×
×
Red Internacional
lid bot

40 años del Golpe Genocida. Se prepara una gran movilización para el 24 de Marzo en Mendoza

En conmemoración del 40 aniversario del golpe militar, en rechazo a la visita de Obama y contra las políticas de ajuste del gobierno provincial y nacional se hará una fuerte movilización en la provincia cuyana.

Enrique Jasid @EnriqueJasid

Martes 15 de marzo de 2016

4 de Abril de 1972. La jornada de protesta que reuniría unas 100.000 personas en la Ciudad de Mendoza se inició frente al edificio del SUTE, ubicado en calle Montevideo. Comenzaban a reunirse allí las maestras con sus guardapolvos blancos y los trabajadores de la educación para movilizare a Casa de Gobierno. La policía les comunicó que tenían cinco minutos para finalizar la concentración e irse. Las maestras se mantuvieron firmes, y luego de los 5 minutos se desató la represión con gases lacrimógenos y carros hidrantes. Comenzaba el Mendozazo.

La gesta cuyana fue parte de un proceso de ascenso de la lucha de clases abierto en el Cordobazo, y que tuvo su punto más álgido en las coordinadores interfabriles del 75´ y la primera huelga general contra un gobierno peronista. Este período tuvo su eco del otro lado de la cordillera y en países hermanos del continente.

Frente a este desafío al poder capitalista por parte de la clase obrera y la juventud, los empresarios recurrieron a las puertas de los cuarteles para propiciar el golpe de estado e instaurar la dictadura genocida, tanto en nuestro país como en el resto del cono sur tal como había sido diseñado por el imperialismo yanqui con el plan cóndor. La visita provocativa del presidente estadounidense Barack Obama este 24 de Marzo y la entrega a los Holdouts refuerza los motivos para movilizarse.

La misma clase

Los empresarios nucleados en entidades como la Unión Industrial Argentina, o el Consejo Empresario Argentino, donde se encontraba el mendocino Pescarmona y otros “nacionales” como Techint, Acindar, Macri, Fortabat, Bulgheroni, Clarín, La Nación, Arcor, Astra, Celulosa, Bunge y Born, Aluar, Soldati, Gotelli, Fate, y Pérez Companc, junto a la Sociedad Rural, y toda la clase capitalista nacional y extranjera se unieron al pedido de auxilio a los militares. Hasta hubo quienes como la Mercedes Benz prestaron sus instalaciones para poner en pie Centros Clandestinos de Detención.

Esta clase que se enriqueció con el golpe militar, siendo un ejemplo el grupo Macri que pasó de tener 7 empresas a 47, es la que ha sostenido sus negocios en la “democracia para ricos” del 83´a la fecha, y la que se la ha llevado en pala también durante la década kirchnerista.

Esta clase es la que hoy ocupa puestos en los ministerios macristas con los CEOS de Shell, Lan, Monsanto, la banca Jp Morgan, Telefónica, entre otros en lo que se ha denominado la Ceocracia. A ellos festejan los Vila-Manzano, los grupos bodegueros Garbin, Peñaflor, Baggio, las alimenticias Alco-Canale, los Cartellone.
En beneficio de esta clase es que hoy tanto Macri como Cornejo aplican sendos ajustes sobre las espaldas del pueblo trabajador con inflación, tarifazos, devaluación, acompañados de campañas noventistas calificando de “ñoquis” o “privilegiados” a los trabajadores estatales y docentes para dividirlos y desprestigiarlos.

Son los negocios de esta clase los que ha administrado el régimen político mendocino con la alternancia entre PJ y UCR desde el 83´a la fecha, parte de la cual ha vivido a costa del Estado y entre otros hechos emblemáticos fue responsable de la fundición del Banco Mendoza cuyas deudas hoy sigue pagando el pueblo trabajador.

La justicia hija de Romano y Miret…

En nuestra provincia hoy se están llevando a cabo los juicios contra un sector de los responsables civiles de la dictadura: el poder judicial.

En las audiencias de la megacausa referidas a la acusación por violaciones a las mujeres secuestradas por los militares, la abogada Viviana Beigel dio un profundo testimonio sobre las omisiones investigativas y complicidad directa de los jueces Romano, Miret, Petra Recabarren, y Carrizo en los crímenes de lesa humanidad
Esta justicia es la que a nivel nacional continúa con 400 jueces en funciones provenientes de la dictadura; así como también es la que hoy procesa a los luchadores con el artículo 194 del código penal, instaurado en la dictadura de Onganía y la que es muy rápida para llenar las cárceles de pobres pero muy lenta para enjuiciar a los que manejan las redes de trata, el narcotráfico y a la policía del gatillo fácil. La misma que judicializa a las jóvenes que necesitan abortar y niega el derecho al aborto no punible y la que deja dormir en los cajones las denuncias de violencia de género.

A estos cómplices civiles también decimos: Juicio y Castigo.

… y la policía hija de Santuccione

Julio César Santuccione, alias el loco, fue el Jefe de la Policía de Mendoza a partir de 1975. Durante su gestión, la policía cometió centenares de secuestros y asesinatos. “El loco”, murió impune en 1996.

Hoy la policía provincial ha llevado a nuestra provincia al puesto número 3 en el ranking nacional de casos de gatillo fácil. Está denunciada por múltiples apremios ilegales en las cárceles, comete razias en los barrios populares y es parte del delito organizado.

A ella el gobierno de Cambiemos pretende aumentarle su poder de fuego para utilizarla contra las manifestaciones sociales que rechacen el ajuste y reprimir “mejor equipados” al pueblo trabajador.

La continuidad en la UNCuyo

El movimiento estudiantil ha sido protagonista también en los años 70´uniéndose a los trabajadores y poniendo en cuestión a las autoridades universitarias y los programas de estudio.

Fueron ellos quienes comenzaron a discutir la necesidad del conocimiento en función de las necesidades populares; realizaron juicios académicos independientes a todos los que respondían a los intereses de las grandes empresas o reivindicaban el accionar militar, y fueron sujetos de movilizaciones históricas y masivas.

Las autoridades universitarias, comandadas por el rector interventor Comodoro Héctor Ruiz desataron una feroz persecución contra el activismo estudiantil que sufrió al menos 30 desaparecidos en la UNCuyo y varias decenas más de jóvenes secundarios y terciarios.

Diaz Araujo escribe en su libro “La rebelión de los adolescentes”: “la ideología marxista es la peor amenaza que se cierne sobre la sociedad en general y sobre la Universidad en particular. Esto es, que dada su condición de “perversidad intrínseca”, nada de bueno podemos encontrar en ella. Por principio y definición, tanto en su teoría como en sus realizaciones, todo el marxismo nos parece repudiable”.
Esta fue la doctrina imperante por parte de las camarillas universitarias, que hoy siguen siendo reconocidas en la universidad nacional de cuyo con cuadros y aulas identificadas con ellos; o peor aún ejerciendo el cargo de Decanos como el caso de Adolfo Cueto en Filosofía y Letras, confeso reivindicador de los militares.

Estar en las calles este 24 de Marzo es parte de la tarea del movimiento estudiantil por saldar cuentas con la historia.

Independientes de los partidos de la impunidad

El peronismo, el radicalismo y el partido demócrata fueron parte de la dictadura genocida prestando cientos de intendentes en todo el país primero, y luego garantizando la impunidad con las leyes de obediencia debida y punto final y los indultos menemistas.

Al día de hoy, a pesar de la nulidad de estas leyes, el 95% de los genocidas sigue en libertad y no se ha juzgado a los empresarios cómplices del golpe.
La desaparición de Julio López, las internas de la SIDE/AFI, y que personas como Milani hayan ocupado cargos jerárquicos demuestran la impunidad con la que se manejan.

Son los organismos de derechos humanos independientes nucleados en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia los que han sostenido la lucha por el Juicio y Castigo de forma independiente todos estos años, para que vayan presos “todos los genocidas por todos los compañeros”, se abran los archivos secretos, por la restitución de los nietos apropiados y la aparición con vida de Julio López.

Fortalecer la movilización independiente este 24, es la mejor forma de fortalecer la lucha contra la impunidad.

Motivos sobran. Marchemos con el Frente de Izquierda y los sectores en lucha para llenar las calles

El 24 de Marzo no solo será el 40 aniversario del golpe militar más sangriento de nuestra historia. Será también una nueva demostración de fuerzas frente a Cornejo, Macri y al ajuste y entrega que intentan aplicar los que gobiernan defendiendo los intereses de los que ayer golpeaban las puertas de los cuarteles.
Lo haremos por Julio López, por Mariano Ferreyra, por los QOM, por los 40 asesinados en el 2001, por Carlos Fuentealba, Maximiliano Kosteki, Darío Santillán y todos los luchadores, por Luciano Arruga y los asesinados por el gatillo fácil, por las mujeres víctimas del femicidios, las redes de trata y los abortos clandestinos.
Lo haremos por el Juicio y Castigo a todos los militares y sus cómplices civiles, por cárcel común y efectiva para cada uno de ellos, la apertura de los archivos y la restitución de los niños apropiados. Contra la impunidad de ayer y de hoy.
Lo haremos contra la entrega a los holdouts, fondos buitres y la extorsión macrista de pago o ajuste. Para repudiar la visita de Obama y el imperialismo que lleva guerras e intervenciones militares a todo el planeta.

Lo haremos contra la barrick y las megamineras que Macri premia con la quita de retenciones. Defenderemos la 7722, la ley del pueblo mendocino.
Lo haremos contra las derechas latinoamericanas, pero también de forma independiente a los que posaron con un doble discurso para no tocar los intereses capitalistas.

Lo haremos contra la criminalización de la protesta, la represión y los protocolos.
Lo haremos para organizar la resistencia con los sectores en lucha al frente que hoy salen a la calle para frenarle la mano a este gobierno de Cambiemos. Lo haremos junto a los trabajadores de la educación que pelean por aumento en blanco y en contra del extorsivo ítem aula. Junto a los trabajadores despedidos del Casino, de Samusa y los estatales que se levantan contra los despidos. Junto a los que se organizan en cada fábrica, como los compañeros de CuyoPlacas de Las Heras.
Unidos en las calles los trabajadores que enfrentan el ajuste y los despidos; los estudiantes que levantan la unidad obrero estudiantil y pelean por desarrollar fuertes agrupaciones en sus facultades para recuperar las organizaciones estudiantiles; las mujeres que están en la primera línea de cada lucha y siguen reclamando por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito.

Desde Malargüe hasta Lavalle, desde La Paz hasta Uspallata que llegue a las calles de Mendoza la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Por estas banderas y para organizar la resistencia, este 24 de Marzo junto al Frente de Izquierda de Nicolás Del Caño y Noelia Barbeito.