Hoy en pleno centro de Antofagasta, se realizó velatón en honor a Karen Wilson, profesora que fue asesinada por su esposo, tras haberle pedido divorcio.

Claudia Moreno Antofagasta, Chile
Sábado 5 de marzo de 2016
A las 20 horas en la ciudad de Antofagasta, la agrupación Pan y Rosas Teresa Flores en conjunto con las profesoras y profesores del Liceo Netland School, impulsaron una velatón en honor a Karen Wilson, quien fue estrangulada por su esposo hasta quitarle la vida, dejando a 2 hijos pequeños, de 4 y 6 años.
La actividad estuvo marcada por diversas palabras de agrupaciones, como la agrupación de profesores Nuestra Clase, Pan y Rosas Teresa Flores agrupación de mujeres y diversidad sexual, Agrupación Providencia de derechos humanos, las estudiantes de la secretaría de género y sexualidades de la Universidad de Antofagasta, estudiantes de la Federación de estudiantes de la Universidad de Antofagasta, mujeres de diversos sectores, profesoras, colegas y cercanos a Karen, que remarcaron la importancia de tomar conciencia que lo que le sucedió a Karen no es algo aislado, sino que es parte de la cadena de violencia que día a día viven muchas mujeres, y que en variadas ocasiones es vivida en absoluto silencio.
Cada una de las palabras, puso en la palestra como hoy las mujeres seguimos siendo violentadas en la calle, en los lugares de trabajo y estudio, con una brecha salarial de un 30% a nivel nacional, y que en la región asciende a un 52,2%, sin derecho efectivo a sala cuna y pre y post natal, reprimidas y criminalizadas por luchas por la educación gratuita, no sexista ni heteronormativa, puestas a disposición y desvinculadas como es el caso de muchas profesoras, como lo fue Karen, con una violencia tan brutal que entre los años 2015 y 2016, son 61 los casos de femicido.
Entrevistamos a Gabriela Muñoz de la agrupación Pan y Rosas Teresa Flores, quien nos señaló: “Sobre todo hoy con 61 mujeres que ya no están, asesinadas por el machismo, con una discusión a nivel nacional sobre nuestros derechos sexuales y reproductivos en el parlamento, que está configurado mayoritariamente por hombres, es que las mujeres tenemos que salir de las 4 paredes de nuestro hogar para discutir nuestras problemáticas y luchar por nuestros derechos, para que seamos miles las que nos organicemos por ni una menos, siendo cada vez más fuertes para luchar y cambiar nuestras condiciones de trabajo y de vida, sindicalizándonos, impulsando comisiones de mujeres en el trabajo, participando de las secretarías de género y sexualidades en las universidades, para acabar con la violencia, el maltrato, la discriminación, para ser más fuertes en la lucha por acabar con un sistema capitalista y patriarcal que nos encadena al trabajo precario, que nos asfixia con la soga de la opresión y el machismo, para organizarnos más fuerte que nunca, por ni una menos, por no más femicidios”.
Finalmente, las profesoras del liceo Netland School hicieron la invitación abierta a sumarse mañana a las 20:30 horas, a una velatón a realizarse en el mismo colegio, donde Karen realizó diversas asignaturas.

Claudia Moreno
@abajoelcodigo