×
×
Red Internacional
lid bot

Salta. Se profundiza el paro docente: el viernes deciden en asamblea si aceptan la oferta de Urtubey

Arranca el cuarto día de paro con movilizaciones y cortes en la Ruta Nacional 34. Ayer por la tarde se realizaron reuniones entre la ministra de Educación Berruezo y representantes de sindicatos que no llaman al paro, luego con delegados departamentales de docentes autoconvocados. Más tarde, con otros sectores. No se avanzó en el no descuento de los días de huelga.

Daniela Planes Docente y referente del PTS Frente de Izquierda Salta | @DaniPlanesS

Jueves 18 de julio de 2019 10:05

En las diversas reuniones un conjunto de demandas fueron presentadas por cada sector. Delegados autoconvocados que están impulsando la medida de fuerza desde el lunes informaron que el gobierno propuso la derogación del decreto Nº 974 de Urtubey que desató el conflicto, algo que no fue confirmado por el gobierno provincial.

Según trascendió después del encuentro, Berruezo y el secretario de Gestión Administrativa Alejandro Gaudelli, quien también fue parte de las reuniones, confirmaron el pago del fondo compensador a partir de julio, que correrá por parte de la provincia luego de la cesación del pago por parte del gobierno de Macri. También, reacomodarán los gastos de traslado para docentes que trabajan en el interior y propusieron el estudio de proyectos para titularización de todos los niveles. El no descuento de los días de paro es una demanda sentida de toda la docencia sobre lo que no se avanzó.

Se profundiza la lucha

La docencia de la provincia continúa de paro. En el día de hoy se espera que las y los profesores de los secundarios, que hasta ayer estaban tomando exámenes, se sumen a la protesta en forma masiva. Desde las 10hs habrá concentración y una movilización desde la Plaza 9 de Julio.

Luego, docentes de capital se reunirán a las 15hs en Buenos Aires 63, sede de la CGT, para definir a nivel local sobre la propuesta del gobierno. La asamblea provincial será mañana a las 10 hs en lugar a confirmar, por lo que el paro se extenderá como mínimo hasta este viernes.

Lo que queda claro una vez más es que con la lucha y organizadas podemos hacer retroceder al gobernador como se expresa con la derogación del decreto Nº 974, así como avanzar en nuestras demandas salariales, de salud y estabilidad.

¿Qué espera ADP-CTERA para llamar al paro y ponerse al frente de los reclamos? Le exigimos que rompa su tregua con el gobierno provincial y se sume a la medida de fuerza hoy y mañana. Y el tiempo que la base decida hasta lograr nuestras demandas.

Podemos ir por más, organizadas para pelear por la real derogación del decreto 974/19, por el pago de las cuotas adeudadas desde marzo del fondo compensador, un salario inicial igual a la canasta familiar indexado verdaderamente según la inflación, para debatir cómo le imponemos el no descuento de los días de paro y por todos nuestros derechos.

Que las bases decidan

Desde la Corriente Nacional 9 de abril, que integramos trabajadoras de la educación referenciadas en el Frente de Izquierda Unidad, vamos a participar de la movilización este jueves y de la asamblea de capital donde queremos proponer una forma de funcionamiento hacia la asamblea del viernes para que todas las y los docentes tengamos voz, que se abra lista de oradores y poder intercambiar para poder realmente decidir. Algo que está en las antípodas de lo que sucedió en el Microestadio Delmi el pasado 16 de marzo.

Hacia adelante, algo que también queremos poner en debate es la necesidad de seguir organizadas, con representantes por escuela que decidan en base a mandatos de base. Porque el ajuste que está en curso se va a profundizar de la mano del acuerdo entre Macri, los gobernadores y el FMI.

Seguimos demostrando en las escuelas y en las calles que fuerzas hay.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.