×
×
Red Internacional
lid bot

ESTADO DE MÉXICO. “Se pudo evitar el caso de Valeria”: Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio

En una reciente entrevista con la coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), María de la Luz Estrada, habló sobre el caso de la niña Valeria, víctima de feminicidio en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.

Martes 13 de junio de 2017

Durante el pasado fin de semana se registraron movilizaciones y concentraciones, cruzado por los recientes comicios para elegir gubernatura en el Estado de México, donde diferentes organizaciones sociales, barriales y de mujeres se dieron cita para repudiar el asesinato de Valeria Teresa Gutiérrez Ortiz, de 11 años de edad.

La indignación de la familia sigue señalando la indiferencia de las autoridades del Estado de México, así como el peligro de que el caso quede bajo la impunidad a pesar de que la Fiscalía del Estado de México informó sobre la detención de un hombre de 43 años como el presunto responsable del homicidio.

En una reciente entrevista a la actual coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), María de la Luz Estrada, se señala la dificultad para que este tipo de casos sean investigados bajo el carácter de feminicidio, aún cuando hay extensas documentaciones del modus operandi de los agresores en el Estado de México.

Se han asesinado más de 600 mujeres del 2015 al 2016. De esos casos solo el 40% ha sido investigado como feminicidio: María de la Luz Estrada de OCNF.

La coordinadora ha reconocido el inoperante rol de las autoridades, que además la mayoría de las veces juegan el rol de encubrir abiertamente a los asesinos de mujeres. A pesar de contar con el llamado Protocolo ALBA, como un antecedente en Ciudad Juárez, se señala que “en julio de 2015 se estableció un ajuste de investigación sobre mujeres desaparecidas, porque se pudo documentar un modus operandi en el transporte público, ya que es un factor de riesgo. Ejemplo de eso es el caso de “El Coqueto” que durante mucho tiempo estuvo operando en un microbús y se pudo probar que cometió por lo menos 7 feminicidios.”

Según el mencionado protocolo, las autoridades municipales, la policía y células de búsqueda junto al Ministerio Público están obligadas a buscar a las mujeres en las primeras 24 horas para encontrarlas con vida, sin embargo, no ha sido así para Valeria ni para muchas otras mujeres y niñas. La visión de la coordinadora es que dichos mecanismos y protocolos siguen estando bajo un obvio cuestionamiento tanto por organizaciones sociales y de derechos humanos que acuerdan con el hecho de que el caso de Valeria se puedo evitar.

La exigencia tanto de familiares de Valeria como del OCNF es que si las autoridades no actuaron activando oportunamente dichos mecanismos, éstos deber ser replanteados y sancionar a nivel institucional como penalmente a las autoridades a cargo.

En el caso de Valeria y el de las más de 600 mujeres asesinadas en el último periodo en el Estado de México prima la negligencia y el contubernio de las autoridades, la respuesta debe ser fortalecer la movilización independiente y en las calles contra los feminicidios y la impunidad instalada en el Estado de México y el país.

Como sostenemos en el manifiesto internacional de la agrupación de mujeres Pan y Rosas: “Decimos que si tocan a una nos organizamos miles, para eso impulsamos la creación de comisiones de mujeres en todos los lugares de trabajo, de estudio y en las colonias. Queremos poner en pie movimientos de lucha de las mujeres, independientes del Estado y los partidos políticos del régimen capitalista. Es la única opción que nos queda a las mujeres para enfrentar y pararle la mano a la violencia machista.”

Para ello, es necesario ampliar la participación en la asamblea por el caso de Valeria y a las protestas, sumar fuerzas: que organizaciones sociales, de mujeres y de trabajadores discutan en asambleas en escuelas, colonias y centros de trabajo una respuesta contundente para frenar la violencia machista y el feminicidio que amenaza a diario la vida de millones de mujeres.