×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. Se realiza “Asamblea inter-universidades privadas” en U. Alberto Hurtado

Fin al lucro y a la educación de mercado, término del subcontrato en las universidades y democratización interna, son algunas de las demandas esbozadas en la instancia.

Jueves 16 de junio de 2016

En la instancia se encuentran presentes alrededor de 150 estudiantes de la Universidad Silva Henríquez, Universidad Santo Tomás, Universidad San Sebastián, Instituto Profesional de Chile (sede República), Universidad Andrés Bello, Universidad Central, Universidad Alberto Hurtado y Universidad Diego Portales.

Los estudiantes están conformando esta articulación entre universidades privadas con el objetivo de organizarse y de dar a conocer lo que ocurre en cada uno de estos espacios estudiantiles. Para esto, en la asamblea, los jóvenes han ido contando las problemáticas internas y sus opiniones en cuanto al debate nacional de la educación; la mayoría de estas universidades llevan una o dos semanas en paro indefinido o toma.

Fin al lucro y a la educación de mercado, término del subcontrato en las universidades y democratización interna, son algunas de las demandas esbozadas en la instancia.

La unidad entre estudiantes también está al centro de la discusión, por lo que el estudiante de la Universidad de Chile e integrante de la agrupación Vencer, Dauno Tótoro, se hizo parte de la instancia para contar sobre la experiencia que vienen haciendo estudiantes al levantar “cordones estudiantiles”, como el conocido “Cordón Macul” o el “Cordón Bellavista”, que agrupa a jóvenes de Derecho U. Chile, de la Universidad Andrés Bello y Universidad San Sebastián.

“La importancia de levantar instancias de coordinación estudiantil recae en cómo fortalecemos aún más nuestra unidad y lucha. En un contexto de fuerte criminalización hacia el movimiento estudiantil, con mayor razón debemos potenciar nuestras acciones, marchas, movilizaciones en común, y plantear de manera clara que no bajaremos los brazos, porque estamos peleando por un derecho totalmente legítimo y básico”, aseguró Tótoro.

Los estudiantes de las universidades privadas continúan desarrollando su actividad y pretender zanjar diversas resoluciones que potencie la movilización estudiantil.