A pesar de que el proyecto que se está debatiendo contempla excepciones de dicho descanso en cines, bares, restaurantes, casinos, salas de esparcimientos, farmacias, hoteles, además de los comercios que no superen los 100 metros cuadrados de superficie y sean atendidos por sus dueños y shoppings y galerías que podrán abrir con personal de primer empleo, con prioridad para jóvenes de entre 18 y 24 años. Un proyecto que sería muy favorable pero sigue sin poder garantizarles el descanso dominical a muchos trabajadores.