×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Se realizó Reunión Abierta de Pan y Rosas en Antofagasta

Ayer sábado 23 de marzo mujeres trabajadoras, estudiantes y diversidad sexual se reunieron junto a la agrupación de mujeres Pan y rosas, conformada por militantes del Partido de trabajadores Revolucionarios más independientes.

Domingo 24 de marzo de 2019

Durante el día sábado 23 de marzo se realizó la primera reunión abierta del año 2019 de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, que está impulsada por el Partido de Trabajadores Revolucionarios junto a independientes, que decidieron militar el feminismo socialista, que aparte de reconocer y combatir la opresión que viven la mujeres, pretende también derrocar al sistema capitalista que somete a miles de mujeres a trabajos precarios y a mala condiciones de vida.

La instancia contó con la Participación de Karla Peralta, vocera de la agrupación, Patricia Romo, presidenta del comunal del Colegio de Profesores Antofagasta y Tahis Cepeda, estudiante secundaria del Liceo B- 13 además contó con la participación de trabajadores del retail, entre ellos Juan Cortés, dirigente del sindicato Nacional Easy, estudiantes de la Universidad de Antofagasta, profesores y trabajadores públicos.

Esta reunión se da a casi dos semanas de un potente ocho de marzo que sacó a miles de mujeres de distintos sectores a la calle en el mundo y a pocos días de la visita del ultraderechista Bolsonaro, que junto a Piñera,Macri en Argentina y Guidos en Venezuela quieren asegurar la injerencia capitalista en Latinoamérica.

En el mismo sentido Karla Peralta maniofestó que “somos una agrupación con presencia a nivel internacional, Pan y Rosas argentina donde hemos sido parte de la marea verde por el derecho al aborto, en Brasil con compañeras que enfrentan a Bolsonaro denunciando sus políticas de persecución a trabajadores, mujeres y estudiantes y su subordinación al imperialismo de Trump, en México apoyando a las trabajadoras de las maquilas y luchando por el derecho al aborto, en España junto a trabajadoras inmigrantes, en Francia junto a los chalecos amarillos, en Bolivia, Perú, Venezuela, Uruguay, Costa Rica, Alemania, EE.UU”

Respecto a la lucha que da Pan y rosas en Chile, Patricia Romo se refirió al rol de la juventud y las mujeres donde “el despertar de una nueva generación a la vida política, fruto del ascenso del movimiento de mujeres, con miles de mujeres muy jóvenes que no vivieron el 2011 y también varones que ven la lucha de las mujeres como una referencia y como palanca de politización, es una bocanada de aire fresco que puede volver a dinamizar a uno de los movimientos estudiantiles con mayor tradición combativa y asamblearia de América Latina. La politización de miles de mujeres trabajadoras y su identificación con la lucha del movimiento de mujeres puede jugar un rol similar en el movimiento obrero, abriendo nuevos fenómenos de organización que tiendan a chocar con una burocracia sindical conservadora”.

Además se refirió al rol de los partidos del régimen y el Frente Amplio diciendo que"el Frente Amplio y el Partido Comunista cuando hablan de "unidad de la oposición" con aquellos viejos dinosaurios, son serviles a esta política de diversas alas burguesas que buscan contener al movimiento en los marcos del régimen capitalista y patriarcal".

Tahis Cepeda, estudiante secundaria se refirió a la situación de la mujer en la actualidad y en específico a la situación que vivimos las mujeres con un estado que nos niega el derecho al aborto libre, gratuito y seguro donde "el Estado somete a las adolescentes a tener que seguir una maternidad por lo general no deseada o las lleva a la clandestinidad a tener que buscar quién sabe qué o quién que te puede ayudar y tener que pasar por un procedimiento fuera del control médico, eso es una violación tremenda a los derechos de las mujeres y en especial quién se ve más afectada a la maternidad no deseada que son las niñas y adolescentes, no solamente por la causal de violación que la derecha trata de limitar aún más, si no que también a aquellas que por no tener acceso a educación sexual no sexista ni recursos para cuidarse no pueden decidir sobre su sexualidad”.

Esta reunión es uno de los puntapiés para que más mujeres se organicen bajo las banderas del feminismo socialista, ya que necesitamos un feminismo que enfrente el avance de la derecha en América Látina, que por lo tanto no se aisle de los demás movimientos sociales, si no que avance junto a estudiantes y trabajadores.