×
×
Red Internacional
lid bot

DOCENTE // SALTA. Se realizó asamblea de Docentes Unidos Salta

El día sábado 28 se realizó una nueva asamblea de Docentes Unidos de Salta en la Capital provincial. Se reunieron 90 docentes de varias localidades como San Antonio de los Cobres, Molinos, Aguaray, Orán, Colonia Santa Rosa, Hipólito Yrigoyen, San Luis, Mosconi, Rosario de Lerma, Pocitos y Capital. Estaban presentes las agrupaciones Tribuna Docente, con fuerte peso, Alternativa Docente, y Pan y Rosas desde las escuelas.

Domingo 1ro de marzo de 2015 18:42

La asamblea sesionó bajo la presidencia honoraria de Claudio Castilla Peña,docente jubilado asesinado el martes 24 durante la represión a los/as docentes en Acapulco-México, y en repudio a la persecución, detención, violación y desaparición de docentes ese mismo día. También votó por unanimidad el repudio a la represión a la docencia cordobesa el pasado martes.

Se rechazó la propuesta del gobierno de Urtubey, que firmaron ADP, SADOP, AMET, UDA y SITEPSA, de un 25% en 2 cuotas. Se desarrollaron 2 grandes discusiones: qué medidas de lucha tomar más allá de un llamado a paro y cómo reorganizar DUS, con el límite de no contar con mandatos de escuela. Otro punto del debate fue desarrollado alrededor de las horas de trabajo y su relación salarial, acordando que se exija la igualdad en lo que se paga la hora cátedra de primaria con la de secundaria, bajo la consigna “ Hora trabajada, Hora pagada".

Se propusieron medidas como quite de colaboración y protestas los días viernes por la memoria de Evelia Murillo haciendo un minuto de silencio en las escuelas. Se resolvió marchar este lunes 2 a tono con la jornada de lucha que llevarán adelante otras provincias. La concentración será en Salta capital, a las 19hs en la esquina de Belgrano y Balcarse.

Hubo varias propuestas en torno a cómo reorganizar el espacio, como reactivar el Cuerpo de Delegados y poner en pie una Comisión de Mujeres de la asamblea, como organización propia de las trabajadoras en donde se puedan discutir los derechos postergados y exigir justicia por Carmen Evelia Murillo. Esto último fue propuesta de las docentes de la agrupación Pan y Rosas desde las escuelas, y perdió por 9 votos.
Hacia el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, se resolvió marchar el lunes 9 con otras agrupaciones y partidos, en horario y lugar a definir.

Hacia un nuevo aniversario de la noche de las tizas, en relación a la terrible represión en el 2005 a la docencia salteña durante el gobierno de Romero, se votó marchar en horario a definir a la Legislatura.

La nueva asamblea se realizará el sábado 4 de abril en horario y lugar a definir.

Adjuntamos comunicado de DUS.

"DOCENTES UNIDOS ADHIEREN A LA JORNADA DE PROTESTA NACIONAL, RECHAZAN EL ACUERDO SALARIAL Y DENUNCIAN LA CORTINA DE HUMO DEL GOBIERNO.

La Asamblea Provincial Docentes Unidos de Salta sesionó bajo la presidencia honorifica del profesor mexicano Claudio Castillo Peña, quien fue asesinado esta semana por el gobierno de ese país, durante una protesta en el Estado de Guerrero, por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

La Asamblea, que se llevó a cabo el sábado 28 de Febrero, sesionó durante 6 horas con más de 100 docentes de distintas localidades, entre ellas San Antonio de los Cobres, Molinos, Aguaray, Orán, Colonia Santa Rosa, Hipólito Irigoyen, San Luis, Mosconi, Rosario de Lerma, Pocitos y capital. Contó también con la presencia de delegados departamentales.

La organización autoconvocada rechazó el acuerdo salarial por insuficiente, ya que el aumento del 25 % en dos cuotas de 12,5 % más un pequeño adicional del 3 %, es inferior a la inflación del segundo semestre 2014 y la prevista para este año. Frente a esto la asamblea ratificó el reclamo de $ 7000 de básico para llegar a $ 11.000 de bolsillo, que es hoy el costo de la canasta familiar.

Desde DUS se advierte que el gobierno ha generado una cortina de humo en la liquidación de los sueldos de Febrero para evitar el no inicio. La maniobra consiste en pagar el aumento junto con el cambio en la forma de liquidar el sueldo del Maestro de jornada simple, a través de hs cátedra; y al agregar de forma anticipada, el pago por única vez de la Ayuda Escolar primaria, con un monto de $ 700 por hijo. Esto encubre que el aumento promedio real percibido no supera los $ 800 por cargo.

Entendemos que Urtubey ha tenido que tomar muchas de las reivindicaciones más sentidas del pliego de DUS para frenar la lucha docente en Salta, como el pago del aguinaldo completo, la derogación de la Ley Romerista 6821, el pago por cargo y no por agente, las designaciones sin cese, la reducción de los topes de horas cátedra y la equiparación salarial con el maestro de grado; pero ha malversado estos reclamos, deformando la resolución de los mismos.

El aguinaldo no se liquida sobre el total sino sobre el 80 % del sueldo. La ley 6821 no se derogó sino que se modificó pero aun falta el tratamiento en el Senado. El docente primario trabaja 30 horas cátedras pero se le paga por 18.5. Los interinatos se han transformado en "sin cese" pero sólo para los nombrados en febrero. Un paquete de engaños que pretende crear en los trabajadores la expectativa de haber conquistado finalmente sus reclamos.

Para clarificar la situación, la Asamblea ha decidido:

RECHAZAR Y REPUDIAR EL MISERABLE AUMENTO DEL 25 %.
DENUNCIAR EL OCULTAMIENTO POR PARTE DEL GOBIERNO Y GREMIOS DEL DECRETO 664/15.

EXIGIR AL GOBIERNO QUE RECIBA EN PARITARIAS A LOS REPRESENTANTES DE DUS PARA DISCUTIR QUE EL SUELDO SEA IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR.

DENUNCIAR QUE EL GOBIERNO Y LA BUROCRACIA SINDICAL ARMARON UNA CORTINA DE HUMO PARA ENCUBRIR QUE ESTE AUMENTO ES INSIGNIFICANTE PORQUE NO RECUPERA LA PERDIDA DE PODER ADQUISITIVO DESDE JULIO DEL 2014 HASTA LA FECHA.

EXIGIR LA DEROGACION DEL REGLAMENTO GENERAL DE ESCUELAS DE LOS AÑOS 1969-1974, POR SER ESTOS INCONSTITUCIONALES.

EXIGIR AL GOBIERNO LA RECUPERACION DEL VALOR DEL SALARIO IGUAL AL COSTO DE LA CANASTA FAMILIAR, HOY $ 11.000, ANTES DE CUALQUIER MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y RATIFICAR EL BASICO DE $ 7000.

EXIGIR EL PAGO DE 30 HS CÁTEDRA AL DOCENTE PRIMARIO, CON EL MISMO VALOR DE LA HORA CATEDRA DEL DOCENTE SECUNDARIO.
LLAMAR A LA UNIDAD DOCENTE.

SOLIDARIDAD CON LOS DOCENTES DE CÓRDOBA QUE FUERON REPRIMIDOS Y CON LOS DOCENTES EN HUELGA DE OTRAS JURISDICCIONES.

Las medidas de acción votadas son:

1. Realizar una jornada de protesta el día 2 de marzo, con modalidades a definir en cada departamento de la provincia. En Salta capital: concentración en Belgrano y Balcarce a hs. 19.

2. Ratificar la quita de colaboración, consensuando con los colegas de cada establecimiento, consistente en abocarse a las tareas pedagógicas en el aula.

3. Realizar cada viernes un minuto de silencio o reflexión en memoria de la maestra Carmen Evelia Murillo.

4. Marchar el día 9 de marzo, a hs. 19 desde Belgrano y Balcarce, con las organizaciones de mujeres, en memoria de la maestra Carmen Evelia Murillo, asesinada en su escuela; exigiendo la reclusión perpetua en cárcel común para el autor del crimen.

5. Marchar el 1º de Abril a la Legislatura, para evocar la Noche de las Tizas, exigiendo el castigo a los responsables materiales y políticos de la represión a los docentes.

6. Convocar a Asamblea Provincial para el sábado 4 de abril a hs. 15.

D.U.S.-DOCENTES UNIDOS DE SALTA (28-02-15)"